Activacion Fisica
Enviado por Abigail1995 • 5 de Junio de 2013 • 438 Palabras (2 Páginas) • 233 Visitas
Activación Física
La activación es muy importante para el ser humano ya que yo pienso que mantenerse en el sedentarismo en un futuro podría afectar como físicamente como saludablemente a la persona.
En mi opinión la clave de mejorar nuestro estado de salud es el buscar alunas estrategias para prevenir enfermedades y crear hábitos saludables, yo pienso que se debería fomentar la activación física desde que los niños están en una edad temprana y que se les haga un habito asi para cuando tengan mayor edad tengan una vida activa y saludable.
El deporte y el ejercicio mejora la salud, algunos ejemplos que deberían seguirse en la actividad física podría ser caminar, subir y bajar las escaleras, correr, etc.
Beneficios:
La actividad física contribuye a la salud gracias a la reducción de la frecuencia cardíaca, la disminución del riesgo de una enfermedad cardiovascular y la reducción de la cantidad de pérdida ósea asociada con la edad y la osteoporosis . La actividad física también ayuda al cuerpo a quemar calorías de una forma más eficiente, facilitando así la pérdida y el mantenimiento del peso. Puede aumentar la tasa metabólica basal, reducir el apetito y ayudar a la reducción de grasa corporal.
• Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general
• Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos.
• Mejora el perfil de los lípidos en sangre
• Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes
• Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
• Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia.
• Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.
• Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
• Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones.
• Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
• Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos.
• Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
• Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el entusiasmo y el optimismo.
• En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta forma mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma independiente.
• Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas enfermedades crónicas (Cardiopatía
...