ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 19


Enviado por   •  10 de Junio de 2013  •  450 Palabras (2 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 2

Actividad 19

Componentes que se deben considerar en la evaluación de los momentos de la secuencia didáctica

Dentro de cualquier secuencia didáctica que realicemos siempre debemos utilizar la evaluación para poder identificar durante el proceso aquellas situaciones o deficiencias donde encontramos deficiencias, debemos pues siempre utilizar la evaluación dentro de un enfoque formativo para poder cumplir con el propósito central de mejorar el desempeño de los alumnos.

Debemos ser muy conscientes al momento de planear nuestra secuencia didáctica que la evaluación debe estar presente en todo momento de dicho proceso al inicio, durante el desarrollo y al final. A continuación se describen los componentes que deben de considerarse en cada momento de dicha secuencia:

Al inicio:

• Comunicarles lo que se espera que aprendan(aprendizajes esperados), cómo lo lograrán y para qué les va a servir.

• Explicar cuáles serán las actividades que se llevarán a cabo, qué resultados o productos se quiere obtener, cómo se relacionan con el aprendizaje esperado

• Explorar y la activar los conocimientos previos.

• Realizar una retro alimentación

Durante:

• Valorar los progresos de los alumnos en el aprendizaje, los saberes nuevos que han conseguido, sus razonamientos y sus hipótesis o explicaciones, así como las estrategias que emplean para aprender.

• Reunir las evidencias que permitan evaluar los aprendizajes, para verificar los logros o para identificar los apoyos que requiere un alumno o los alumnos en general.

• Conocer y analizar los tipos de errores cometidos, dar seguimiento a los progresos en el aprendizaje de los alumnos y analizar con ellos las estrategias empleadas.

• Al evaluar los aprendizajes esperados debemos centrarnos en los procesos y en las estrategias que los alumnos utilizan al realizar las actividades que se les proponen, así como en los productos y no sólo en la cantidad de conocimientos adquiridos.

• Comprender el enfoque de los campos formativos y de las asignaturas, además tener claridad sobre cómo aprenden los alumnos y los resultados que se obtienen de la evaluación

• Utilizar los resultados con efecto sancionador; más bien deben emplearse para adecuar las estrategias didácticas que mejoren la calidad de los aprendizajes.

• Dar al alumno una retroalimentación enfocada en cómo apoyar y mejorar su desempeño.

Al cierre:

• Contemplar la propuesta de actividades para favorecer procesos de reflexión en el alumno acerca de lo que aprendió y cómo lo aprendió, para ayudarle a conectar los nuevos aprendizajes con otros.

• Llevar a cabo la evaluación sumativa, cuyo objetivo central es la valoración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com