Actividad Herramienta de Analista para Toma de Decisiones
Enviado por Bryan Steven Bermudez Aldana • 10 de Septiembre de 2017 • Práctica o problema • 464 Palabras (2 Páginas) • 120 Visitas
[pic 1]
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS PARA EL ANALISIS Y TOMA DE DECISIONES
TRABAJO FINAL
PRESENTADO POR:
JOSE ALEJANDRO MANRIQUE
BRYAN BERMUDEZ
PRESENTADO A
ING. JAIRO ARBOLEDA
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
SANTIAGO DE CALI 2017
Descripción del caso de estudio:
Se busca por medio de herramientas estadísticas realizar el análisis de los resultados obtenidos en la prueba de descargas parciales en cables de media tensión los cuales son procesados en 2 máquinas catenarias de triple extrusión. Se tiene en cuenta que las dos máquinas (315 y 316) fabrican el mismo producto, para este caso el material en cuestión es un cable de cobre con aislamiento XLPE y calibre 1/0AWG con nivel de tensión nominal 15kV 100% con pantalla de cinta de cobre y chaqueta de PVC. Estas 2 máquinas trabajan bajo condiciones iguales a excepción de la velocidad de extrusión.
A continuación se relacionan los datos de las 2 máquinas:
| MAQUINA 315 | MAQUINA 316 |
| ||
producto | XLPE Cu 90°C 1/0AWG 15kV 100% PC PVC SR | XLPE Cu 90°C 1/0AWG 15kV 100% PC PVC SR |
Velocidad | 5 metros/segundo | 12 metros/segundo |
Refrigerante | Agua | Agua |
Requerido máximo | < 5 pC | < 5 pC |
Para el caso en estudio se ha realizado un muestreo de 10 datos los cuales corresponden a los resultados de 10 pruebas de descargas parciales, las cuales fueron realizadas en el turno de trasnocho (10 pm – 6am) durante 5 meses:
MATERIAL XLPE Cu 90°C 1/0AWG 15kV 100% PC PVC SR | MAQUINA 315 | CORONA | MAQUINA 316 | CORONA |
1 | 0,66 |
| 1,72 | X |
2 | 0,71 |
| 1,08 |
|
3 | 0,61 |
| 3,20 | X |
4 | 0,66 |
| 1,35 |
|
5 | 1,29 | X | 1,16 |
|
6 | 1,03 | X | 2,90 | X |
7 | 0,84 |
| 3,37 | X |
8 | 0,72 |
| 4,00 | X |
9 | 0,61 |
| 0,50 |
|
10 | 0,48 |
| 2,90 | X |
Se busca determinar si la variable velocidad de cada una de las 2 máquinas incide en el resultado de las pruebas de descargas parciales lo cual genera retrasos en la producción programada.
[pic 2]
MAQUINA 315 | MAQUINA 316 |
0,66 | 1,72 |
0,71 | 1,08 |
0,61 | 3,20 |
0,66 | 1,35 |
1,29 | 1,16 |
1,03 | 2,90 |
0,84 | 3,37 |
0,72 | 4,00 |
0,61 | 0,50 |
0,48 | 2,90 |
0,76 | 2,22 |
Ahora se aplicara el análisis ANOVA para identificar si hay variabilidad dentro y entre las maquinas, teniendo en cuenta los resultados de la tabla inicial:
MATERIAL XLPE Cu 90°C 1/0AWG 15kV 100% PC PVC SR | MAQUINA 315 | MAQUINA 316 |
1 | 0,66 | 1,72 |
2 | 0,71 | 1,08 |
3 | 0,61 | 3,20 |
4 | 0,66 | 1,35 |
5 | 1,29 | 1,16 |
6 | 1,03 | 2,90 |
7 | 0,84 | 3,37 |
8 | 0,72 | 4,00 |
9 | 0,61 | 0,50 |
10 | 0,48 | 2,90 |
Suma | 7,61 | 22,18 |
Valor medio, k | 0,761 | 2,218 |
Nk | 10 | 10 |
Media aritmética de todos los resultados | 1,49 | |
Número total de resultados N | 20 |
Análisis de varianza de un factor | ||||||
RESUMEN | ||||||
Grupos | Cuenta | Suma | Promedio | Varianza | ||
MAQUINA 315 | 10 | 7,61 | 0,761 | 0,05641 | ||
MAQUINA 316 | 10 | 22,18 | 2,218 | 1,41828444 | ||
ANÁLISIS DE VARIANZA | ||||||
Origen de las variaciones | Suma de cuadrados | Grados de libertad | Promedio de los cuadrados | F | Probabilidad | Valor crítico para F |
Entre grupos | 10,614245 | 1 | 10,614245 | 14,3951787 | 0,00132875 | 4,413873419 |
Dentro de los grupos | 13,27225 | 18 | 0,73734722 | |||
Total | 23,886495 | 19 |
|
|
|
|
...