Actividad: implementación de un sistema de gestión de la calidad
Gutanza HetflishTrabajo24 de Octubre de 2016
726 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
Unidad N°1. Introducción a la Medición, Análisis y Mejora
Actividad: Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad
| Nombre aprendiz: | Gustavo Andrés Sánchez Duque | 
| Email: | guansadu@hotmail.com | 
| Fecha: | Octubre 12 de 2016 | 
Descripción:
La actividad de esta unidad busca aplicar los conceptos aprendidos en el documento “Análisis del capítulo 8 de la Norma ISO 9000” al interior de su empresa y está compuesto por tres puntos.
En este fase de la Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, el aprendiz se enfocará en el capítulo 8 de la Norma ISO 9001:2008, relacionada con la Medición, Análisis y Mejora; por esta razón al encontrarse usted en este proceso de formación, deberá desarrollar una serie de actividades para que asimile y comprenda uno de los principios de calidad fundamental para construir organizaciones exitosas en el tiempo. Realizando lo siguiente:
- Diseñe un Boletín de calidad en donde explique de forma clara y concisa a sus compañeros de trabajo los siguientes temas:
- ¿Qué es Mejoramiento Continuo?
- ¿Cómo aplicar la Mejora Continua en mi Proceso / Actividad?
- [pic 2]MEJORAMIENTO CONTINUO[pic 3]
[pic 4]
- El mejoramiento continuo es un proceso que define lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo. Para ello se utiliza un ciclo PDCA, el cual se basa en el principio de la mejora continua de la gestión de la calidad.
- La base del modelo de mejora continua es la autoevaluación. En la cual se identifican los puntos fuertes, y áreas que requieren de mejora.
- Como resultados de la implementación de la mejora continua, las organizaciones cresen, hasta llegar a ser líderes, siempre trabajando en función de satisfacer las necesidades y deseos de los clientes.
- La calidad total está basada en principios como: la orientación al cliente, las mejoras continuas y el trabajo en equipo, interrelaciona aspectos técnicos, humanos y materiales a través de un enfoque de estrategias para la mejora continua.
| APLICACIÓN DE LA MEJORA CONTINUA | ||
| Etapas | Objetivo de la etapa | Acciones a realizar | 
| Revisión inicial y análisis interno y externo | Establecer la documentación pertinente, fomentar el trabajo en equipo, de cara a la prevención y para hacerlo bien a la primera. Realización de esquemas de observación para identificar posibles factores con falencias y análisis de cada una de las dependencias, seguimiento de los procesos y procedimientos que se están ejecutando | Documentar lo que se hace, ¿Cómo?, ¿Por quién? y ¿Cuándo? Determinación de objetivos cuantificables y medibles. Estudios de factibilidad y viabilidad. Análisis y resolución de posibles fallos. Plan de control del proceso. | 
| Formación y realización de lo planificado | Se capacita al personal pare realizar lo que se ha planificado en la fase anterior | Asignación de medios adecuados. Formación y entrenamiento del personal. Autocontroles. | 
| Verificación de los cambios implementados | Se comprueba que los resultados obtenidos han sido los esperados. | Actividad sistemática. Metodologías adecuadas. Trabajo en equipo | 
| Decisión final sobre los cambios efectuados | Se analizan las causas de las desviaciones de la fase anterior y se actúa en consecuencia | Recolección de información Planificar acciones correctivas Realimentar el ciclo | 
| Resultados | Evaluar la mejora de la situación de cara a los clientes y mercado, la competitividad, el ambiente de trabajo, eficacia eficiencia y efectividad. | Retroalimentación en base a la satisfacción del cliente y en los indicadores de calidad Evaluar si los objetivos de calidad se han cumplido | 
- Mediante un Mapa mental explique de qué manera implementaría o daría cumplimiento a los siguientes numerales dispuestos en la Norma ISO 9001:2008:
- 8.2.1 Satisfacción del Cliente.
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 9][pic 8]
[pic 10]
- 8.2.3 Seguimiento y Medición de Procesos.
[pic 11]
- 8.3 Control del Producto No Conforme.
[pic 12]
[pic 13]
- 8.4 Análisis de Datos.
[pic 14]
- Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad.
| La mejora continua es la base para la permanencia en el mercado, las empresas como los seres vivos deben evolucionar constantemente. Los mapas mentales ayudan a comprender mejor los diferentes procedimientos dentro de las labores a realizar por parte de los empleados. | 
| Criterios de evaluación | 
| Establece técnicas didácticas de divulgación para la sensibilización del personal en el tema de mejoramiento continuo. | 
| Analiza y propone mejoras ante una situación organizacional. | 
| Conoce e interpreta los requisitos dispuestos en el capítulo 8 de la normatividad ISO 9001:2008. | 
| Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor. | 
...
