ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Integradora Etapa 4 Imc


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2014  •  708 Palabras (3 Páginas)  •  802 Visitas

Página 1 de 3

Diferenciar la investigación cualitativa de la cuantitativa.

Investigación Cualitativa

El método cualitativo se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. Se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones. El propósito de la investigación cualitativa es ‘’reconstruir’’ la realidad.

Se suele considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas a la encuesta y al experimento. Es decir, entrevistas abiertas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante.

A menudo se llama ‘’holístico’’, porque se precia considerar el todo sin reducirlo al estudio de sus partes.

Método Cuantitativo

Este método utiliza la recolección de datos y el análisis de datos para constatar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población.

En los estudios cuantitativos se establece una o varias hipótesis, se diseña un plan para someterlas a prueba, se miden conceptos incluidos en los incluidos en las hipótesis o variables y se transforman las mediciones en valores numéricos. Los estudios cuantitativos se asocian con experimentos, las encuestas con preguntas cerradas o los estudios que se emplean instrumentos de medición estandarizados.

la metodología cuantitativa asigna valores numéricos a las declaraciones u observaciones, con el propósito de estudiar con métodos estadísticos posibles relaciones entre las variables. Mientras, la investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos, para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología.

la investigación cuantitativa pretende generalizar los resultados a determinada población a través de técnicas estadísticas de muestreo.

Distinguir las características de cada una de ellas.

Las investigaciones cualitativas son guiadas por áreas o temas significativos de la investigación. Los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis.

Las investigaciones cualitativas involucran la recolección de datos utilizando técnicas que no pretenden medir ni asociar las mediciones con números. Un estudio cualitativo busca comprender su fenómeno de estudio en ambiente usual, da profundidad a los datos, la dispersión, la riqueza interpretativa, la contextualización, del ambiente o entorno, los detalles y las experiencias únicas.

Los métodos cualitativos se han empleado en disciplinas humanísticas como la antropología, la etnografía y la psicología social. No obstante,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com