Actividad Cuestionario sobre la importación
sammyrc12 de Mayo de 2015
3.660 Palabras (15 Páginas)219 Visitas
ACTIVIDAD:
MEDIANTE USO DE LAS TECNOLOGIAS PARA LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN, DESARROLLE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:
1.- Defina que es Comercio.
2.- Explique que es Comercio Internacional.
3- Defina que es el Mercantilismo.
4.- Explique en qué consiste la Ventaja Absoluta.
5.- Diga en qué consiste la Ventaja Comparativa.
6.- Defina que es una Importación.
7.- Qué es la clasificación arancelaria.
8.- Establezca cuales son los Requisitos para la nacionalización de mercancías.
9.- Enuncie los Tipos de documentos de importación
10.- Defina que es la legislación Aduanera
11.- Explique que son las sociedades de intermediación aduanera
12.- Explique en qué consiste la Declaración de Importación.
13.- Defina qué es una Licencia de Importación.
14.- Defina qué es un registro de Importación.
15.- Relacione los tipos de Declaración de Importación.
16.- Relacione los documentos Soporte de una Declaración de importación.
17.- Enuncie y explique las modalidades de importación.
18.- Defina qué son los tributos aduaneros.
19.- En qué consiste el Levante de Mercancía.
20.- Defina que es Declaración Inicial.
21.- Defina qué es Inspección Aduanera.
22- Explique los tipos de inspección de mercancías (Física, documental, etc)
23.- Explique en qué consiste la Aprehensión de la Mercancía.
24.- En que consiste el Decomiso de la Mercancía.
25.- Establezca los plazos para la presentación de documentos ante el banco intermediario.
26.- Defina que son medios de pago
27.- Enuncie y explique los diferentes medios de pago
28.- Enuncie los documentos de embarque que debe exigirse al vendedor en el exterior.
29.- Qué es una tasa de cambio representativa del mercado.
30.- Qué son los depósitos habilitados para el almacenamiento de mercancías y términos de permanencia.
31.- Defina qué es un depósito público de apoyo logístico internacional.
32.- Defina qué es el dumping y subvención en las importaciones.
RECUERDE:
“UNA DE LAS HABILIDADES DEL APRENDIZ ACTUAL ES EL DOMINIO DE LAS TECNOLOGIAS PARA LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN”
¡BUENA SUERTE!!
1. Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.
2. Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas. El comercio internacional hace referencia al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.
3. Se denomina mercantilismo a un conjunto de ideas políticas o ideas económicas de gran pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía coincidente con el desarrollo del absolutismo monárquico.
4. La ventaja absoluta es un concepto desarrollado por Adam Smith en su obra La riqueza de las naciones, para explicar los flujos de comercio de bienes entre países. La ventaja absoluta es la habilidad que se tiene para producir un bien usando menor insumo que otro productor, es decir que la ventaja absoluta está presente cuando algo o alguien es el mejor desarrollando dicha actividad a un costo menor.
5. El modelo de la ventaja comparativa es uno de los conceptos básicos que fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que por tanto producen con unos costes comparativamente más altos que el resto del mundo.
6. En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios del extranjero los cuales son adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.
7. Clasificación Arancelaria tiene fundamentalmente dos significados. El primero, como denominación de un sistema de clasificación de mercancías objeto de comercio internacional; el segundo, para designar al código utilizado en una operación de importación o de exportación mediante el que las autoridades asignan y los usuarios conocen los impuestos, derechos, regulaciones no arancelarias, etc.
8. Los requisitos que tiene que cumplir las mercancías amparadas bajo el DUA:
Pertenecer a un mismo consignatario Encontrarse almacenadas en un• terminal de almacenamiento o depósito aduanero autorizado; excluyendo los casos en que las mercancías se acojan al sistema anticipado de despacho aduanero. Estar declarada en un solo manifiesto de carga Corresponder a un• Conocimiento de Embarque, Guía Aérea, Boletín Postal, o carta de Porte.
9. Tipos de Documentos de Importación: Dian, Ica, dirección local de salud.
10 Conjunto de disposiciones legales y reglamentarias concernientes a la importación y demás destinaciones aduaneras de mercancías que la Aduana está expresamente encargada de aplicar, y las reglamentaciones eventuales dictadas por la Aduana en virtud de atribuciones que le han sido otorgadas por ley.
11 Las Sociedades de Intermediación Aduanera son las personas jurídicas autorizadas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales para ejercer la Intermediación Aduanera y cuyo objeto social principal es el ejercicio de dicha actividad.
12 Documento mediante el cual el importador o declarante indica el régimen aduanero que ha de aplicarse a las mercancías que pretende ingresar al Territorio Aduanero Nacional.
13 Una licencia de importación es el trámite de licencias de importación como eprocedimiento administrativo que requiere la presentación de una solicitud u otra documentación (distinta de la necesaria a efectos aduaneros) al órgano administrativo pertinente, como condición previa para efectuar la importación de mercancías.
14. Registro de Importación El registro o licencia de importación es un documento soporte de la Declaración de Importación, para las importaciones sometidas al régimen de libre importación o al régimen de licencia previa, respectivamente, de conformidad con lo establecido en los artículos 20 y 14 del Decreto 0925 de 2013.
15. tipos de Declaración de Importación
Según el régimen aduanero colombiano las declaraciones de importación se clasifican en:
LICENCIA DE IMPORTACION
Documento que se diligencia para aquellas mercancías que se encuentran clasificadas en el régimen de previa.
REGISTRO DE IMPORTACION
Documento que se diligencia para aquellas mercancías que se encuentran clasificadas en el régimen de libre importación.
TIPOS DE DECLARACION DE IMPORTACION
Para un buen desarrollo del proceso de la importación en el TAN se han creado los siguientes tipos de declaración:
DECLARACION INICIAL
Es aquella que no está precedida de una declaración anterior la cual se debe presentar dentro del término de permanencia de una mercancía en un depósito autorizado para su nacionalización.
DECLARACION ANTICIPADA
Es aquella que se presenta dentro de los 15 días antes del arribo de la mercancía al TAN.
DECLARACION DE CORRECCION
Se utiliza para corregir errores que se hayan cometido al momento de diligenciar la declaración inicial.
DECLARACION DE LEGALIZACION
Es aquella declaración que se presenta ante la autoridad aduanera para legalizar el ingreso de una mercancía al TAN cuando a su arribo no cumpla con todos lo requisito exigidos.
17. MODALIDADES DE IMPORTACION
Importaciones ordinarias: es la introducción de mercancías de procedencia extranjera o de zona de franca colombiana, al territorio aduanero nacional con el fin de permanecer en el de manera indefinida en libre de disposición, con el pago de tributos aduaneros a que hubiere lugar.
Importación con franquicia: es aquella importación que en virtud de tratado convenio o ley goza de exención total o parcial de tributos aduaneros y con base en la cual la mercancía queda en disposición restringida salvo lo dispuesto en la norma que consagra el beneficio.
Reimportación por perfeccionamiento
...