Actividad Multicultural
Enviado por Susana09 • 9 de Marzo de 2014 • 719 Palabras (3 Páginas) • 365 Visitas
Actividad: La ideología del imperialismo
1. Lee el texto “Las ideologías del Imperialismo”, que se te presenta en el siguiente botón.
Ubica aquellas palabras que desconozcas y búscalas en el diccionario, ello te permitirá comprender de mejor manera el texto señalado.
2. A partir de la lectura, da respuesta a lo que se te solicita a continuación.
a. Menciona y explica las características del imperialismo surgido en el siglo XIX.
Principales características del imperialismo colonial:
Los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados al consumo, por otra parte, la actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados, por tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para producir; los consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio que se denomina soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se verán obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia, sin embargo, bajo el sistema capitalista, el control del sector privado por parte del público debe ser mínimo; se considera que existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visión decimonónica del papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX.
b. Define y explica el concepto de Eurocentrismo.
El término eurocentrismo se aplica a cualquier tipo de actitud, postura o enfoque intelectual, historiográfico y de la evolución social, que considera que Europa y su cultura han sido el centro y motor de la civilización, y que por ello identifica la historia eur opea con la Historia Universal. El eurocentrismo es una forma de etnocentrismo.
El eurocentrismo se refiere más concretamente a la mirada del mundo a partir de la experiencia europea occidental, donde las ventajas o beneficios para los europeos y sus descendientes se consiguen a expensas de otras culturas, justificando esta acción con paradigmas o normas éticas.
c. ¿A qué se le llama Darwinismo Social y porqué?
Darwinismo social es la creencia de que la evolución social puede ser explicada por medio
...