ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad - Vamos a contar


Enviado por   •  20 de Junio de 2017  •  Tutorial  •  628 Palabras (3 Páginas)  •  86 Visitas

Página 1 de 3

VAMOS A CONTAR.

OBJETIVO:

El objetivo principal es motivar al alumno, para que así cambie de perspectiva acerca de las matemáticas y las vea como situaciones de la vida diaria y no como algo que termine fastidiándolo como sucede comúnmente.

También cumplir con los planes y programas de la asignatura así como con actividades propias de la edad, queremos enseñarle al alumno a identificar los números representados con los dedos de las manos.

El objetivo de que el material didáctico sea colorido y representado detalladamente con colores específicos y las manos detalladas es para llamar el interés de cada uno de nuestros alumnos, para que así ellos aprendan de una forma diferente y más fácil.

EN EL NIÑO LOGRA:

El alumno logrará identificar y representar los números del uno al diez con los dedos de las manos para que a la hora de resolver alguna operación o algo que se le presente en la vida cotidiana donde tenga que contar utilice como herramienta los dedos y se le haga más fácil reconocer cada número.

CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS:

El material didáctico consta de 15 manos hechas con fieltro de color carne con una base de bate lenguas dando forma de una paleta, cada mano se utilizara para hacer la representación de un número (el número 1 con la mano haciendo la forma de un 1, y así sucesivamente.) los números también serán hechos con fieltro utilizando diferentes colores para cada número; Se utilizara una tela con color neutro para pegar el material, hasta arriba ira el título del material didáctico “VAMOS A CONTAR”, se irán acomodando los números de 2 en 2 de manera que queden hacia abajo, y a lado de cada número ira una bolsita echa con fieltro para que ahí en niño ponga la mano con la representación de cada número.

SUSTENTO TEORICO:

El hombre desde principios de la evolución siempre utilizó recursos para facilitar su relación con el medio que lo rodea; para contar cantidades utilizaba piedras, hacía marcas en los árboles o nudos en sogas. Cuando el hombre desarrolla la capacidad de darle sentido racional a las cosas, nace el concepto de cantidad.

El pensamiento matemático nació por la necesidad de enumerar las reses, contabilizar objetos y controlar el paso del tiempo. Para ninguna de estas actividades era preciso el cero.

Contar es identificar los elementos de un conjunto, por ejemplo piedras, con un subconjunto {1,2,...,n} de los números naturales. Los números naturales cuentan y ordenan: uno, dos, tres, cuatro...  Los números enteros no tienen principio ni fin.

Los números negativos pueden aplicarse en distintos contextos, como la representación de deudas, profundidades bajo el nivel del mar, temperaturas bajo cero, entre otros. Inicialmente el primer campo de aplicación fue la contabilidad donde los números negativos significaban deudas y los positivos haberes o activos poseídos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com