Actividades Generales Del Sistema De Gestión De La Prevención.
nikolevillegas2 de Mayo de 2015
542 Palabras (3 Páginas)265 Visitas
Se pide que usted pueda indicar y definir las actividades generales del Sistema de Gestión de la Prevención.
Las actividades generales del sistema de gestión de la Prevención son:
1) Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
2) Evaluación de Riesgos.
3) Planificación de la acción Preventiva.
4) Seguimiento de acciones correctoras
Plan de Prevención de riesgos laborales: Es importante integrar la prevención mediante la aplicación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, pues a través de este documento se conducirá toda la acción preventiva de una empresa y también su sistema general de gestión.
Evaluación de riesgos: El siguiente paso dentro de las actividades y posteriormente de crear un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, es la Evaluación de Riegos: El trabajador verá los riesgos de su lugar de trabajo, de su máquina, etc. y determinará cuales puede evitar él mismo, con una conducta preventiva. Los puestos son asignados a personas, cada trabajador debe tener desde el principio, una información completa de los procesos de los que él es responsable. La prevención de riesgos se realiza, principalmente, a través de la evaluación de las condiciones de trabajo susceptibles de producir daños a la salud, así como una valoración de los procedimientos preventivos
existentes en la empresa para el control de los mismos. Gestionar la prevención de riesgos es gestionar las medidas preventivas
para limitarlos.
Se debe evaluar el riesgo según la probabilidad de que ocurra, y si ocurre que severidad tiene. Mediante este cruce se obtienen desde riesgos muy graves a riesgos muy leves. Esta evaluación debe volver a revisarse en los casos como:
-Por introducción de nuevos equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos, o de nuevas tecnologías.
-Cuando cambien las condiciones de trabajo.
-Cuando hayan transcurrido dos o tres años, dependiendo del sector.
-Etc.
Por lo tanto existiría la Evaluación Inicial de Riesgos y la Evaluación Periódica de Riesgos.
De esta forma se evalúan y se priorizan las medidas preventivas o correctivas.
Planificación de la acción Preventiva
Luego de la Evaluación de Riesgos se desprende la Planificación de Acción Preventiva, también se puede denominar Plan de Control de Riesgos y que está constituido por una serie de medidas preventivas o correctivas para minimizar o eliminar los riesgos detectados.
El contenido de la planificación debe considerar los siguientes elementos:
Medios de protección colectiva, y si estos no pueden ser posibles, equipos de protección personal.
Medidas para eliminar o reducir el riesgo.
Medidas de emergencia.
Vigilancia de la salud.
Formación e información de los trabajadores, mandos intermedios y directivos.
Medios humanos, responsables de llevar a cabo estas medidas anteriores.
Asignación de recursos económicos, el costo de llevar a cabo las medidas anteriores.
Periodo o fecha en el que se deberán llevar a cabo las medidas propuestas.
El empresario deberá asegurar la efectiva realización de las actividades preventivas, efectuando para ello un seguimiento continuo; también debe modificarlas cuando compruebe, por los controles periódicos, que ellas son inadecuadas para los fines de protección requeridos.
Las actividades preventivas se priorizarán según la gravedad del riesgo y el número de trabajadores expuestos.
Seguimiento de acciones correctoras
Al efectuar periódicamente las técnicas de gestión se debe comprobar que se están realizando las actuaciones planificadas, y que la eficacia que se ha obtenido ha sido la esperada. Por otro lado,
...