Actividades sociopedagogicas para fomentar la educaciòn ambiental
Enviado por ANALUIS • 8 de Diciembre de 2011 • 8.398 Palabras (34 Páginas) • 1.089 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
“MISION SUCRE”
PROGRAMA NACIONAL FORMACIÒN DE EDUCADORES
ESTADO PORTUGUESA
ACTIVIDADES SOCIOPEDAGÒGICAS PARA FOMENTAR LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4º GRADO SECCIÒN “B”, FAMILIA Y COMUNIDAD DE LA ESCUELA BÀSICA BOLIVARIANA “RÓMULO GALLEGOS” DEL MUNICIPIO TURÉN ESTADO PORTUGUESA
Autor: Yoly Lameda
C.I.
Aldea Universitaria E.B. “Ángel Rivas Baldwin”
VIII Semestre
Asesor (a):
Turèn, Julio del 2011.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
“MISIÓN SUCRE”
TURÉN ESTADO PORTUGUESA
ACTIVIDADES SOCIOPEDAGÒGICAS PARA FOMENTAR LA EDUCACIÒN AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4º GRADO SECCIÒN “B”, FAMILIA Y COMUNIDAD DE LA ESCUELA BÀSICA BOLIVARIANA “RÓMULO GALLEGOS” DEL MUNICIPIO TURÉN ESTADO PORTUGUESA
Autora:
Asesor:
RESUMEN
DEDICATORIA
A Dios Todopoderoso, por ser mi guía espiritual e iluminar mi mente día a día.
A mis Padres, Sebastián Luís Luís y Obdulia L. Almeida, que por voluntad de Dios tuvieron que partir, a ellos dedico este triunfo y donde quiera que ellos estén se que se sienten orgullosos de mí. Gracias a ustedes y al Dios Todopoderoso por darme la vida.
Al padre de mis hijos José Hernández, por apoyarme en todo momento.
A mi hermana María (Nena), por su ayuda y apoyo cuando lo necesité, y estímulo para continuar.
A mis hijos Frankzulys, José Antonio, Francis, Erik y Eduardo, por darme la fuerza de seguir y ser mi estímulo de superación.
A mis nietos Francibel, Ana Daniela, Yanny, Alejandro, María Fernanda, Josvic, Sebastian, Oriannis y Esteban Moisès, por ser el motivo de mi felicidad.
Ana María….
AGRADECIMIENTO
A Dios Todopoderoso, por darme la sabiduría, el conocimiento y la salud necesaria para seguir adelante.
A mis padres Sebastián y Obdulia, por darme la vida y aunque ellos no estén, les agradezco por haberme inculcado valores y buenos principios y haber hecho de mi una persona de gran valor.
Al Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, por haber creado esta Universidad.
A la Universidad Bolivariana de Venezuela y a la Misión Sucre, por abrirme sus puertas
A mis asesoras Mahiby López, Xiomara Pérez y Luisa E. Lòpez, por su orientación, dedicación, comprensión y por ser personas humildes, sencillas y amorosas.
A mis Tutor(as): Dennys Almao, Arelys Rodríguez y Elio Nelo, por su ayuda y comprensión cuando la necesité.
A los niños y niñas de la escuela por brindarme amor, y aceptarme como una maestra más.
A mis compañeras y compañeros: y en especial a mis amigas del alma Elizabeth, Josefina e Ysahira, por estar siempre junto a mi en esta lucha, en las buenas y en las malas, por brindarme amistad, sinceridad pero sobre todo darme amor.
Gracias….
ÍNDICE DE CONTENIDO
Pág.
RESUMEN ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
INDICE GENERAL v
INTRODUCCIÒN
Valoración general del tema a investigar 06
Diagnóstico 08
Diseño de la Investigación 09
Problema Científico 10
Objetivo General 11
Tareas de Investigación 11
Mètodos de Investigaciòn 12
Población y Muestra 13
FUNDAMENTACIÒN TEÒRICA 14
Estrategias. 20
Tipos de estrategias 21
Bases Legales 23
Plan de Acción 26
Análisis de los Resultados de la Aplicación de la Estrategia
CONCLUSIONES 30
RECOMENDACIONES 31
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS 32
ANEXOS 34
INTRODUCCIÒN
Los seres humanos enfrentan actualmente múltiples problemas que afectan su calidad de vida: la violación de los derechos humanos, el deterioro del ambiente, de la salud, el consumismo, la desigualdad, la pobreza extrema, los prejuicios sociales, la violencia, la corrupción. Estos son, entre otros, fenómenos presentes en las diferentes culturas que obligan a una reorientación de la educación en su proyección social a partir de valores y actitudes que brinden sentido y armonía a la vida. Por otra parte, los cambios acelerados en el ámbito científico, tecnológico, comunicacional e industrial obligan también a transformaciones sustantivas en el campo educativo.
En este sentido, con el transcurrir del tiempo el ambiente en el que habitamos ha ido evolucionando, al igual los que en él habitamos, por eso es importante tomar conciencia del daño que le estamos haciendo con la contaminación de los ríos con químicos, las fábricas, el humo de los carros, entre otros que afectan gravemente la subsistencia en nuestro planeta.
De allí que, es importante desarrollar e inculcar a los niños la observación y la exploración de nuestro medio para que realmente sientan como suyo con amor y con sentido de pertenencia, además del valor agregado de la sana convivencia, al compartir un espacio que es de todos y para todos; incluyendo no sólo al hombre sino a todo ser viviente que en él habite para incentivar a los niños el amor y el respeto por el campo, nuestros recursos naturales y los animalitos que comparten nuestro espacio.
Cabe destacar, que cuando el hombre apareció en el planeta estaba totalmente sometido a todas las fuerzas del ambiente natural, no solo en su entorno, sino también en sí mismo, porque desconocía las leyes y los mecanismos que rigen el funcionamiento de la naturaleza.
De este modo, empezó entonces el largo camino desde el tiempo en que el hombre tenía que dedicar gran parte de sus energías para conseguir los alimentos necesarios, y para escapar de los peligros presentes, hasta el período actual , para sobrevivir el hombre tiene que dedicar una parte de sus energías a reducir y a corregir los riesgos con los cuales su misma presencia y actividad amenazan tanto al ambiente natural como al que él mismo ha creado.
Es necesario señalar, que las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente; las mismas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que, a su vez engendraron el atraso y la pobreza que hoy agotan a la mayoría de la humanidad. Además, consumen las dos terceras
...