Seminario de negocios & finanzas
maryi30154 de Diciembre de 2012
12.178 Palabras (49 Páginas)599 Visitas
SEMINARIO DE NEGOCIOS & FINANZAS I Y II
Activos Pasivos
Decisión de inversión Decisión de financiamiento
Externo (deudas) e interno
Operatividad – mercadeo- estado de Resultados – rentabilidad aportes y utilidades
Utilidades o Pérdidas a) de Empresa o de Activos
b) de Socios comunes
• Se reparten entre socios (dividendos) y salen de la empresa.
• Se mantienen en la empresa como utilidades retenidas fortaleciéndola.
• Son perdidas absorben el capital, se decide fortalecerla o liquidar.
Corrientes + fijos
Diferencia básica
RECUPERACION
CORRIENTES se hace en próximo periodo (corto plazo o capital de trabajo.
Efectivo
Cuentas por cobrar
Inventarios FINANZAS I
Financiamiento o consecución (fuentes fondos)
FIJOS se hace en varios periodos (largo plazo, activos no corrientes o fijos)
Terrenos, edificios, maquinarias, vehículos.
Características generales y particulares de estos activos.
Valor del dinero en el tiempo-matemáticas financieras- FINANZAS II
Evaluación de cada inversión en condiciones de certeza.
Evaluación en condiciones de riesgo.
Financiamiento o consecución de fondos(costo de capital)
Finanzas II
OBJETIVO BASICO FINANCIERO ver ejercicio panta marulanda
MAXIMIZACION RIQUEZA DE LOS SOCIOS.
Para lograrlo debe efectuar inversiones a corto y largo plazo.
• El plazo indica la cercanía o lo lejano que se produce su recuperación y utilidades
• Facilidad para convertirse en efectivo
Inversiones corto plazo deben ser financiado con fondos a corto plazo.
Traen como consecuencia recuperación inmediata de los fondos utilizados tales como efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, denominado en términos generales como capital de trabajo, No se afectan mucho por el valor del dinero en el tiempo, se conocen como activos corrientes.
Su rentabilidad se mide con las variables cuanto invierto y cuanto obtengo. Margen de utilidad, rotación de activos, rendimiento de activos.
Los fondos que se son suministrados en las denominadas fuentes espontáneas de créditos, proveedores, o préstamos a corto plazo.
Estudiado en introducción a las finanzas y seminario finanzas l
Inversiones a largo plazo deben ser financiado con fondos a largo plazo.
Este será el material de estudio en seminario de finanzas II
GENERALIDADES INVERSIONES A LARGO PLAZO
Las inversiones a largo plazo son aquellas que se pueden utilizar, explotar o posee disponibilidad para su uso por más de un periodo contable (vida útil). También se conocen como activos no corrientes, siendo su más alto representante los activos fijos, algunos autores generalizan el estudio del largo plazo con estos activos, al ser utilizados por periodos mayores a una año, se debe distribuir su valor o costo (precio de adquisición mas otras erogaciones) en proporción a su vida útil lo que se conoce como depreciación, característica solo aplicable a dichos activos.
Su rentabilidad se mide con las variables cuanto invierto y cuanto gano, pero al distribuirse las utilidades a recibir, por su utilización en varios periodos, y basados en el valor del dinero en el tiempo, donde un peso recibido hoy tiene mayor poder adquisitivo (valor) que un peso a recibir en periodo posterior, debemos ajustar estas utilidades para poder comparar salidas hoy con entradas ajustadas a precio de hoy (valor presente).
Sus fondos deberán ser indefectiblemente concertados a largo plazo, porque si van a producir en varios periodos los fondos deben guardar esta relación a largo plazo, y pueden ser vía obligaciones o deudas a largo plazo y aportes de los socios (capital), como acciones comunes o preferentes.
Recordamos que cuantitativamente la ecuación contable indica: total de activos igual al total de pasivos; que el total de pasivos esta dado por obligaciones o deudas mas el aporte de socios o patrimonio que también puede expresarse como usos (U) iguales a las fuentes (f). Lo anterior hace referencia a cantidades de pesos o cuantitativamente. No indica la proporción de activos y pasivos a corto o largo plazo. Aplicando el principio bipartita (se acuerda?) si Ud. invertirá los fondos a corto plazo y recibe una entrega de fondos como préstamo, exigirá la persona o institución que entrega los fondos, que su cancelación sea a corto plazo de lo contrario, la empresa que recibe los fondos está indicando que a) se están cubriendo intereses o gastos financieros sin necesidad lo cual afecta sus utilidades, endeudamiento y no refleja un correcto manejo de sus activos en este caso caja o efectivo, b) que no solo está financiando operaciones a corto plazo sino las de largo plazo, lo cual puede demorar su recuperación. Si Ud. los fondos los utilizara en activos fijos o largo plazo, no puedo pretender su cancelación en el corto plazo, porque no generara fondos suficientes para atender sus compromisos (iliquidez) que puede acarrear situación de insolvencia, liquidación y mal nombre comercial de las empresa lo cual dificulta el objetivo básico financiero.
ASPECTOS A ESTUDIAR
Lo relacionado con inversiones a largo plazo fundamento de las finanzas II se han dividido en tres etapas:
En la primera conocer definición vida útil activos en Colombia, contabilización diferentes activos fijos, aspectos y métodos de depreciación, venta activos fijos, utilidades en ventas activos fijos.
La segunda parte estudiara la valoración en la toma de decisión correspondiente a dichos activos, teniendo en cuenta aspectos de matemáticas financieras utilizados en dichos métodos de valoración o evaluación.
La tercera se determinara los costos de las diferentes fuentes de fondos necesarias para las ejecutar las inversiones a largo plazo, que se conoce como costo de capital
PRIMERA PARTE: UNIDAD UNO
Definiciones, causas para erogación, generalidades, características, conceptos, clasificaciones, contabilizaciones, ventas, depreciación, agotamiento, vida útil, valor en libros.
¿QUÉ SON ACTIVOS FIJOS?
Según el artículo 64 del decreto 2649 de 1993 se considera activo fijo aquel bien mueble o inmueble cuya vida útil es mayor a un año, no está destinado para la venta dentro del giro normal de la actividad económica de la empresa y se emplea en forma permanente en la producción de otros bienes y servicios, tales como terrenos, edificios, maquinaria y equipo, vehículos o simplemente para el uso administrativo de la entidad. Ejemplos: Teléfonos - Computadores - Mesas - Sillas – Impresoras en general equipos de oficinas.
En términos generales, el activo fijo es aquel activo que no está destinado para ser comercializado o que no es objeto de venta, y está siendo utilizado, o explotado por la empresa, tiene una utilización o vida útil que cubre más de un periodo contable y que lógicamente por ser un activo es propiedad de la empresa, ha podido ser adquirido o construido.
Considerar los aspectos más importantes en la adquisición, mantenimiento, reemplazo, administración e implicaciones financieras que tiene el activo fijo dentro de la empresa, en un solo termino: evaluar la conveniencia o no de efectuar la inversión proyectada en el activo fijo a considerar.
Los activos fijos, por sus características propias tales como:
• Vida útil más de un periodo contable, lo cual indica que su recuperación se hace en ese periodo, y se conoce como depreciación.
• Involucra grandes sumas de dinero.
• Son utilizados en la actividad propia de la actividad de la empresa(no para la venta)
Constituyen los activos fijos las inversiones o por excelencia de largo plazo, lo cual se deduce que su financiamiento o que las fuentes de fondos, para su financiación, deben ser a largo plazo, y en finanzas se conoce como costo de capital.
Algunas firmas necesitan niveles altos de activos fijos y contribuciones de mano de obra relativamente bajas para la producción de los bienes, esta clase de empresas se denominan con el nombre de "Capital intensivo", un ejemplo claro de este tipo de empresas son las que prestan el servicio eléctrico.
Otras las empresas necesitan una contribución de mano de obra alta y bajos activos fijo para obtener los productos se conocen como de "Mano de obra intensiva", un ejemplo
...