Administracion
Enviado por Mayagorath • 12 de Septiembre de 2011 • 805 Palabras (4 Páginas) • 1.287 Visitas
Objetivo:
1. Mencionar los elementos que enfatizan cada teoría
2. Determinar cual es la aportación, de cada una de las teorías vistas en el modulo, a la productividad de una empresa
3. Explicar las áreas de oportunidad de acuerdo a las teorías de Taylor, Fayol y Mayo.
4. Señalar las principales similitudes y diferencias de las teorías investigadas
Procedimiento:
1. Mencionar los elementos que enfatizan cada Teoría
Teoría Científica de Frederick Taylor:
Es conocido como el “Padre de la Administración Científica”. Su principal interés fue en la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción y salarios más altos en los trabajadores, a través de la aplicación del método científico. Sus principios insisten en el uso de la ciencia, la generación de armonía y cooperación grupales, la obtención de la máxima producción y desarrollo de los trabajadores
Teoría Administrativa de Henri Fayol:
Es conocido como el “Padre de la Teoría Administrativa Moderna”. Dividió las actividades industriales en seis grupos: Técnicas, Comerciales, Financieras, De Seguridad, Contables y Administrativas. Advirtió la necesidad de enseñanza de la Administración. Formuló el proceso administrativo y sus 14 principios de la administración, como los referidos a la autoridad y responsabilidad, la unidad de mando, la jerarquía y el espíritu de cuerpo.
Ciencias del Comportamiento:
Esta ciencia habla sobre el comportamiento humano dentro de las organizaciones, el cual, gracias a un estudio realizado por Elton Mayo, se afirmo que la productividad de los trabajadores se debía a factores sociales y a las buenas relaciones humanas entre los mismos.
Se basa en la satisfacción que tenia el empleado con su trabajo y con la empresa en la que trabaja. Mientras mas satisfacción había para el empleado, mayor productivo es.
Teoría de Sistemas:
Esta teoría se basa en la opinión de que las organizaciones se pueden visualizar como un sistema con partes que se relacionan y operan como un todo para encontrar un mismo fin. Esta teoría afirma cuatro componentes fundamentales:
1. los insumos
2. los procesos de transformación
3. los productos
4. la retroalimentación
El enfoque de sistemas puede analizar los sistemas a diferentes niveles de la organización para conocer cómo estos deben de interactuar para alcanzar los objetivos.
2. Determinar cual es la aportación de cada una de las teorías a la productividad de una empresa
Taylor: Incentivos, Bonos, Eventos de Integración, Selección de personal, Capacitación, Buen ambiente de Trabajo, Trabajo en equipo
Fayol: Actualmente todas las empresas manejan el proceso administrativo que establece Fayol; Planeación, Organización, Dirección, Coordinación y
...