Adolescencia Y Juventud Efimera
Enviado por cynthiam • 28 de Julio de 2013 • 245 Palabras (1 Páginas) • 1.817 Visitas
Lectura 3: Adolescencia y juventud efímera de Paul Veyne:
Tipos de educación que se impartía en la cultura romana.
Enseñanza formal, hasta los 15 años. Enseñanza elemental hasta los 12 años, a los 14 abandona su indumentaria infantil,
Enseñanza informal, a los dieciséis o diecisiete optaba por la carrera pública o el ejercito
Enseñanza no formal, aprendía de tajo de sus mayores, de sus subordinados
La retórica había sabido elaborarse como doctrina establecida y dispuesta para ser enseñada. Fue así como los jóvenes romanos, entre los doce y los dieciocho o los veinte años, aprendían a leer a sus clásicos, y luego estudiaban la retórica.
La elocuencia de la tribuna, así como la del foro, desempeñaron un gran papel durante la República romana, pero su prestigio provenía mucho más de su brillo literario que de su función cívica: Cicerón,
Tipos de discursos.
Judiciales o políticos, desarrollos-tipo, y efectos catalogados (el equivalente a nuestras «figuras retóricas»).
Primera y segunda moral que se da en la cultura romana.
Primera moral: se trataba de privilegios que se daba a los jóvenes, donde se les permitía en compañía de otros hacer fechorías y estropicios en tiendas, tener amantes entre otras cosas. Todo esto terminaba con el matrimonio.
Segunda moral: a lo largo del siglo II de nuestra era, se difundió la moral nueva, apoyada en leyendas médicas, se propuso encerrar el amor dentro de los confines del matrimonio, incluso para los jóvenes, e incitar a los padres a conservarlos vírgenes hasta el día de sus bodas.
...