ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Afromexicano


Enviado por   •  24 de Agosto de 2013  •  1.634 Palabras (7 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 7

Denominación[editar]

Dentro del Museo de las Culturas Afromestizas en Cuajinicuilapa

En el límite de los estados de Oaxaca y Guerrero vive actualmente parte de un sector de la población que puede ser identificada en general como afrodescendientes; aunque en casos específicos son llamados y se hacen llamar: afromixtecos, afromestizos, afromexicanos, negros, morenos o costeños.2

El término utilizado para indicar el tipo de población a la que pertenecen los mexicanos descendientes de africanos subsaharianos no ha sido elegido por consenso. Cada autor le llama como mejor le parece.4 Por ejemplo el término afromestizo, es el más utilizado en el país, fue difundido por investigadores de la época de Gonzalo Aguirre Beltrán, principalmente por él mismo. En escritos más recientes, algunos investigadores han optado por seguir utilizando el término, en su mayoría mexicanos. Otros investigadores extranjeros como Ben Vinson, III5 y Bobby Vaughn6 , han decidido llamarles afromexicanos, por el mismo motivo por el que se llaman a si mismos afroamericanos. La ONU ha usado el término afro-mixteco ya que los estudios más citados se refieren a la mezcla de personas negras con indígenas mixtecos.4 Juan Ortíz Escamilla explica de que manera la palabra Negro, construyó, a lo largo de un proceso histórico la palabra Jarocho que es con la que se identifican los habitantes afrodescendientes de la Cuenca del Papaloapan Oaxaqueño y Veracruzano.Las compañías milicianas de Veracruz. Del "negro" al "jarocho": la construcción histórica de una identidad. Revista Ulúa, Número 8. Julio-Diciembre 2006.IIHS-UV p.p. 9-29

Historia[editar]

Afromexicano de la Costa Chica de Oaxaca.

Cuando los españoles llegaron a Mesoamérica, trajeron esclavos africanos. La presencia de africanos en el Nuevo Mundo fue estrictamente laboral, debido a la disminución de la población amerindia y la imposibilidad legal de hacer de los nativos americanos esclavos, y más tarde la prohibición del Papa contra la esclavitud, esto llevó a los españoles— y a otros colonos europeos en otras regiones de América en general— a importar grandes cantidades de esclavos procedentes de Ghana, Gabón, Costa de Marfil, Senegal, Gambia, Nigeria, el Congo, y Angola.

Esclavitud en la Nueva España[editar]

Se sabe que varios grupos africanos fueron traídos a la Nueva España inmediatamente después de iniciada la conquista como esclavos y que, al menos una parte, estaban destinados a ocuparse en “el servicio doméstico y como hombres de confianza en los ejércitos”.7 Un claro ejemplo de los negros conquistadores es Estebanico, un esclavo que participó en la conquista con Álvar Núñez Cabeza de Vaca entre 1528 y 1536. Se registró en escritos españoles, que este hombre producía gran temor entre los enemigos indígenas por su gran tamaño y musculatura.8

Esa inmigración fue pequeña comparada con las oleadas posteriores, la gran mayoría de los grupos africanos llegaron a partir de 1580 cuando los portugueses se hicieron cargo de la trata de esclavos que llegaron a trabajar en las haciendas de los españoles en la Nueva España. A varios de ellos les fue asignada la posición de capataces, encargados de vigilar el trabajo que hacían o los esclavizados, la mano de obra indígena y otros afrodescendientes libres.9

Los afromexicanos hoy[editar]

En la defensa de la negritud de México.

El rescate de una idea propia, de la recuperación de una versión propia de su pasado, está consolidándose cada vez más, esta es una tendencia entre la población afrodescendiente, quienes han comenzado a recuperar y rehacer su historia o hacer visible una historia que tal vez mantuvieron viva en la clandestinidad. Un ejemplo actual de esa tendencia son los eventos de los “Encuentros de Pueblos Negros”, que comenzaron hace unos doce años, se trata de reuniones a las cuales se invita toda la gente negra de los pueblos del área, y en las que cada pueblo participa, de una manera u otra, compartiendo su cultura con los demás. Los “Encuentros de los Pueblos Negros” nacieron de una necesidad del pueblo de reconocer, recordar y fortalecer su identidad cultural.2 El renacimiento del interés en las artes de los pueblos negros es otra parte de este proceso de recuperación de lo propio. Por ejemplo, hoy en día la Danza de los Diablos, con sus variaciones en cada pueblo, es un elemento característico de la región, y fue con esa danza que, desde hace pocos años, los pueblos de afrodescendientes han podido participar en una de las manifestaciones folclóricas más importantes del estado, conocida como la Guelaguetza o la fiesta del Lunes del Cerro. Asimismo, los afrodescendientes del sotavento oaxaqueño ganan cierta visibilidad como es el caso de la Diosa Centeotl 2012 originaria de Loma Bonita Oaxaca, bailadora, versadora y jaranera miembro de la comunidad jarocha. También dan cuenta de esta apropiación de la memoria histórica los encuentros de versadores, bailadores y músicos tradicionales que en Tuxtepec Oaxaca se han celebrado desde el año 1996 en un intento de reecontrarse como cultura viva.

Hoy existen grandes actores Afromexicanos que han procurado la visibilidad de los mismos,a traves de organizaciones civiles como Mexico Negro A.C., EPOCA A.C. Y AFRICA A.C. quienes participaron en la Celebración del Año Internacional de los Pueblos Afrodescendientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com