Analisis Economico Japon
Enviado por gretel91 • 21 de Noviembre de 2012 • 8.833 Palabras (36 Páginas) • 1.014 Visitas
UNIVERSIDAD DE TALCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
JAPON
Por
Gretel Fernández Abreu
Delia Fernández Aravena
Felipe Rojas Díaz
Prof. Jorge González Saavedra
Noviembre, 2012
Índice
Introduccion
1. Descripción sistema económico (capitalista, socialista) 11
2. Tipo de economía (abierta, cerrada) 11
3. Estrategia de crecimiento económico 11
4. Evolución del crecimiento económico (partidas del PIB) 12
5. Analizar crecimiento (tasas de crecimientos, histórico, futuro, proyecciones) 13
6. Analizar evolución desempleo e inflación 13
7. Identificar crisis económicas/recesiones y sus principales efectos ¿Por qué se originaron? 16
8. Indicadores de desarrollo económico (PIB, PIB per cápita, pobreza, competitividad, felicidad, ranking de competitividad). 18
9. Describir y analizar los factores de la producción (mercado de factores). 19
10. Principales compañías (industria, mercado, competencia, intercambio con el resto del mundo) 20
11. Socios comerciales (comercio internacional) 22
12. Analizar balanza comercial, segmentación de exportaciones, importaciones (tipo de bienes o servicios, commodities, etc.) 23
13. Analizar existencia de monopolios en el Sistema Económico y en que industria se concentran 25
14. Evolución de los principales indicadores bursátiles 26
15. Evolución del tipo de cambio 29
16. Manejo banco Central de Japon 32
17. Principales intervenciones del Banco Central 33
18. Manejo Fiscal 34
19. Indicadores de solvencia 35
20. Déficits históricos de Japon 37
21. Sistema de impuestos 38
22. Análisis crítico 40
Conclusión 41
Bibliografía 43
Introducción
La economía de Japón es la tercera mayor a nivel mundial, tras los Estados Unidos y China. La cooperación entre el gobierno y las industrias, la costumbre japonesa del trabajo duro y el dominio de la tecnología han llevado a Japón al éxito económico del que disfruta hoy en menos de medio siglo.
Esta será vista a través de una breve descripción de los diversos índices económicos a modo de introducción, para poder usarlo como herramientas de análisis.
Además se desarrollarán y analizaran los índices más importantes del país, conformando y describiendo el sistema económico de este, señalando algunas proyecciones.
Los principales tópicos desarrollados son: Descripción del sistema económico, Evolución del crecimiento económico, Evolución de desempleo e inflación, Principales socios comerciales, manejo del Banco Central, políticas económicas, entre otros.
1. Descripción del sistema económico de Japón
Japón cuenta con un sistema económico capitalista, este cumple con el perfil de este sistema que es que las empresas privadas y sociedades anónimas sean las encargadas de proporcionar de empleos a la nación. Este sistema económico tiene como objetivo obtener un máximo de beneficio, a partir de la constante competencia entre los productores de bienes y servicios y de esta manera generándolos de mejor calidad y una máximo de rendimiento al menor costo. El perfil de este sistema se basa en que los medios de producción están en manos de privados, donde el capital es la base de todo, no existe un control por parte del estado, el empresario es el que tiene un papel principal.
2. Tipo de economía de Japón
Japón es una de las más grandes potencias económicas del mundo situándose en el tercer lugar del Ranking mundial con 5.745.133 de PIB después de Estados unidos y China. Japón posee una economía abierta en la que se destaca por ser uno de los más grandes exportadores de el continente Asiático, a pesar de ser una gran potencia mundial esta depende mucho de las importaciones de materias primas y combustible para poder producir sus bienes y servicios que serán exportados, además Japón mantiene una de las flotas pesqueras más grandes del mundo y representa casi el 15% de la captura global. Japón es una de las más grandes productoras automotrices, equipos de transporte, electrónica, maquinaria y productos químicos. Sus principales socios exportadores son Estados Unidos, China, Unión Europea, corea del Sur, Taiwán y Hong Kong. Japón depende de varios países debido a las importaciones de materias primas tales como maquinaria y equipos, combustibles fósiles, productos alimenticios, productos químicos, textiles y materias primas para sus industrias.
3. Estrategias de crecimiento económico
Una de las medidas actuales que Japón está aplicando a su economía es la llamada “Nueva Estrategia de Crecimiento” Dentro de los objetivos fundamentales de esta estrategia se encuentra la de reducir la tasa de desempleo durante los primeros cuatro años hasta un 3% del 5% que se encuentra actualmente y además apón reveló un plan estratégico cuyo objetivo es el crecimiento anual del Producto Interior Bruto (PIB) en un 2% de media a lo largo de la próxima década. El desempleo ha sido una de las dificultades más serias que enfrenta este país, pues la tasa de desempleo se encuentra en el 5%, una de las más altas para un país como Japón, acostumbrado en la década de los 80 a una tasa de 1,3%. Parte de la estrategia de crecimiento camino al 2020 también es generar un PIB de 650 billones de yenes, marcando la diferencia con el actual PIB.
Retos y perspectivas
Uno de los principales retos que tiene hoy Japón es cómo mantener un fuerte crecimiento auto sostenido ante la presión demográfica, pues la población japonesa está envejeciendo rápidamente y la tasa de natalidad es muy inferior.
Por una parte una población en contracción puede mantener su nivel de vida con una tasa de crecimiento global más baja, pero por la otra se requiere una sólida tasa de crecimiento del ingreso per cápita para financiar el aumento de los gastos de jubilación y de atención de la salud atribuible al envejecimiento demográfico.
Dada la contracción de la fuerza laboral, el crecimiento per cápita dependerá de la medida en que pueda incrementarse la productividad aprovechando mejor los recursos y los avances tecnológicos.
También durante muchos años el gran déficit fiscal que ha sufrido
...