Antivalores y valores
Enviado por rbravop • 19 de Junio de 2013 • Documentos de Investigación • 16.941 Palabras (68 Páginas) • 412 Visitas
Antivalores y valores
1. Prólogo
Me ha sugerido un amigo, que hable sobre antivalores, ya que todo el mundo habla de valores, y nadie conoce los antivalores, y una forma de combatirlos es conociéndolos, tenemos que hacer como el medico, para combatir una enfermedad, tiene que conocerla. Me pareció razonable, y me propuse buscar los antivalores que tenemos los humanos, y logré hacer una lista de los mismos, con el objetivo de buscar una definición de cada uno de ellos, y la forma inteligente de cambiarlos, combatirlos o dominarlos. Recuerdo que cuando estudiaba básica nos enseñaban normas de urbanidad de un autor CARREÑO, normas que en el fondo eran valores humanos, pero hace muchos años, este libro que nos dejó bellas enseñanzas, hasta la forma de sentarse en la mesa, lo sacaron de circulación y como consecuencia de la ausencia de reglas, los valores se han extraviado, para no decir perdidos, y se hace necesario encontrarlos o recuperarlos, y esta es la idea de este pequeño curso.
Aquí encontraras en los capítulos que se desarrollen situaciones de la vida real, de lo cotidiano, del entrono, de lo que nos pasa a cada uno de nosotros, y si podemos poner algo de nuestra parte para mejorar personalmente, en caso que estemos bien o superarnos, dar ejemplos a nuestros hijos, familiares, amigos que nos rodean y que hacen parte de nuestro ámbito social, contribuir a mejorar nuestro espacio, y así sucesivamente se proyectará a otras personas, comunidades, y mejoraremos en la totalidad, ya que conociéndonos, comprendiéndonos, tolerándonos viviremos tranquilos, en paz, y felices, haciendo más llevadera la vida tan corta que tenemos en este planeta, y cumpliendo con la misión que cada uno de nosotros tiene y debe desarrollar en este mundo material.-
Bueno, esperando que este curso sirva para tu mejoramiento conductual, personal, emocional, espiritual y de paso para el ámbito social, ya que el objeto de esta obra es el ser humano, y nosotros como seres humanos somos lo pilares de la sociedad.
Que tus buenos ejemplos sean los ejemplos de las personas que te rodean, y recuerda es mejor dar que recibir, hacer el bien sin mirar a quien y ayudar al que realmente necesite.
2. Valores y antivalores del ser humano
ANTIVALORES HUMANOS
EL IRRESPETO
LA INCOMPRENSIÓN
LA INTOLERANCIA
LA DESOBEDIENCIA
LA MENTIRA
LA INJUSTICIA
LA NEGLIGENCIA
EL ORGULLO
LA ALTANERIA
LA DESLEALTAD
LA FALSEDAD
LA BURLA
LA FALTA DE MODALES
LAS VENTAJAS
LA CRÍTICA
LA INDISCRECCION
LA DESCONFIANZA
LA TRAICION
EL EGOISMO
LA MISANTROPÍA
VALORES DEL SER HUMANO
EL RESPETO
LA COMPRENSIÓN
LA TOLERANCIA
LA OBEDIENCIA
LA VERDAD
LA JUSTICIA
LA SOLIDARIDAD
LA HUMILDAD
LA SENCILLEZ
LA LEALTAD
LA REALIDAD
LA SENSATEZ
LOS BUENOS MODALES
LA EQUIDAD
LA SUGERENCIA
LA DISCRECIÓN
LA CONFIANZA
LA FRATERNIDAD
EL ALTRUISMO
LA FILANTROPÍA
3. Valores. Definición
Creo conveniente hacer una definición de valores, con el objetivo de establecer conceptualizaciones y no confundir el término con valor referente a manifestaciones de acción ante una situación personal, ambiental o circunstancial, o actos de valentías ante los cuales se debe actuar en forma material para prevaler el ser humano, ya sea por supervivencia, o instintivamente ante un peligro.
Tampoco confundirlo con valor dinerario, o cantidad de metal precioso, cuantum, en fin aspecto material, u objeto valioso.
Entremos en materia y digamos que valores son constructos psicológicos que indican el estereotipo de una personalidad en su relaciones interdisciplinarias con manifestaciones de conducta, temperamento, acción en forma que demuestra una ética o exteriorización de una voluntad vertical equilibrada de acuerdo al sistema social y cultural en un determinado tiempo-espacio circunstancial.
La existencia de valores humanos a través de la historia ha permitido que la sociedad tenga unos pilares para su proyección y mantenimiento hasta la actualidad, pero esto no en forma total, ya que siempre han salido a flote los intereses humanos de quererlo todo, tenerlo todo, y sobre todo el poder, sin pensar en los medios que utilice, pero si en el fin alcanzado.
A través de la historia ha habido personajes que se han distinguido por la violación de los derechos de los demás, ya que en el fondo cuando se viola un derecho, lo que ocurre es la apropiación de un valor ajeno, de un derecho humano, y se podría afirmar que los valores humanos son derechos con los cuales nacemos cada uno, y que deben ser respetados por los demás, pero en el ahora, en el acá, el más fuerte trata de imponer su voluntad, y por ende anular los derechos o valores humanos.
Así como han existido detractores de los valores humanos, también han existido y existen y nacen todos los días defensores de los valores humanos a través de la historia, y han surgido codificaciones para plasmar y estatuir normas de protección al ser humano, y hoy en día podemos hablar de DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, que es el deseo consolidado de todos lo pueblos del mundo de proteger al ser humano.
Podemos acuñar que las religiones a través del tiempo-espacio en una forma relativa han contribuido a la defensa de los valores utilizando técnicas del más allá, referentes a castigo o recompensas, y esto en parte ha permitido la existencia de los valores humanos.
Los gobiernos de algunos países se han dedicado a la legislación de normas que en el fondo protegen al ser humano, pero filosóficamente y dentro del espíritu de la ley, lo que consagran son la defensa de los valores humanos y severas penas para quienes los violen .
Para mi criterio todos nacemos con valores humanos intrínsicos, pero a medida que crecemos los perdemos o dejamos de ejercitarlos y permitimos que otros los ejerciten, pero que tal ejercicio no caiga en el campo de la arbitrariedad y el abuso, es decir sin romper los parámetros de la tolerancia y la comprensión, que nos permita accionar dentro de un entorno en que haya coexistencia de derechos o valores para disfrutar de una paz y felicidad terrenal.
Debemos inculcar a nuestros hijos, nuestros familiares, amigos, vecinos, forasteros, laicos, gobernantes, de la existencia de los valores humanos y el respeto de los mismos con miras a una mejor convivencia humana.
4. El irrespeto.
Valor al rescate,
...