Análisis a los bienes públicos, el gasto público, y el sistema electoral en Colombia de acuerdo a las premisas de Joseph Stiglizt
Enviado por Jairo Andres Olivella Diaz • 11 de Febrero de 2016 • Monografía • 2.406 Palabras (10 Páginas) • 285 Visitas
Análisis a los bienes públicos, el gasto público, y el sistema electoral en Colombia de acuerdo a las premisas de Joseph Stiglizt
JAIRO ANDRES OLIVELLA DIAZ
ANDREA CAROLINA LOPEZ SILVA
Grupo 701
Materia: Hacienda Pública
Profesor:
CARLOS ANDRÉS GALESO MORALES
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
PROGRAMA DERECHO
VALLEDUPAR
2015
Análisis a los bienes públicos, el gasto público, y el sistema electoral en Colombia de acuerdo a las premisas de Joseph Stiglizt
Al introducirnos a hablar del concepto de bien público, hay que señalar que en Colombia la asignación de este tipo de bienes no se produce de igual forma que anteriormente, ya que el proceso de asignación de bienes públicos se encuentra vinculado al ámbito de la política. Por lo tanto al referirse a los bienes públicos hay que referirse al político como persona que se asemejaría al individuo que actúa independientemente en el mercado para la satisfacción propia; pero en este caso con la búsqueda de un interés general y en ningún caso particular.
Es así como al considerar al político como persona encargada de la toma de decisiones públicas, surgen puntos importantes en este análisis, como es el Gasto Público y la forma como interviene el Estado en ello; cuales son los incentivos de los ciudadanos para votar por quienes los representan en el Congreso de la República, los beneficios percibidos por los ciudadanos en su territorio, el voto de los congresistas en pro de sus intereses particulares, entre otros¸ de esta manera a continuación se hace un recorrido por las distintas formas de organización e intervención del gobierno, en el proceso de toma de decisiones que correspondan a la asignación de bienes públicos y atención del gasto público, temas éstos de trascendental importancia en el desarrollo político y económico de nuestro país.
Para iniciar este recorrido cabe anotar que los bienes públicos demandados por los ciudadanos en su ámbito territorial son un tipo especial de bienes que por sus especiales características no pueden ser comprados ni vendidos en el mercado y de los cuales disfrutan todos los ciudadanos sin distinción y que por lo general son suministrados por el Estado; éstos bienes tienen dos características principales: por un lado, los bienes han de ser no rivales en su consumo, es decir, que el uso y/o disfrute de uno de estos bienes por un determinado consumidor no ha de verse afectado por el uso y disfrute por un consumidor o usuario adicional, como la radio y la televisión. Por otro lado, la exclusión tiene que ver con la imposibilidad de exceptuar del consumo de un determinado bien a nadie porque no pague, puesto que no es posible discriminar mediante precio quién puede y quién no hacer uso de ellos. Estos bienes públicos se pueden dividir en Bienes públicos puros: son los bienes públicos por definición, es decir, aquellos en los que tanto la característica de exclusión como la de no rivalidad son características puras del mismo. Por ejemplo, la seguridad nacional o bien el alumbrado público. Y Bienes públicos no puros: son aquellos en los que se puede excluir del consumo del mismo a algunas personas, normalmente mediante la aplicación de un precio, a partir de alternativas privadas que satisfacen la misma necesidad mediante precios. Tales son los casos de la educación o la salud.
Así, la elección de los bienes y servicios que se producen y consumen, se hace en función de los votos emitidos por los consumidores a la hora de formular sus demandas; las cuales a su vez quedaran determinadas en función del comportamiento racional de aquellos al maximizar sus funciones de utilidad. Por su parte los empresarios también ofrecerán los bienes y servicios producidos en función de la maximización de su beneficio. Con base a lo anterior, toman los gobiernos decisiones sus decisiones relacionadas con los impuestos, los gastos, la regulación, u otras medidas distributivas. En la trama política intervienen como sujetos centrales los representantes políticos (ubicados en el Congreso o en el Gobierno), que serán quienes interpretan las demandas deseadas de los bienes y servicios públicos que después se ofrecerán y que están apoyados por los votantes, es decir, personas a las que los políticos tratarán de resolver sus necesidades públicas o preferencias, y que tendrán capacidad para remover o no a sus representantes. Teniendo en cuenta esta relación de dependencia se presenta las elecciones de los ciudadanos. En consecuencia, los electores prefieren candidatos y partidos que le generan una real o perceptivamente mayor utilidad. El elector reconoce su propio beneficio, evalúa a todos los candidatos y partidos, según sus intereses personales y vota por el que más soluciones ofrece de acuerdo a sus prioridades.
Respecto a establecer un sistema de votación para tomar decisiones colectivas en Colombia, es necesario aplicar un modelo político que facilite a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas y procure amplios mecanismos de consulta popular.
En cuanto a la consideración de si aplica las implicaciones del voto mediano como forma de elección en el Congreso de la República; se debe tener en cuenta que el Teorema del Voto Mediano afirma que "un sistema de elección basado en la votación mayoritaria escogerá el resultado más preferido por el votante mediano" (V Holcombe, 2006, p. 155). Con todo y eso, la Tesis parece explicar ciertos fenómenos que acontecen en los sistemas de votación mayoritaria. En primer lugar, los políticos tienden a proponer programas y retóricas de campaña electoral similares. Buscando ganar el voto de la mayoría, los políticos deben adaptar sus mensajes y programas al votante mediano. En segundo lugar, el supuesto define por qué los candidatos o partidos radicales rara vez resultan elegidos. Si un político se ubica en la izquierda extrema, no obtendrá tantos votos como el político cuyo programa sea más moderado.
Dentro de este recorrido nos encontramos que existen restricciones en la Constitución y la ley para la redistribución de la renta por parte del Gobierno Nacional y el Congreso, y a la vez se nos pregunta ahora bien, con respecto a la Teoría de la Elección Social propuesta por James Buchanan, a lo cual se puede responder que sí, ya que en esta teoría el autor determina que, Dado podemos acatar que los Estados administran bienes y fondos públicos, por tanto, los votantes deberían tener la posibilidad de recurrir a mecanismos legales, de obligatorio cumplimiento, que le permitiesen controlar las decisiones de los actores públicos e intervenir en ellas (Buchanan, 2009, p.145). Además esta teoría resulta importante para comprender diversos fenómenos políticos y jurídicos que se dan en la realidad. Asimismo, entender que las normas jurídicas incluyen mecanismos de control en relación al comportamiento del Estado.
...