ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis cronológico de la cultura


Enviado por   •  25 de Julio de 2017  •  Ensayo  •  1.686 Palabras (7 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 7

HUMANISMO Y CULTURA

INFORME DE LECTURA

ESTEBAN MONTES GARCIA

U.P.B

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO

MEDELLIN

2016

Análisis cronológico de la cultura

La cultura al transcurrir de los años e increíblemente con orígenes en la antigua Roma, nos remonta a un concepto arcaico pero que a su vez se puede retomar como contemporáneo por causa de que los hombres siempre han intentado establecer un diferente concepto de la cultura, como consecuencia, nos encontraremos un sinfín de dictámenes que inclusive se pueden llegar a contradecir, pero no es por esto que se pueda establecer que alguno de los dos es falso, simplemente hay que aceptar que a partir de diferentes etapas de la humanidad, el hombre a medida que avanza y se “climatiza”  a su época por así decirlo, busca condicionar la cultura a una definición adecuada según sus paramentos temporales. De este modo Nicola Abbgnano nos reproduce mediante sus diccionarios filosóficos las diferentes etapas de la historia que dieron cabida a la deducción de la cultura.

Introduciéndonos en el contexto histórico como anteriormente lo había mencionado, es necesario remitirnos a los romanos para comenzar con nuestra primera línea de la descripción de la cultura. En roma se comenzó a tratar este fenómeno que planteaba la  correcta formación del hombre libre con la palabra Paideía (en griego παιδεία, "educación" o "formación", a su vez de παις, país, "niño") este termino refiere un proceso de adiestramiento de los niños en la cual se buscaba transmitir adecuadamente los valores y saberes técnicos de la sociedad, encaminados a construir el ideal de hombre que principalmente estaba acentuado en la virtud o como seria para Hipias de Elide ( sofista griego, contemporáneo de Protágoras y Sócrates ) el proceso para alcanzar el Areté, es decir en síntesis  la paideía se concentraba en los fundamentos de la constitución que establecerían al individuo como  una persona apta para ejercer sus deberes cívicos (el primero en configurar la paideía como un humanismo cívico integral fue el orador y pedagogo griego Isócrates), además  bajo el concepto de paideía se subsumen elementos de la gimnasia, la gramática, la retórica, la poesía, las matemáticas y la filosofía, que se suponía debían dotar al individuo de conocimiento y cuidado sobre sí mismo y sobre sus expresiones. Por consiguiente es desde este punto que comenzamos a hablar sobre los dos caracteres constitutivos de los que nos habla Abbagnano, Citando el primer carácter como la relación que debe tener el hombre con la filosofía y como segundo la relación con la vida asociada, así dentro de este contexto se concluye que lo que se consideraba como cultura era solo un idea platónica acerca de una forma de ser que los hombres deben alcanzar.

Para seguir dentro de nuestro contexto histórico pasamos a la medievalidad donde esta época auspiciada por el desarrollo del comercio, de las ciudades y su nueva clase emergente, la burguesía, así como de las universidades y las peregrinaciones, además de los movimientos de juglares y monjes de las grandes órdenes que iban de un monasterio a otro, buscó conservar el ideal aristocrático y opto por cambiar el sentido naturalista. En este contexto comenzamos a hablar sobre las artes liberales (trivio y quatrivio) que dieron el preámbulo al fondo de cultura de este lapso de tiempo denominado la edad media pero fue la filosofía que contextualizada en esta época de oscurantismo, intento ser un instrumento para la comprensión, defensa y demostración de lo religioso. Desde este punto la religión se convierte en una clase de cultura debido a que en fundamento con el ideal clásico, esta intenta difundir la manera de llevar la vida correctamente.

Así pues, concluyendo con la edad media pasamos al renacimiento donde el aislamiento de la iglesia con el surgimiento de la Reforma protestante, la introducción de la imprenta( 1460 - 1480) y la hermosa difusión de la cultura fueron una de las razones que auspiciaron que el nuevo hombre con su radical vista humanista continuara con la línea de Aristóteles y estableciera como cultura  la forma en la que el hombre se desarrolla conquistándose a sí mismo, en su mundo, y con ayuda de la sabiduría para producir que el hombre encuentre la manera adecuada de vivir.

Continuando con la línea de tiempo me gustaría empezar citando al famoso Jean Jacques Rousseau que dijo –“La cultura es un fenómeno distintivo de los seres humanos, que los coloca en una posición diferente a la del resto de animales. La cultura es el conjunto de los conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de sus milenios de historia”. Así contextualizando el siglo de las luces, damos como punto de partida que se eliminó las ideas aristocráticas y  basándonos en el lema de  “disipar las tinieblas” nos adentramos en las dos formas en las que se concluyó este lema. Primeramente mediante la crítica racional a todo lo que les rodeaba y segundamente hablamos sobre la máxima difusión de cultura con la llegada de la enciclopedia, más concretamente Dictionnaire de l’Académie française. Ambos factores dieron acogida a un término que marcaría la historia para siempre, el enciclopedismo. Este término significo grandes proezas para el mundo que buscaría nuevos horizontes ya que se trató un saber general, una cultura basada en saber varias ciencias es decir, el enciclopedismo.

 Desde este punto es muy interesante como comienza una problemática para el hombre ya que en la modernidad con la industrialización se comienza a necesitar un conocimiento específico, especializado lo que provoca en el hombre un desequilibrio en su personalidad, encaminada en una dirección única, concentrada  en torno a pocos intereses  y por otro lado produce igualmente un punto en el que se limita mucho al individuo a la comunicación. Entonces es desde esta problemática que el hombre moderno se encuentra ante un paradigma en el que debe conciliar las exigencias de la especialización con la de una formación humana total, desde este lente aparece una respuesta que vendría siendo la cultura general donde se debe volver a un tipo de padeia y que debe tener unas características como una cultura abierta, viva  y fundada en la posibilidad de abstracciones operadoras.

Entre tanto pero siguiendo con la misma idea del modernismo surgió otra idea pero en este contexto no se habló de una cultura general si no que al igual que en las otra épocas se establecido sobre un pensamiento que en este caso sería de Spengler, este hombre establecería que la cultura es un concepto mediante el cual se puede designar tanto la civilización más evolucionada como las formas de vida social más toscas y primitivas. Entonces  en consecuencia y gracias al pensamiento de Spengler nos embarcaríamos  al último peldaño de esta línea del tiempo con la aparición de Kluckhohn y Kelly  donde establecieron el concepto de cultura como un sistema históricamente derivado de explícitos e implícitos proyectos de vida que tiendes a ser participados por todos los miembros de un grupo de los especialmente designados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (148 Kb) docx (18 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com