Aprende A Aprender
Enviado por flOrerO • 23 de Noviembre de 2012 • 1.644 Palabras (7 Páginas) • 600 Visitas
APRENDE A APRENDER
(Guillermo Michel)
1. EL PROCESO DE APRENDIZAJE
(Casi todo lo que eres proviene de la experiencia).
Qué es el aprendizaje
Aprender es cambiar, en algunos casos tendrás que desaprender lo aprendido y corregir aspectos de tu mal aprendizaje.
Es el proceso mediante el cual se obtienen nuevos conocimientos, habilidades o actitudes, a través de experiencias vividas que producen algún cambio en nuestro modo de ser o actuar.
Experiencia y aprendizaje
Toda experiencia produce algún tipo de aprendizaje:
Condicionamiento: cuando dos eventos o situaciones se asocian, de tal manera, que la aparición de uno genera la presencia del otro.
Ensayo: las experiencias que te llevan a la solución correcta se van imprimiendo en tu memoria, mientras que las otras se van eliminando.
Comparación: implica la práctica, para hacer consientes las distintas consecuencias que se dan en circunstancias diferentes.
Imitación: supone la existencia de un modelo, y la copia o repetición del mismo.
Aprendizaje y Motivación
La motivación es la fuerza interior que impulsa a una persona hacia el logro de un objetivo. Todo aprendizaje requiere de esa fuerza, pues si hay emoción el aprendizaje se hace más efectivo.
Tus objetivos de aprendizaje
El camino para lograr tus objetivos, es tan importante como la selección de los mismos, siguiendo tu propio camino, somos responsables de lo que aprendemos, tenemos la obligación de utilizar el conocimiento para el desarrollo de los objetivos morales, para llegar a ser más humanos.
El conocimiento más valioso
La práctica es el único camino que tenemos para transformar la realidad y hacer frente a situaciones problemáticas.
La creatividad consiste en la búsqueda de nuevas formas de conocimiento, de nuevas posibilidades nunca antes experimentadas.
Aprendizaje Existencial
Llegar a comprender cómo vivimos, cómo pensamos, cómo sentimos, cómo actuamos y porqué lo hacemos así y no de otra manera.
2. APRENDER A APRENDER
(El proceso educativo requiere que nadie piense, vea, hable, ni actúe por nosotros, aprender a educarnos, a liberarnos para llegar a ser nosotros mismos).
Memoria y Atención
Recordamos sólo aquello en lo que fijamos nuestra atención.
Cuanto más vivencial sea lo que aprendes menos lo olvidarás
• Trata de comprender
• Repasa
• Utiliza claves nemotécnicas
• Programa el aprendizaje
• Concéntrate
Aprende a Leer
• Hojea todo el libro
• Formúlate preguntas
• Lee activamente
• Resume en voz alta
• Elabora cuestionarios y cuadros sinópticos
• Repasa
Aprende a Escuchar
Requiere concentrarte activamente en lo que se está diciendo.
Cómo escuchar mejor: prepárate, concéntrate, escucha con una mente abierta, utiliza el proceso escuchar-pensar-escribir.
Cómo tomar mejores apuntes: clasifica tus apuntes, escribe claramente, utiliza tus propias palabras.
Aprende a Redactar Informes y Ensayos
• Aprende a Redactar Informes y Ensayos
• Elige tu tema acertadamente
• Dedícate a recopilar datos
• Ordena y clasifica la información
• Escribe un borrador
• Revisa tu borrador
• Escribe la redacción final
Tendrás que hacerlo paulatinamente, con calma y con suficiente tiempo.
Prepárate para la vida, no para los exámenes
Prepárate no para pasar los exámenes, sino para vivir una vida plena, más productiva, más útil a nuestra sociedad, con hábitos arraigados de estudio, de pensamiento lógico, con habilidades de análisis, de síntesis,
...