Articulo Estudio de ITIL V3-telepresencia
Enviado por Luis G, Alarcon • 29 de Diciembre de 2022 • Apuntes • 4.720 Palabras (19 Páginas) • 172 Visitas
Estudio de ITIL V3 para el servicio de telepresencia
ITIL V3 study for telepresence service
Mónica Espinosa Buitrago1 Fernando Prieto Bustamante2, Diego Mesa Garcia3, Aldo Vilardy Roa4
1Magister en Ciencias de la Información, Docente Investigadora de la Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones grupo INVTEL y directora del semillero TELESOFT., Docente investigadora de telecomunicaciones Universidad Santo Tomás de Bogotá, monica.espinosa@usantotomas.edu.co
2Doctorando en Proyectos Universidad Internacional Iberoamericana, Doctorando en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Politécnica Valencia, Docente investigador de telecomunicaciones Universidad Santo Tomás de Bogotá, fercho87@hotmail.com
3Ingeniero de Telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás, Grupo INVTEL, diego.mesa@usantotomas.edu.co
4Ingeniero de Sistemas de la Universidad Manuela Beltrán, Ingeniero DBA PBM SAS e Investigador
Vicerrectoría de Investigaciones Universidad ECCI, correo-ealdovilardy@ieee.org
Recibido: Mayo 2 de 2016 - Aceptado: Septiembre 28 de 2016
http://dx.doi.org/10.18566/puente.v10n1.a04
[pic 1]Resumen— En el desarrollo del siguiente artículo se realiza una propuesta para implementar la mejores prácticas de ITIL v3, identificando la importancia de gestión de incidentes y gestión de disponibilidad del servicio de telepresencia.
Palabras clave— Telepresencia, ITIL, gestión, servicios. Abstract- In developing the following article a proposal is made
to implement the best practices of ITIL v3, identifying the
importance of incident management and management of
Telepresence service availability.
Keywords: Telepresence, ITIL management, services.
I. INTRODUCCIÓN
n la actualidad, las tecnologías de la información y las comunicaciones están presentes en muchos aspectos; sociales, políticos, económicos. Es por esto que desempeñan un papel muy importante en el mundo empresarial. Por lo tanto, las compañías están experimentando una gran dependencia de sus actividades a estas tecnologías, tales como la telepresencia, lo que está generando la necesidad de adquirir un marco de referencia en aspectos como la organización y la administración. Tomando ITIL como un marco de referencia se encuentran las mejores prácticas de gestión de servicio de la
E
tecnología en el mundo.
En el desarrollo de este documento se enfocará en las mejores prácticas de ITIL v3 realizando un estudio de la gestión de incidentes y disponibilidad del servicio de telepresencia.
II. ITIL, MEJORES PRÁCTICAS.
“ITIL (Biblioteca de infraestructuras de tecnologías de información) es una estructura propuesta por la OGC (Oficina Gubernamental de Comercio) de Reino Unido que reúne las mejores prácticas del área de la gestión de servicios de tecnología informática (TI) en una serie de guías. El gobierno británico inicio la biblioteca ITIL a principios de la década de
1980 con el objetivo de mejorar el servicio brindado por sus departamentos de TI”. ITIL tiene como objetivo principal apoyar el avance y formación de estrategias de Tecnología de Información que permitan incrementar la calidad y productividad del servicio de TI, y así realizar la formación del capital humano necesario para acoplarse a la tecnología del negocio y llevar a cabo mejores prácticas que ayuden a dar soluciones de valor para las organizaciones [1].
III. TIC Y LAS ORGANIZACIONES
La importancia de la gobernabilidad de las TIC en las organizaciones es de gran importancia ya que proporciona competitividad entre ellas, es utilizada como parte estratégica en el crecimiento y trasformación del negocio de cada una de las organizaciones y permite armonizar la toma decisiones entre cómo realizar una buena administración de TI para acoplarlos a los objetivos del negocio como se observa en la Figura 1 [2].
el diseño, desarrollo e implantación de la gestión de servicios como una capacidad organizacional y como un activo estratégico. Se requiere establecer relaciones entre servicios, objetivos y sistemas a los que se dan soporte [8].[pic 2]
En este ciclo se definen cuatro actividades como son, la definición del mercado, desarrollo de la oferta, desarrollo de los activos estratégico y la preparación de la ejecución. Además de estas actividades se definen diferentes procesos como la gestión financiera, la gestión de la demanda y la gestión de la cartera de servicios [8].
Fig. 1 Antecedentes de ITIL [2]
TABLA 1
INCONVENIENTES ITIL [4]
SOPORTE TÉCNICO DEL SERVICIO |
ENTREGA DEL SERVICIO |
ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURA |
ADMINISTRACIÓN DE APLICACIONES |
ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO |
PERSPECTIVA EMPRESARIAL |
REQUISITOS EMPRESARIALES |
TECNOLOGÍA |
Debido a la buena gobernabilidad de las TIC se establecieron estrategias de crecimiento que permitieron el aumento en un 20% la medida de su ROA (Return on Assts) comparado con aquellas compañías que cuentan con un bajo nivel de gobernabilidad y con estrategias débiles de negocio [2].
IV. TIC Y LAS ORGANIZACIONES ALCANCE DE ITIL.
Al pasar del tiempo los administradores de sistemas de TI encontraron inconvenientes que se muestran en la Tabla 1 [4]. Dichos inconvenientes se convirtieron en las diferentes áreas que componen ITIL actualmente. A continuación se mencionan los inconvenientes registrados [4]:
A. Fases del ciclo de vida de la gestión del servicio ITIL v3
El ciclo de vida de un servicio es un modelo de organización con un enfoque en la relación que el valor de los servicio de TI toman en una organización, la manera como la gestión de servicios es estructurada y el impacto que un cambio puede tiene en un componente o en un sistema entero. Con base a esto, el ciclo de vida de la gestión del servicio consta de cinco fases [7]:
...