Atención Integral al Embarazo en la Adolescencia en la Comunidad José Gregorio Hernández
Enviado por elixon69 • 20 de Septiembre de 2012 • 5.727 Palabras (23 Páginas) • 675 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Asic: San Felipe I
Municipio San Felipe
Estado Yaracuy
Atención Integral al Embarazo en la Adolescencia en la Comunidad José Gregorio Hernández. Diciembre 2011-2012
Asesora: Dra. Argelia Sánchez Especialista de 1er grado en Medicina General Integral
Tutora: Dra. Emilda Castellanos Médico General Recién Graduada del Programa de Formación de Medicina Integral Comunitaria
Integrantes:
Yoly Anaís Olivares Romero
Luis Miguel Sánchez Rodríguez
Scarleth Jeannette Rivero Guedez
Yenifer García Villalobos
San Felipe 17/03/2012
PENSAMIENTO
… y si la mujer es físicamente más débil, si la mujer tiene que ser madre, si encima de sus obligaciones sociales, si encima de su trabajo, lleva el peso de la reproducción y en sus entrañas al hijo que ha de nacer, es justo que se le tenga en la sociedad todo el respeto que merece y todas las consideraciones que merece.
FIDEL
AGRADECIMIENTOS
A la Revolución por brindarnos la oportunidad de estudiar y superarnos.
A nuestros padres y familiares por su apoyo espiritual e incondicional.
A nuestros profesores por su valiosa ayuda y compresión.
A todos esos seres que aunque físicamente no están con nosotros, espiritualmente nos acompañan y nunca nos abandonan.
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo en la Comunidad José Gregorio Hernández del Municipio San Felipe Estado Yaracuy en el periodo comprendido diciembre 2011-2012 con el objetivo de Aplicar un Programa de Intervención educativa sobre el embarazo en la adolescencia. El universo estuvo compuesto por 62 adolescentes de dicha comunidad que representa el 55.3 % de la muestra a examinar.
La información primaria se obtuvo del análisis de la situación de salud del área, la misma se completó con una encuesta creada al efecto que recoge las variables estudiadas: edad materna, ocupación, escolaridad, primera relación sexual, uso de métodos anticonceptivos, complicaciones del aborto y otros.
Los datos se procesaron en una computadora de mesa marca VIT, con programa Windows vista, se mostraron los resultados en tablas y texto, al analizar la problemática que afecta a esta comunidad, compuesta por 1521 personas de las cuales 754 son masculinos y 767 femeninos, existiendo en dicha comunidad 112 pacientes en edades comprendidas entre 12 y 18 años, de ellas 97 con riesgo preconcepcional que representa el 86.7 % ya que no llevan ningún tipo de control.
Situación que le confiere necesidad y urgencia a la intervención realizada, Demostrando así que cuando la educación sexual es descuidada o abandonada a la casualidad, ocasiona diversos problemas y conflictos que trascienden al placer de lo individual y se evidencia en lo social, de manera que se impone la necesidad de educar sexualmente no solo niños y adolescentes, sino también a los padres para que estén en mejores condiciones de orientar a sus descendientes y evitar las desagradables consecuencias de un embarazo a destiempo. Las relaciones de comunicación entre las adolescentes y sus padres dependen de diferentes factores, entre los que pueden mencionarse, el nivel socioeconómico de la familia, el nivel escolar y cultural de los padres.
Para estas adolescentes afectadas solo hay dos caminos, el aborto o el parto los que constituyen serios problemas porque la mayoría de las veces ese embarazo no era deseado ni estaba planificado.
INDICE PÁGINAS
Introducción……………………..…..…………………………………………….....6
Planteamiento del problema…..…..………………………………………..……...7
Objetivos……..………………..…………………………………………….…….....8
justificación del trabajo………..………………………………………….………....9
Fundamentos teóricos……………….………………..…….…....10, 11, 12, 13,14
Material y métodos….………………………………………..………..15, 16, 17,18
Análisis y discusión de los resultados……………..…………..19, 20, 21, 22, 23
Principales Problemas – Plan de Acción……………….…...………24, 25, 26,27
Conclusiones…………………………………………………….………….………28
Recomendaciones…………………………………………………..……….……..29
Referencias bibliográficas…….………………..…..…….……….…...... 30, 31,32
Anexos…………………………………...…………………………..………..…33,34
INTRODUCCIÓN
El termino Adolescente proviene del latín adolecer que significa crecer pero no solo en sentido físico sino también en sentido psíquico en esta etapa de la vida donde no se es niño ni adulto existen cualidades que marcan una solución de continuidad entre la infancia y la adultez y es difícil establecer límites cronológicos para esta etapa vital.(1)
El Concepto de Adolescencia se ha hecho más complejo a medida que su contenido se ha ido desarrollando, de acuerdo a lo convencionalmente aceptado por la OMS la adolescencia es una etapa que transcurre entre la niñez y la edad adulta; que cronológicamente se inicia con los cambios puberales y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas y sociales; muchas de ellas generadoras de crisis, conflictos y contradicciones, pero esencialmente positivas, no es solo un periodo de adaptación a los cambios corporales, sino una fase de dependencia psicológica y social (1)
Esta etapa constituye un lindo periodo de la vida que transcurre aproximadamente entre 10 y 19 años, existiendo en ella tres etapas: la precoz, que
...