Auditoria Administrativa
Enviado por martin.tapia92 • 25 de Enero de 2014 • 345 Palabras (2 Páginas) • 220 Visitas
nstrumentación:
Concluida la parte preparatoria se procede a la instrumentación de la auditoría, etapa en la cual se tienen que seleccionar y aplicar las técnicas de recolección que se estimen más viables; de acuerdo con las circunstancias propias de la auditoría, la medición que se empleara, el manejo de los papeles de trabajo y evidencia, así como la supervisión necesaria para mantener una coordinación efectiva.
Recopilación de información
Esta tarea debe enfocarse al registro de todo tipo de hallazgos y evidencias que haga posible su examen objetivo; de otra manera se puede incurrir en errores de interpretación que causen retrasos u obliguen a recapturar la información, reprogramar la auditoría o, en su caso, a suspenderla.
Asimismo, es conveniente aplicar un criterio de discriminación, teniendo siempre presente el objetivo del estudio, y proceder continuamente a su revisión y evaluación, para mantener una línea de acción uniforme.
Técnicas de recolección
Para recabar la información requerida en forma ágil y ordenada, se puede emplear alguna, o una combinación, de las siguientes técnicas.
• Investigación documental.
• Observación directa.
• Acceso a redes de información.
• Entrevistas.
• Cuestionarios.
• Cedulas.
Investigación documental
Consiste en la localización, selección y estudio de la documentación que puede aportar elementos de juicio a la auditoría. A las fuentes documentales básicas a las que se pueden acudir son:
ormativa:
• Acta constitutiva
• Ley que ordena la creación de la organización
• Reglamento interno
• Reglamentación especifica
• Tratados y convenios
• Decretos y acuerdos
Administrativos
• Organigramas
• Manuales administrativos
• Sistemas de Información
• Sistemas de normalización y certificación
• Cuadros de distribución de trabajo
• Plantillas de personal
• Inventarios de mobiliario y equipo
• Auditorías administrativas previas
Mercado:
• Productos y servicios
• Áreas (población ingresos factores limitantes).
• Comportamiento de la demanda (situación actual, situación futura proyectada, característica).
• Comportamiento de la oferta situación actual, situación futura (previsible), análisis del régimen de mercado.
• Determinación de precios
Ubicación geográfica
• Localización
• Ubicación espacial interna
• Características
• Del terreno
• Distancias y costo de trasporte
• Justificación en relación con el tamaño y los procesos.
Estudios financieros:
•
...