ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria Administrativa


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  3.529 Palabras (15 Páginas)  •  279 Visitas

Página 1 de 15

Auditoria administrativa de “Comercial Mexicana”

SUCURSAL: ZAPATA

Materia: Diagnóstico y evaluación empresarial.

Facilitadora: Jorge Luis de la Rosa Zamora

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

• Acevedo Vargas Yareli

• Dorantes Barrera Marco Antonio

• Torres Galeana Lucero

06/12/2013

Contenido temático.

Introducción.

Página

Capítulo I. Datos generales de “ Comercial Mexicana”

1.1. Proceso evolutivo.

1.2. Misión.

1.3. Visión

1.4. Valores

1.5. Organigrama

Capítulo II. Informe de la investigación.

2.1. Planteamiento del problema.

2.2. Definición del problema.

2.3. Justificación.

2.4. Diagnóstico de la empresa.

2.5. Fuentes de información.

2.6. Alcance.

2.7. Objetivo general y específico.

2.8. Metodología.

2.9. Asignación de técnicas de recolección de información.

2.10. Planeación del sistema de diagnostico y evaluación empresarial.

2.11. Programa de trabajo.

2.12. Cronograma de trabajo.

2.13. Elementos analizados.

2.14. Resultados de los elementos analizados.

2.15. Sugerencias y recomendaciones.

III. Anexos

Introducción.

En la actualidad vivimos en un mundo que está en constantes cambios y muchas veces las empresas no están preparadas para enfrentarlos.

Muchas empresas han dejado de existir debido a un mal control interno y mal funcionamiento de sus procesos de producción o servicios para eso es importante precisar su nivel de desempeño tener una apreciación general del desarrollo de sus operaciones y evaluar su efectividad.

Por éste motivo el siguiente análisis de Auditoria se hace a una empresa comercial denominada “Comercial Mexicana “con el fin de identificar los hallazgos dentro del departamento de Recursos hermanos mediante la siguiente auditoria de tipo administrativa. Los criterios a considerar son los métodos, técnicas, y procesos dentro del área para que una vez analizada el área de la empresa podamos llegar a conclusiones que permitan a la empresa, mejorar y evitar errores a futuro. Una de sus finalidades de esta área es atraer y escoger a los candidatos potencialmente calificados y capaces cuyas características sean compatibles con el puesto que va a ocupar a su vez la ejecución de actividades y procesos.

Es conveniente mencionar que en la empresa “Comercial Mexicana “abarca varias área por lo tanto delimitamos y tomamos la decisión de realizar el análisis de Auditoria se realizará en el departamento de Recursos Humanos en el área de Reclutamiento y Selección.

Capitulo I. Datos generales de la “Comercial Mexicana”

En este primer apartado se colocará lo que se cataloga como indispensable conocer de la “Comercial Mexicana Zapata ” relacionarse con esta organización. a continuación se presentan los aspectos generales, como la historia, misión, visión, valores, organigrama, etc.

1.1. Proceso evolutivo.

1930

Se establece en la calle de Venustiano Carranza No. 125, un comercio llamado “Comercial Mexicana” con sólo 10 colaboradores. Vendiendo jarcias, jergas y telas, comienza una gran tienda. El dueño Don Antonio Abascal y sus hijos Antonio, Carlos, Jaime y Guillermo.

El éxito fue rotundo, la gran aceptación del nuevo concepto de ventas era inesperada, convirtiéndose así en un establecimiento de prestigio. El edificio de Venustiano Carranza fue ampliado y modernizado. El área de ventas se extendió tres pisos y la variedad de artículos se hizo más extensa, integrando jugueterías, enseres menores, blancos y artículos de confección.

1962

La tienda se expande inaugurando Comercial Mexicana “Insurgentes”. En 1964 le siguen la sucursal Asturias, Pilares y La Villa.

1968

Inicia el gran crecimiento de las Tiendas Comercial Mexicana llegando a varios puntos de la Ciudad de México y del país. Las tiendas cuentan con un surtido amplio y servicios especializados e innovadores hacia sus Clientes. Cuenta con 6 000 mt2 y tiene un especial cuidado en la atención y servicio hacia los Clientes. Dirigido a un nivel medio y alto.

1989

Se crean las “BODEGAS Comercial Mexicana” iniciando un nuevo concepto de autoservicio, en donde se pueden hacer compras al mayoreo, semimayoreo y menudeo. Ubicadas en zonas populares, teniendo una superficie no mayor a 5 000 mt2 y con un surtido básico de mercancía en abarrotes, alimentación y ropa, sus instalaciones son austeras, con un control eficiente en gastos y precios baratos. Dirigidas a todos los niveles socioeconómicos.

1991

Se forma la asociación con COSTCO (Price Club), una empresa norteamericana que vende productos al mayoreo con precios muy bajos. Fue creado para mayoristas, minoristas y personas físicas con actividad comercial con un alto volumen de compras, que mediante la adquisición de una membresía anual, pueden comprar diversos productos para su negocio o uso personal. Cuenta con 32 bodegas, 2 centros de distribución, un laboratorio y centro de distribución de óptica, 10 mil colaboradores y 2.9 millones de socios.

1993

Se inaugura un nuevo concepto de hipermercados, conocido como “Megamercado” o “Mega” llamado así por las dimensiones de la tienda y la gran variedad de productos. Su nombre, MEGA Comercial Mexicana.

Cuentan con una gran superficie de piso de venta en una extensión mayor de 7,000 mts2. Dispone una amplia gama de productos en ropa, líneas generales, perecederas, alimentación y servicios adicionales e innovadores. Sus instalaciones son cómodas y agradables, pensando en nuestros Clientes de todo nivel socioeconómico.

2003

Se inaugura el Centro de Distribución de Tultitlán para productos secos.

2003

Se establece el Almacén de Occidente, el cual distribuye principalmente frutas y verduras, carnes y productos regionales para las tiendas de la Zona Occidente, Bajío y parte del Norte de nuestro País.

2006

Se crea una tienda con los precios más bajos del mercado. ALPRECIO son tiendas de autoservicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com