Autorreflexiones desarrollo sustentable
Enviado por LETTYESCOBAR • 24 de Agosto de 2015 • Trabajo • 263 Palabras (2 Páginas) • 329 Visitas
Autorreflexiones Unidad 2.
Es momento de reflexionar, para ello responde a las siguientes preguntas:
1.- Explique con sus propias palabras ¿cuál es la función de los indicadores de sustentabilidad?
Nos sirven para contar con información sobre los recursos y los activos económicos, sociales, ecológicos e institucionales a lo largo del tiempo. Los indicadores pueden proporcionar esta información, cuantificándola y simplificándola para así poder identificar aquellas variables que afectan o mejoran la calidad de vida de los habitantes.
Este conocimiento nos permite comprender cómo funcionan los subsistemas económico, social, ambiental e institucional, que integran el sistema territorial del país que se esté estudiando.
Como los datos que dan los índices no son suficientes por sí mismos, la información se debe organizar, jerarquizar y contextualizar para convertirla posteriormente en conocimiento útil para la toma de decisiones.
Existen 4 tipos de indicadores, que son:
- Económicos
- Sociales
- Ambientales
- Específicos
2.- Argumente ¿Por qué es importante conocer los indicadores de sustentabilidad de cada municipio, estado o país?
Porque los indicadores que alertan sobre la evolución positiva o negativa en un proceso, tienen la finalidad de medir la realidad medioambiental y las pautas de sustentabilidad.
- Desde el punto de vista institucional, el desafío es asegurar que las mediciones que se realizan con estos indicadores, se integren en las políticas de desarrollo nacional y regional.
- Desde el punto de vista metodológico, el desafío es conectar los indicadores con los objetivos a largo plazo de la planificación regional.
- Entre los desafíos técnicos, finalmente, se encuentran la disponibilidad de información de calidad y la ausencia de mecanismos de monitoreo.
SILVIA LETICIA ESCOBAR ARRIAGA
MATRÍCULA AL12524740
...