BACHILLERATO OFICIAL “OCTAVIO PAZ” EXAMEN DE HISTORIA REGIONAL 1ER MOMENTO
Enviado por sadamdonal • 14 de Septiembre de 2017 • Examen • 936 Palabras (4 Páginas) • 456 Visitas
BACHILLERATO OFICIAL “OCTAVIO PAZ”
EXAMEN DE HISTORIA REGIONAL 1ER MOMENTO
NOMBRE: _______________________________________________________
A continuación te presento algunos ejemplos de la prueba PLANEA, incluye lecturas de comprensión o bien reactivos de opción múltiple. Lee con atención y responde en los espacios señalados. Esperamos te sea útil para prepararte para dicha evaluación.
- Identifica en el mapa de la República Mexicana, el territorio actual del estado de Puebla. [pic 1]
- 22
- 23
- 24
- 25
- Elige de la siguiente lista sólo las expresiones culturales que caracterizan a los poblanos.
- 9, 3, 12, 4
- 10, 8, 11, 3
- 1, 2, 5, 7
- 12, 9, 7, 1
1.- Traje de china; 2.- Cerámica talavera; 3.- Sotol; 4 .- Machaca; 5.-Mole; 6.- Mezcal; 7.- Chiles en nogada; 8.- Cabrito; 9.- Birria; 10.- Cochinita pibil; 11.- Barbacoa; 12.- Tequila
[pic 2]
- Identifica las siete regiones socioeconómicas actuales del estado de Puebla.
- I. Bajío, II. Huasteca, III. Occidente, IV. La Laguna V. Valle del Yaqui, VI. El Mezquital y VII. Anáhuac.
- I. Norte, II. Valle de Toluca, III. Tehuacán y Sierra Madre Oriental, IV. Mixteca, V. Valle de Atlixco, VI. Bajío Y VII Tierras Altas.
- I. Norte, II. Nororiental, III. Valle de Serdán, IV. Angelopolis, V. Mixteca, VI. Valle de Atlixco y Matamoros, VII. Tehuacán y Sierra Negra.
- I. Sierra de Puebla, II. Huasteca, III. Nororiental, IV. El Mezquital, V. Mixteca, VI. Norte y VII. Zongolica.
- Son los restos arqueológicos más antiguos que se han localizado en el estado de Puebla:
- Chimalhuacán (33000 a.C.)
- El Cedral (31000 a.C.)
- Tlapacoya (22000 a.C.)
- Caulapan (19850 a. C)
- En este sitio se encontraron los restos más antiguos del maíz; que ya se conocía y cultivaba junto al frijol, calabaza y chile, hace más de 5 000 años.
- Cueva de Tecolote
- Valle de San Juan
- San Nicolás
- Valle de Tehuacán
- Son los asentamientos aldeanos más importantes del Horizonte Formativo en Puebla:
- Cholula, Tlalancaleca, Tepatlaxco, Atlixco y Totimehuacan.
- Copilco, Tlatilco, Cuicuilco, El Arbolillo y Zacatenco.
- Chupícuaro, Cacaxtla, Xochitécatl y Cantona.
- La Venta, San Lorenzo, Tres Zapotes Remojadas.
- En el Horizonte Clásico, los centros urbanos que destacaron en el territorio poblano fueron:
- Teotihuacán, Monte Albán, Palenque, Tikal y Copán.
- El Tajín, Tula, Huexotzingo, Tlaxcala y Cempoala.
- Castillo de Teayo, El riego, Coxtlatlán y Caulapan.
- Cholula, Manzanilla, Xiuhtetelco, yohualichán, Tlalancaleca y Cantona.
- Son algunos de los señoríos poblanos que podemos ubicar en el Horizonte Posclásico:
- Cacaxtla, Xochitécatl, Cantona, Tula y el Tajín.
- Tlaxcala, Cempoala, Castillo de Teayo Tenayuca y Teopanzolco.
- México-Tenochtitlán, Azcapotzalco, Tlacopan, Texcoco y Tlaxcala.
- Huahuchinango, Cholula, Cuauhtinchan, Xiutetelco y Huexotzingo.
- ¿qué párrafo tiene mayor relación con el tema del escudo de la ciudad de Puebla?
a) Dios mandó a sus ángeles para que custodiaran todos tus caminos.
b) Está formado por una ciudad con 5 torres de oro, asentado en un campo verde, y dos ángeles, uno de cada lado, vestidos de blanco, realzados de púrpura y oro, asidos a la ciudad y encima de la misma, a mano izquierda una letra K y a la derecha una letra V que significan Carlos V, esas dos letras son de oro.
c) El escudo tiene una sencilla explicación.
d) El escudo de armas del Estado de Puebla es el concedido a la ciudad de Puebla de los Ángeles por Real Decreto del rey Carlos V.
...