BANCO ANGLO COSTARRICENSE
Enviado por dilanfabian • 29 de Abril de 2013 • 1.675 Palabras (7 Páginas) • 2.483 Visitas
Objetivo General:
Investigar acerca de los hechos ocurridos que llevaron a la quiebra del Banco Anglo Costarricense, explicando las causas y consecuencias de la desaparición de dicha entidad financiera mediante un pequeño resumen.
Objetivos Específicos:
Investigar acerca de lo sucedido con el banco anglo costarricense.
Identificar las causas y consecuencias de la desaparición del banco.
Proponer soluciones posibles que hubieran evitado la extinción de la entidad financiera investigada.
Introducción:
La siguiente investigación trata sobre lo ocurrido en el Banco Anglo Costarricense, el cual fue cerrado en 1994 bajo la presidencia del señor José María Figueres Olsen, los principales motivos por el cual se llevó a la quiebra: La compra de bonos de la deuda de Venezuela, la realización de sobre giros bancarios sin autorización.
El principal responsable de esto fue Carlos Hernán Roble que en dicho periodo cumplía el cargo de gerente general de la entidad financiera.
El cierre de este banco tuvo muchas repercusiones en el sistema financiero costarricense tales como: Aumento de la inflación y de las tasas de interés.
a) Banco Anglo Costarricense.
El Banco Anglo Costarricense fue cerrado en el año 1994 durante la administración del Presidente José María Figueres Olsen por presentar deudas que ascendían a más de 54 millones de dólares.
El Banco Anglo Costarricense era una de las instituciones más sólidas del país y en cuatro años los directivos del banco lograron hacer lo que nadie jamás se pudo haber imaginado: Llevar a un banco del estado al descalabro financiero. Esto no sucede porque el dinero camine solo y se pierda a la vuelta de la esquina. Estas cosas solo pasan cuando funcionarios públicos incumplen sus deberes y cometen el delito de peculado.
b) Causas de la desaparición del Banco Anglo.
La compra de títulos de la deuda externa venezolana y la posterior caída de esos valores, pues borraron en cuestión de semanas el capital de la entidad. Otro hecho que llevó a la caída del Anglo fue la autorización de sobregiros en cuentas corrientes, buena parte de ella sin contar con garantías suficientes.
Se detectaron serias debilidades administrativas, como la ausencia de reglamentos formales de otorgamiento de crédito y de gestión de cobro.
Otro aspecto que llevó a la quiebra del Anglo fue el descuido en su cartera de crédito. Entre enero de 1993 y abril de 1994, la cartera de crédito del Anglo creció un 94% y su morosidad a más de 90 días un 657%, préstamos que hoy todavía generan dolores de cabeza.
c) Consecuencias:
Como consecuencia los tribunales de justicia procedieron a ordenar el arresto de los imputados, todos los miembros de la Junta Directiva de la extinta institución, su gerente general y otras personas relacionadas al caso. Sin mencionar a dos sudamericanos que se fugaron para evitar el proceso. Después de interminables procedimientos, algunas excarcelaciones y el primer juicio, los abogados de la defensa decidieron elevar el caso al Tribunal Superior Penal de San José con el fin de ver a sus clientes librados de semejante embrollo.
El Tribunal Superior se pronunció, condenando a los imputados a 25 años de cárcel en el caso del gerente general, y a 15 años para cada uno de los ex directivos. La prensa mostró, al día siguiente, las caras de preocupación de los culpables, quienes esgrimían expresiones de profunda tristeza. Expresiones que no hacían cuando estaban en reuniones de junta directiva llenando sus bolsillos con dinero que no les pertenecía.
d) ¿Qué Prejuicios provoco?
El cierre de 1994 observó un nivel de la tasa básica pasiva del 27,75% y con una evolución del tipo de cambio nominal del 9%. La inflación había alcanzado el 14,57%, mientras el Producto Interno Bruto (PIB), creció un 4,7%.
Ante esos resultados, en 1995 despertó en medio una alzada de tasas de interés y un nivel de inflación galopante. Los bancos ajustaron al alza sus tasas en más de dos puntos porcentuales durante el primer trimestre de ese año.
El constante aumento de tasas hizo que expertos economistas auguraran en febrero de ese año el camino hacia la recesión. Sus augurios estaban íntimamente ligados al déficit fiscal que observa el país (superaba el 5% del PIB) y los niveles de deuda (el saldo de la bonificada del sector público alcanzaba más de ¢200.000 millones).
Ante ello se planteaban alternativas como los planes de ajuste tributario y justicia tributaria, así como se discutían planes de recorte de gastos del Gobierno Central por el orden de ¢32.000 millones, al amparo de un crédito por otorgar del Fondo Monetario Internacional (relacionado con el Programa de Ajuste Estructural).
Como resultado de las medidas adoptadas por las autoridades, las tasas se mantuvieron bastante altas en 1995 (la básica pasiva cerró en 28,5%), logrando una ligera disminución a partir de 1996.
La producción se vio fuertemente azotada, ya que en el 95 creció un 3,9%, muy por debajo del 4,7% del 94, pero muy por encima de 1996 (0,9%). Los niveles de tasas pasaron la factura a la inflación, que creció ese año un 21,4% y sobre el crédito, que apenas logró crecer poco más de ¢33.000 millones.
Provoco desconfianza del pueblo a la banca estatal.
e) ¿Qué Soluciones
...