BOSQUEJO DEL CONO INVERTIDO DE RIVIERE PICHÓN
Enviado por ANDRU25 • 6 de Noviembre de 2015 • Trabajo • 493 Palabras (2 Páginas) • 353 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Sede: Atizapán de Zaragoza, subsede Nezahualcóyotl
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
ASIGNATURA: GRUPOS EN LA ESCUELA
PROFR. ARTURO GUZMÁN GARCÍA
ALUMNO: JUAN ANDRÉS MATEOS SANTIAGO
BOSQUEJO DEL CONO INVERTIDO DE RIVIERE PICHÓN
GRUPO: 1.3
5 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PERTENECER[pic 2][pic 3]
PERTINENCIA[pic 4]
TELÉ[pic 5]
COLABORAR [pic 6]
COMUNICACIÓN [pic 7]
APRENDIZAJE[pic 8]
El Dr. Enrique Pichón Riviére, a través de su trabajo y experimentación con grupos, constata la aparición sistemática y reiterada de ciertos fenómenos grupales surge entonces la necesidad de categorizar estos fenómenos. Intenta, a través de un gráfico, representar estas fuerzas que la ve aparecer en todos los grupos en que trabaja, sean terapéuticos, de aprendizaje, de discusión u otros.Las 6 fuerzas que se identifican son:
- filiación y pertenencia 2) comunicación 3) cooperación 4) aprendizaje 5) pertinencia y 6) telé
Si estos vectores se desarrollan, crecen, se fortifican, el grupo podrá realizar las tareas prescritas y marchará hacia el
Logro de sus objetivos. Por el contrario, si las fuerzas grupales no se afianzan, el grupo perderá su tarea y su sentido, marchando a su disgregación y atomización.
El ser humano por naturaleza es social, lo cual a lo largo de su formación y vida se inmiscuirá en diferentes grupos donde deben cumplir ciertas normas, así mismo asumir responsabilidades y compromisos. La jerarquización de los aspectos propuestos por Pichón serán variables de acuerdo al grupo y contexto en el que se desenvuelvan los grupos, de acuerdo a esto y a consideración de cada uno se ha decidido ordenar los vectores como se muestra en el esquema superior, justificando que es necesario:
1.- Pertenecer: Tener la capacidad de integrarse a un grupo para identificarse entre sí, lo cual se mide por el grado responsabilidad que se asume en esta tarea y que nace de la necesidad de relación.
2.- Pertinencia: Es la capacidad para centrarse en la tarea y saber cómo operar en ella a través de la productividad y creatividad.
3.- Telé: Se refiere a la disposición que hay para el trabajo con los demás, tanto puede ser positivo como negativo, es decir cada quien decide con quien tiene mayor empatía de trabajo
...