Baloncesto
Enviado por venezuela10 • 10 de Octubre de 2012 • 2.916 Palabras (12 Páginas) • 343 Visitas
Baloncesto en Venezuela
Historia
La historia del baloncesto en Venezuela se inicia a comienzos de los años 1920, desarrollándose con rapidez en el centro y al occidente del país. El apogeo de este deporte coincidió con los inicios de la explotación petrolera, etapa en la cual llegaron al Zulia varios técnicos estadounidenses, razón por la cual este fue uno de los lugares en los que el baloncesto progresó con más fuerza.
En Táchira este deporte también tuvo un gran auge debido a su intercambio constante con Colombia. Del Táchira pasó a la ciudad de Mérida, donde se hizo muy popular entre los estudiantes universitarios. Posteriormente, en la década de los 30, el baloncesto llegó a Carabobo.
De inmediato empezaron a formarse equipos, no sólo en Caracas, sino en toda la región centro-occidental. Entonces se iniciaron los primeros intercambios amistosos, hasta que en agosto de 1935, se fundó en Caracas la Asociación de Basketball Amateur, coformada en su mayoría por equipos Caraqueños, entre ellos estaban: Beverly Hills, Maccabi, Montañeses, Silka y Avila. A pesar que el Campeonato tenía el nombre de Nacional, y había conjuntos del interior, los equipos eran básicamente de Caracas.
Años después Don José Beracasa, quien había participado en esos Campeonatos Nacionales, fundó la Federación Venezolana de Baloncesto, fungiendo además como su presidente durante varios años.
Con la participación de equipos de ocho estados, en 1948, se organizó un Campeonato Nacional en la arena del Nuevo Circo. El Campeonato se siguió realizando en los años subsiguientes alrededor de toda Venezuela.
En 1974 Beracasa recibió y apoyó la idea de fundar una organización de baloncesto profesional con temporadas más largas y partidos de ida y vuelta. Entonces Arturo Redondo, quien en ese entonces era presidente de la Federación de Baloncesto, acogió la idea y fue así como nació la Liga Especial de Baloncesto. Se realizaron 19 campeonatos de esa liga hasta que en 1992, discordias entre los dueños de equipos y algunos organismos oficiales dieran paso a la formación de la actual Liga Profesional de Baloncesto, en febrero de 1993. Tulio Capriles, dueño de los Toros de Aragua, fue elegido como Presidente.
Los primeros equipos en formar parte de la actual liga fueron: Marinos de Oriente, Guaiqueríes de Margarita, Gaiteros del Zulia, Trotamundos de Carabobo, Cocodrilos de Caracas, Toros de Aragua, Panteras de Miranda y Malteros de Lara.
AÑO CAMPEÓN SUBCAMPEÓN SERIE JMV
2003 Marinos Gaiteros 4-3 --
2002 Trotamundos Panteras 4-3 --
2001 Gaiteros Bravos 4-1 Rubén Nembhard (Gaiteros)
2000 Cocodrilos Gaiteros 4-3 Carlos Estaba (Gaiteros)
1999 Trotamundos Panteras 4-2 Elvis Sánchez (Gaiteros)
1998 Marinos Trotamundos 4-2 Oscar Torres (Marinos)
1997 Guaiqueríes Cocodrilos 4-3 Ernesto Reyes (Lara)
1996 Gaiteros Marinos 4-3 Cruz Salcedo (Guaqueríes)
1995 Panteras Marinos 4-3 Diego Guevara (Trotamundos)
1994 Trotamundos Cocodrilos 4-1 Richard Lugo (Panteras)
1993 Marinos Trotamundos 4-3 Eduardo Crespo (Trotamundos)
1992 Cocodrilos Trotamundos 4-2 Carlos Villasmil (Trotamundos)
1991 Marinos Guaiqueríes 4-2 José Ramos (Marinos)
1990 Portuguesa Marinos 4-3 Gabriel Botálico (Marinos)
1989 Trotamundos Gaiteros 4-0 Almiro Coello (Aragua)
1988 Trotamundos Portuguesa 4-2 Jose Colmenares (Aragua)
1987 Trotamundos Panteras 4-1 Manuel Méndez (Portuguesa)
1986 Trotamundos Panteras 4-1 Allison Garcia (Trotamundos)
1985 Gaiteros Guaiqueríes 4-3 José Luis Fernández (Guaiqueríes)
1984 Gaiteros Guaiqueríes 4-3 Carl Herrera (Portuguesa)
1983 Lara Gaiteros 4-2 José Luis Fernández (Guaqueríes)
1982 Guaiqueríes Lara 4-2 David Diaz (Aragua)
1981 Guaiqueríes Caracas 4-2 Nelson Solórzano (Caracas)
1980 Guaiqueríes Caracas 4-3 Armando Palacios (Caracas)
1979 Guaiqueríes Carabobo 4-0 Juan Meza (Carabobo)
1978 Guaiqueríes Táchira 4-0 Alexis Rada (Guaqueríes)
1977 Guaiqueríes Caracas 3-1 Silveiro Leal (Carabobo)
1976 Táchira Caracas 3-0 Freddy Arias (Miranda)
1975 Carabobo Táchira 3-2 Henry Linares (Carabobo)
1974 Caracas Carabobo 3-2 Gustavo Martínez (Carabobo)
El Baloncesto
El baloncesto es un deporte que se juega en grupo, donde se desafían dos equipos de cinco jugadores cada uno. Cada equipo debe intentar de introducir el balón en el aro del equipo contrario, y evitar que el equipo contrario enceste la pelota en su aro. El tiempo del juego está comprendido en dos períodos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos.
Se juega en una cancha lisa entre 26 y 30 metros de largo, de 13 a 15 metros de ancho. La pelota debe tener una circunferencia de 74 a 78 centímetros, con un peso de 567 a 650 gramos.
¿Cómo se juega?
El balón solo puede ser tocado con las manos, pasándolo, lanzándolo o rebotándolo, pero siempre manteniendo la posición básica.
Posición Básica:
Esta posición permite al jugador estar alerta y responder más rápidamente a cualquier movimiento del juego.
Descripción:
• Pies separados del mismo ancho de los hombros, un pie más adelante que el otro;
• Rodillas flexionadas;
• Las palmas de las manos, se colocan al frente del jugador;
• Con la mirada al frente y pendiente de toda la acción.
Por supuesto, también es necesario conocer los diferentes estilos de manejar la pelota dentro de la cancha para la defensa y competencia.
Desplazamientos:
Esta es la forma correcta de caminar o correr por toda la cancha. Es importante no cruzar los pies, y mantener siempre las piernas separadas sin dar saltos, evitando la interrupción de los desplazamientos de otros jugadores. Por supuesto, es necesario obstaculizar algún jugador para impedir que éste logre su cometido, encestar la pelota.
Según la situación, un jugador puede realizar diferentes tipos de desplazamientos:
• Defensivos, cuando un jugador atacante del equipo contrario intenta pasar con la pelota, el defensor debe evitar su llegada al aro o el pase del balón a un compañero; • Ofensivos, cuando un jugador se dirige a la cancha contraria, sin pelota.
Pases:
Esta habilidad permite al jugador pasar el balón en forma rápida y directa
...