Banco De méxico
Enviado por kikeroll • 14 de Agosto de 2014 • 1.143 Palabras (5 Páginas) • 215 Visitas
Población de México
1. Población total:
Según datos de INEGI al 12 de junio de 2010 en México residían 112 millones 322 mil 757 personas.
2. Población total de hombres:
Del total de la población en México 54 millones 858 mil 298 son hombres.
3. Población total de mujeres:
Del total de la población en México, 57 millones 464 mil 459 son mujeres, lo que significa que hay 95.5 hombres por cada 100 mujeres.
4. Población urbana:
De acuerdo con el INEGI, una población se considera rural cuando tiene menos de 2 500habitantes, mientras que la urbana es aquella donde viven más de 2 500 personas.
En 1950, poco menos de 43% de la población en México vivía en localidades urbanas, en 1990 era de 71 por ciento y para 2010, esta cifra aumentó a casi 78%.
Alrededor de 87 millones 611 mil 750 personas.
5. Población rural:
El porcentaje de personas que habitan en comunidades rurales ha disminuido. En 1950, representaba poco más del 57% del total de la población del país; en 1990 era de 29 por ciento y para el 2010, esta cifra disminuyó hasta ubicarse en 22%.
Alrededor de 24 millones 711 mil 7 personas.
6. Densidad de población:
En México, como en todo el mundo, la distribución de habitantes es desigual: existen regiones donde se concentra mucha gente y otras en las que la población es poca; las ciudades están más densamente pobladas que las comunidades rurales.
La relación entre un espacio determinado y el número de personas que lo habitan se llama densidad de población, la cual se obtiene dividiendo el número de personas que viven en un lugar específico entre el número de kilómetros cuadrados que mide ese territorio.
Por ejemplo, para calcular la densidad de población de México:
Población total
(112 336 538 habitantes) = Densidad de población
(57 hab/km2)
________________________________________
Extensión territorial del país
(1 959 248 km2)
Esto significa que en el 2010, si tuvieras que repartir a los habitantes del país en todo el territorio nacional, habría 57 personas por cada kilómetro cuadrado.
Clave Entidad federativa Superficie Km2(1) Población total (2010)(2)
1 Aguascalientes 5 625 1 184 996
2 Baja California 71 546 3 155 070
3 Baja California Sur 73 943 637 026
4 Campeche 57 727 822 441
5 Coahuila de Zaragoza 151 445 2 748 391
6 Colima 5 627 650 555
7 Chiapas 73 681 4 796 580
8 Chihuahua 247 487 3 406 465
9 Distrito Federal(a) 1 484 8 851 080
10 Durango 123 367 1 632 934
11 Guanajuato 30 621 5 486 372
12 Guerrero 63 618 3 388 768
13 Hidalgo 20 856 2 665 018
14 Jalisco 78 630 7 350 682
15 México 22 333 15 175 862
16 Michoacán de Ocampo 58 667 4 351 037
17 Morelos 4 892 1 777 227
18 Nayarit 27 862 1 084 979
19 Nuevo León 64 203 4 653 458
20 Oaxaca 93 343 3 801 962
21 Puebla 34 251 5 779 829
22 Querétaro Arteaga 11 658 1 827 937
23 Quintana Roo 42 535(b)(c) 1 325 578
24 San Luis Potosí 61 165 2 585 518
25 Sinaloa 57 331 2 767 761
26 Sonora 179 516 2 662 480
27 Tabasco 24 747 2 238 603
28 Tamaulipas 80 148 3 268 554
29 Tlaxcala 3 997 1 169 936
30 Veracruz de Ignacio de la Llave 71 856 7 643 194
31 Yucatán 39 671 1 955 577
32 Zacatecas 75 416 1 490 668
República Mexicana 1 959 248(d) 112 336 538
(a) El Distrito Federal está constituido por Delegaciones.
(b) No incluye la superficie de la isla Cozumel, la cual es de 498 km2.
(c) No incluye la superficie de la isla Mujeres, la cual es de 5 km2.
(d) Considera sólo la parte continental.
FUENTE: (1)INEGI. Marco Geoestadístico 2005.
(2)INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
7. Población por edad:
0-14 años: 28,2% (hombres 16.395.974/mujeres 15.714.182)
15-64 años: 65,2% (hombres 35.842.495/mujeres 38.309.528)
65 años y más: 6,6% (hombres 3.348.495/mujeres 4.113.552) (2011 est.)
8. Crecimiento de la población anual:
Entre 1990 y 2010, la población de México creció
...