Biografia
Enviado por alematti • 19 de Abril de 2014 • 288 Palabras (2 Páginas) • 201 Visitas
INTRODUCCIÓN
La ciencia ha transformado nuestro mundo moderno de manera profunda y espectacular. Ha sacudido tanto cada aspecto de la vida, que es imposible escapar a su alcance, para bien o para mal.
En esta lección descubriremos lo que es la ciencia. Primero revisaremos los principios y medios básicos que han hecho de la ciencia el mejor modo de definir la realidad.
Luego presentaremos a varios pensadores del siglo XX que analizaron los límites y peligros de la ciencia. Terminaremos la lección con un vistazo a aspectos muy específicos de la ciencia como es practicada hoy.
Al terminar la lección, deberá ser capaz de:
1. Comprender lo que es y lo que no es ciencia
2. Estar consciente de sus fortalezas pero también de sus limitaciones
3. Preguntar a quienes la practican, con aplomo, sobre su calidad
Ciencias Nomotéticas
Las denominadas ciencias homotéticas las define como: “Aquellas disciplinas que intentan llegar a establecer leyes en el sentido, algunas veces de relaciones cuantitativas relativamente constantes y expresables en forma de funciones matemáticas, pero también en el sentido de hechos generales o de relaciones ordinales de análisis estructurales, etc., traduciéndose por medio del lenguaje ordinario o de un lenguaje más o menos formalizado”.
Piaget destaca como características principales de las ciencias homotéticas las siguientes:
1. La elaboración o búsqueda de leyes.
2. La utilización de métodos, ya sean de experimentación estricta o de experimentación en sentido amplio
3. La tendencia a dirigir las investigaciones sobre pocas variables a la vez.
Ciencias Históricas
Las ciencias históricas del hombre son “aquellas disciplinas que tienen por objeto reconstruir y comprender el desarrollo de todas las manifestaciones de la vida social a través del tiempo”.
Ciencias Jurídicas
Las ciencias jurídicas se dedican al estudio de las normas.
Ciencias Filosóficas
Las disciplinas filosóficas, intentan alcanzar “una coordinación general de los valores humanos”.
...