Bioseguridad
Enviado por jimenaguqui • 21 de Agosto de 2012 • 527 Palabras (3 Páginas) • 530 Visitas
ACTIVIDAD: SEMANA 2
ALUMNO: JIMENA GUTIERREZ QUICENO
CURSO: 326089
ACTIVIDAD DE DESMPEÑO
1-Realizar una visita a su ARP y consultar acerca de las normas de bioseguridad y elabore una relatoría sobre los aspectos a tener en cuenta sobre bioseguridad.
DESARROLLO.
Positiva ARP; esta comprometida a proteger y orientar su gestión continuamente en los procesos establecidos en el marco legal y una adecuada protección de riesgos para sus asegurados.
En el servicio de atención pre hospitalaria nos vemos expuestos permanentemente con el contacto de material orgánico y a la manipulación de instrumental contaminado esto conlleva a la exposición de riesgos biológicos por ello es tan importante que todo el personal tengo conocimientos sobre las normas de bioseguridad las cuales se definen como: EL CONJUNTO DE NORMAS O APTITUDES QUE TIENEN COMO OBJETIVO PREVENIR ACCIDENTES ENFERMEDADES Y PATOLOGIAS POR EXPOSICION A FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS CONTIBUYENDO A PROTEGER A LOS TRABAJADORES ASI COMO A LOS USUARIOS Y A LA COMUNIDAD.
El uso de elementos de protección personal en optimas condiciones y el protocolo de vacunación son algunos de los factores a tener en cuenta en bioseguridad.
En el área de trabajo desempeñado debe aplicar ciertas normas tales como:
-aplicar las normas de asepsia necesarias.
- realizar limpieza y desinfección de los elementos necesarios al finalizar las jornadas labores.
-No ingerir alimentos mientras se labora.
-No deambule con implementos fuera del área de trabajo.
- manipulación de desechos (color verde- desechos ordinarios no desechables. Color rojo- riesgo biológico, patológico. Color gris- papel y cartón)
- Maneje todo paciente como potencialmente contaminado.
-Reporte cualquier accidente y tome las medidas correctivas.
-utilice técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.
-Restrinja el ingreso de personal no autorizado.
La normas de precaución universal en el manejo de riesgos biológicos siempre lo tengo en cuenta y es el principio de que “ TODO PACIENTE SE DEBE MANEJAR COMO POTENCIALMENTE INFECTADO” considero que todos los trabajadores de la salud deben asumir responsablemente la ejecución de su labor y cabe anotar que muchos de ellos actúan con negligencia pues vemos día a día como en instituciones de salud el personal a pesar de su capacitación no usan los elementos de protección , trabajan con joyas, maquillaje, uñas largas, entre otros. Esto ocurre por la falta de vigilancia y control por parte de supervisores y por la carencia de compromiso y cultura de prevención orientada a hacia el autocuidado. Debemos ser enfáticos en que todos, sin ninguna, excepción, podemos ser quien controlemos y no omitamos por parte nuestra ni de ningún compañero acciones que coloquen en riesgo
...