ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Busca cinco lugares de nuestro planeta que pueden ser afectados por el calentamiento global


Enviado por   •  4 de Enero de 2016  •  Práctica o problema  •  633 Palabras (3 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 3

Actividad: El calentamiento global.

Busca cinco lugares de nuestro planeta que pueden ser afectados por el calentamiento global.

• Sudeste Asiático:

2°13’15.33’’ S

115°39’09.38’’ E

Elevación: 53 m

Alt. Ojo: 1851.20 km

• Norte de África:

23°19’37.02’’ N

25°42’01.48’’ E

Elevación: 570 m

Alt. Ojo: 836.67 km

• Afganistán:

33°53’15.84’’ N

67°44’50.56’’ E

Elevación: 3210 m

Alt. Ojo: 568.98 km

• Perú:

9°16’12.15’’ S

75°00’03.41’’ O

Elevación: 1037 m

Alt. Ojo: 853.48 km

• Colombia:

4°27’02.34’’ N

74°20’38.06’’ O

Elevación: 2648 m

Alt. Ojo: 2292.09 km

Al concluir, elabora un reseña en un archivo electrónico (máximo 2 cuartillas) sobre esos lugares donde indiques sus coordenadas geográficas, menciona para cada caso los cambios que tendrá en el futuro a causa del calentamiento global y qué podemos hacer para reducir esos efectos.

El calentamiento global que la Tierra sufre, es un problema que afecta a la superficie terrestre, existen lugares que debido a sus diferentes propiedades naturales y climáticas, se vuelven zonas más vulnerables. Entre las zonas que en un futuro se podrían llegar a ver afectadas, están El Sudeste Asiático, en este la producción de arroz estaría en caída, las personas que viven en islas y zonas costeras tendrían que ser trasladadas, haciendo que se hagan propensas a contraer enfermedades como la malaria. En el Norte de África, el calentamiento hace que especies que viven en esta zona, se vayan de su habitad en busca de mejores condiciones para subsistir. Este es el caso de las libélulas. Afganistán, debido al calentamiento global, muchas personas que no cuentan con la posibilidad de cubrir las necesidades mínimas o básicas, son propensos a sufrir enfermedades como diarreas, malaria, enfermedades cardiovasculares, respiratorias y en caso alimenticio, malnutrición. En Perú, el cambio se nota en la cantidad de meses de lluvia, pues esta disminuyo, haciendo que el tiempo que se tenía para poder cultivar sus cosechas. En Colombia el daño que puede generar es hacia la productividad de cultivos como los de maíz, arroz o trigo, haciendo que las ganancias de los campesinos disminuyeran y los precios de los alimentos aumenten para los consumidores.

Para poder reducir los efectos que el calentamiento global tienen sobre la tierra serian, el ahorro de energía, el uso adecuado del agua, la concientización de los humanos sobre este mal, haciendo que exista una cooperación entre todos para lograr un cambio que ayude a disminuir este mal. También es recomendable no sobreexplotar los recursos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com