ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo mejorar la estrategia de evaluación del aprendizaje en el ámbito del lenguaje y la comunicación?


Enviado por   •  18 de Enero de 2022  •  Ensayo  •  1.695 Palabras (7 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 7

¿Cómo mejorar la estrategia de evaluación del aprendizaje en el ámbito del lenguaje y la comunicación?

Enseñar no es transferir el conocimiento,

sino crear las posibilidades para su propia

posibilidad o construcción.

Paulo Freire.

El lenguaje es la primera herramienta con la que nos conectamos con el mundo. Sin importar la edad, la comunicación empieza gestarse desde pequeños detalles como los son el llanto de un bebé, el señalar hacia los elementos descubiertos por primera vez, las primeras palabras para nombrar diferentes elementos del entorno, las pláticas sobre lo que sucede o se visualiza, las señas, las sonrisas, los gestos, las miradas, las caricias, entre otras manifestaciones del lenguaje verbal y no verbal que nos permiten establecer comunicación y, también, generar diferentes tipos de vínculos interacciones y relaciones con otros a lo largo de la vida.

Los seres humanos tendemos a la socialización por naturaleza. Interactuar con otros resulta necesario para la existencia (aunque sin duda existen distintos tipos y niveles de interacción que no son el centro de este trabajo), ¿y qué es el aprendizaje si no es un hecho meramente vivencial?

El perfil de egreso de las planes y programas de estudio vigentes se articula a lo largo de la educación El plan de estudios más reciente, establece como parte del perfil de egreso las siguientes características relacionadas con el lenguaje y la comunicación:

Al término de la ingeniería :Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficacia y eficiencia. Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías para optimizar procesos productivos.

  • Con base en lo anterior, es evidente que el trayecto formativo pretende que los alumnos egresen de la ingeniería con un uso del lenguaje que les permita resolver distintas situaciones de la vida cotidiana a través de lo aprendido durante su paso por escuela (en cualquiera de sus modalidades -presencial, a distancia, virtual, mixta o híbrida); sin embargo, la realidad es que durante los procesos de evaluación tienden a privilegiarse los aspectos sumativos y entregables por arriba de los formativos, lo cual se visualiza no solo en el diseño de la planificación didáctica, sino también en la implementación de  esta.

Dos principios pedagógicos rigen actualmente los procesos de evaluación en la educación pública de nuestro país:

  • Evaluar para aprender (SEP, 2011)
  • Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del aprendizaje (SEP, 2017)

Sin embargo, más allá de lo dicho en los programas, el sentido de la evaluación formativa no llega a consolidarse en las aulas en donde se “evalúa” calificando para obtener un número que, supuestamente, es reflejo del nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes. La entrega de trabajos se vuelve una analogía del aprendizaje y, entonces, aprender se vuelve sinónimo de cumplimiento o responsabilidad, elementos que solo son una parte de las tres resaltadas por el eje de los planes vigentes: enfoque basado en competencias y enfoque competencial.

En el caso del plan 2017, se dice que las competencias, entendidas como la movilización de saberes ante circunstancias particulares, se demuestran en la acción. Lo anterior deja entrever que aprender va más allá de obtener o demostrar conocimientos de manera memorística y destaca la importancia su aplicación en la vida real al considerar la triada de elementos que conforman una competencia: el saber, el saber hacer y el saber ser.

Pensar en el aprendizaje como una actividad allegada a los contextos de las escuelas y los estudiantes resulta básico para dar significado a las situaciones didácticas, lo cual es, básicamente, comprobarle al alumno que lo aprende en la escuela puede resultarle útil para resolver situaciones de su día a día.

El estudio del lenguaje y la comunicación en la escuela suele ser infravalorado si se le compara con la dificultad que implica el aprendizaje de las ciencias concretas.

Si se piensa en evaluaciones nacionales o internacionales, las habilidades relacionadas con la comprensión  son fundamentales; si pensamos en el trabajo de las distintas asignaturas en la escuela, la comprensión, manejo e interpretación de la información en sus diversos formatos es esencial dado el hecho de la naturaleza social del conocimiento.

Reconocer la naturaleza social del conocimiento implica la creación de ambientes de aprendizaje en los que se propicie la interacción, el trabajo colaborativo, el intercambio de ideas, el desarrollo socioemocional y el sentido de corresponsabilidad entre los estudiantes, pero también con el docente.

El ambiente de aprendizaje es un conjunto de factores que favorecen o dificultan la interacción social en un espacio físico o virtual determinado. Implica un espacio y un tiempo donde los participantes construyen conocimientos y desarrollan habilidades, actitudes y valores (SEP, 2017). Con la definición anterior, se retoma el tema de la planeación didáctica, pues ésta la herramienta primera de trabajo docente. Planificar no solo implicar generar actividades relacionadas con un aprendizaje o un tema, sino que requiere de la articulación de diferentes elementos (como lo son el diagnóstico escolar, los ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos, los contextos, etcétera) que al unirse generen una estrategia de aprendizaje que en todos los casos debe mantenerse unida al proceso de evaluación formativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (77 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com