CANCER DE MAMA
Enviado por shusterlesser • 10 de Junio de 2014 • 910 Palabras (4 Páginas) • 207 Visitas
CÁNCER CÈRVICO UTERINO (CACU)
CONCEPTO:
Es la alteración del cuello de la matriz, que consiste en la perdida del control de crecimiento de sus células dando la formación de un tumor. Es importante informarse porque:
• Produce muchas muertes si no se descubre o trata a tiempo.
• Es la primera causa de muerte por cáncer de la mujer en México.
• Es de fácil detección.
• Su tratamiento es efectivo en el inicio de las lesiones precursoras de cáncer (displasias).
FACTORES DE RIESGO:
Aquellos con mayor riesgo de padecerlo son las que:
• Tienen 25 años o más.
• Iniciaron relaciones sexuales antes de los 18 años.
• Tienen o han tenido relaciones sexuales con más de una pareja.
• Sufren infecciones frecuentes de la vagina.
• Presenta verrugas en los genitales (virus del papiloma humano).
• Fumar o haber fumado.
• Nunca se ha practicado una citología vaginal (Papanicolaou).
DATOS DE LA ENFERMEDAD:
En un inicio no presenta molestias; cuando ya se encuentra en etapas invasoras la manifestación más común es flujo o escurrimiento vaginal con sangre, sangrado disfuncional, dispareunia (dolor a la penetración del pene en la vagina), sangrado al coito y dolor pélvico (abdominal).
DETECCIÓN OPORTUNA:
Es necesario que todas las mujeres que hayan iniciado relaciones sexuales acudan a la unidad de salud a practicarse su citología vaginal (papanicolaou) para detectar en cáncer en la matriz, infecciones u otras alteraciones que pudieran llevarles a padecer cáncer.
La citología vaginal es la toma de un poco de moco del cuello de la matriz, que se pone en una laminilla de vidrio y se ve al microscopio. Para la cual es necesario llenar una hoja de solicitud y reporte de resultado de citología cervical (fig. 2).
Fig. 2
CÁNCER DE MAMA
CONCEPTO:
El cáncer de mama o seno es una enfermedad que puede ocasionar la muerte de las mujeres y se caracteriza por la presencia de tumores en las mamas o senos; la mayoría de las veces no da dolor ni molestias. Es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer mexicana.
FACTORES DE RIESGO:
Las mujeres con mayor riesgo son:
• Aquellas que tengan madre, hermanas, abuelas, tías o primas con cáncer de mama u otro tipo de cáncer.
• Las que tienen más de 35 años.
• Las que tuvieron su primera regla antes de los 12 años de edad.
• La mujeres que sufrieron de enfermedades benignas, como quistes.
• Las que no han tenido hijos y son mayores de 35 años.
• Las que se embarazaron por primera vez después de los 30 años.
• Aquellas que no amamantan a sus hijos.
• La que utilizaban o utilizan, por largo tiempo, tratamiento con hormonas, como anticonceptivos (más de 5 años).
• Las que se les retiró la regla después de
...