ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARTILLA.


Enviado por   •  11 de Marzo de 2014  •  Informe  •  343 Palabras (2 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 2

dentina cariada y en conductos radiculares infectados,

de la combinación de antibióticos utilizados de manera

tópica. Una combinación efectiva en contra de bacterias

comúnmente encontradas en los conductos radiculares

infectados es el uso de ciprofloxacina, metronidazol y

doxiciclina.1-12

Mediante la instauración de un protocolo de tratamiento

utilizando esta combinación, se espera lograr un

conducto libre de bacterias, prerrequisito para la

regeneración de tejido. El nuevo tejido sin embargo no

crece en un espacio vacio, por lo que es necesaria una

matriz para ayudar a su crecimiento dentro del espacio

del conducto radicular.1-12 La inducción de un coágulo

de sangre con sus factores de crecimiento y de

diferenciación puede actuar como una matriz en el

diente inmaduro desinfectado. Este consiste en fibrina

entrecruzada y actúa como vía para la migración celular

incluyendo macrófagos y fibroblastos desde el área

periapical.1-12

Reporte del Caso

Paciente de 9 años de edad con antecedente de

trauma dentoalveolar por golpe directo en zona anterior,

remitido al postgrado de endodoncia para tratamiento

del incisivo superior izquierdo (21). Al examen clínico

presenta absceso dentoalveolar agudo, restauración

provisional por palatino, profundidad al sondaje de 5 mm

por vestibular y movilidad grado. Radiográficamente se

observa formación radicular incompleta con leve radio

lucidez periapical. (Figura 1)

Figura 1. Radiografía preoperatoria

Al remover la restauración temporal y realizar el

aislamiento absoluto con dique de goma, se observó

la presencia de hidróxido de calcio, utilizado durante la

atención inicial por urgencias. Se procedió entonces a la

desinfección del conducto sin instrumentación mecánica

pero con copiosa irrigación con aguja calibre 27 a 3 mm

del ápice con NaOCl al 5 %(Zonident, Proquident®),

se secó con puntas de papel, se preparó una pasta

con mezcla de ciprofloxacina 500mgr, metronidazol

500mgr y minociclina de 100mgr con agua destilada

como lo describe Hoshino y col, Trope y col, con una

consistencia cremosa y se llevó al conducto con la ayuda

de un léntulo, por último se colocó algodón y coltosol.

(Coltosol®F Coltène Whaldent).

A los 8 días la paciente regresa a consulta asintomática,

sin signos clínicos de infección. Se remueve el coltosol

y algodón, se irriga nuevamente con NaOCl al 5%

(Zonident, Proquident®) y se seca con puntas de papel,

se procede a estimular el sangrado con una lima 80 y se

espera la formación de un coágulo a 5mm de la unión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com