ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO ARGUEDAS LLEGO A RELACIONARSE CON EL INDIGENISMO


Enviado por   •  23 de Junio de 2014  •  620 Palabras (3 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 3

En “La Utopía Arcaica” Mario Vargas Llosa lo califico de “caso, privilegiado y patético” (LUA-MVL-pág. 13) yo apoyo lo de privilegiado porque “tuvo una perspectiva más amplia de nuestro país” (LUA-MVL-pág.13) pero no lo de patético, lo patético seria escribir de algo adornándolo embelleciéndolo y terminar repudiándolo. Lo crítica por su supuesta “ficción indígena” no debe mezclarse con la verdad histórica.

José María Arguedas tuvo una infancia muy dura pues antes de los 3 años quedo huérfano de madre, y su padre se casó con una mujer de Puquio – Lucanas, la cual era viuda con un hijo, José se fue a vivir con ellos , por asuntos de trabajo su padre estaba fuera de casa , la madrastra lo despreciaba y lo mando a vivir con los indígenas (aquí aprendió sus costumbres, los maltratos que ese entonces los indígenas sufrían ) y solo lo recogía para la llegada de su padre , su hermanastro lo maltrataba física y psicológicamente :lo obligaba presenciar actos sexuales ,ya que este tenía muchas amantes en el pueblo. Cansado de los maltratos huyo de casa con su hermano y se refugiaron en la hacienda de su tío, no lejos de Puquio, en donde conoció a don Felipe Maywa y don Víctor Pusa dos campesinos, con quienes compartió los momentos más felices de su vida .Luego fue recogido por su padre, con el cual visito más de 200 pueblos por su trabajo, todas estas experiencias las recopilo en uno de sus libros “Los Ríos Profundos “publicado en 1958(libro autobiográfico). Cuando empezó sus estudios secundarios en la costa sufrió “el desprecio de los costeños hacia los serranos”, tanto de profesores y compañeros; se enamoró intensamente de una muchacha iqueña la cual lo rechazo porque “no quería tener amores con serranos”. Luego volvió con su padre viviendo en Pampas y Huancayo, termino sus estudios escolares prácticamente estudiando sin maestro; a los 20 años ingreso a la universidad San Marcos , a la facultad de letras , en 1935 publico “Agua” libro de cuentos que cambiaría esa época la historia del indigenismo ,5 años más tarde sería apresado por participar en las protestas estudiantiles , fue trasladado al penal «El Sexto» , tiempo después escribió una novela del mismo nombre(1961). Logro su licenciatura en literatura en San Marcos Arguedas inició su carrera docente en el Colegio Nacional «Mateo Pumacahua» de Sicuani, en Cuzco, como profesor de Castellano y Geografía, junto con sus alumnos recopilo el folclore del lugar, contrajo matrimonio con Celia Bustamante Vernal, el 30 de junio de 1939,dos años después público “Yawar Fiesta”, en 1945 publicó “El zorro de arriba y el zorro de abajo” tras un año de episodios de depresiones, posteriormente se recuperó pero tuvo varias recaídas , pasaron trece años para que publicara “Diamantes y pedregales” (1954).Arguedas se divorció en 1965,luego se casó con una dama chilena, ; en 1966 intentó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com