COMO SE DAN LAS CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL EATDO
Enviado por enrique2101 • 18 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 1.920 Palabras (8 Páginas) • 172 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Materia: Teoría del Estado
Maestro: Jane Elizabeth Cárdenas Fierros
Tema: “Caracteres y Funciones del Estado”
Nombre: Enrique Miranda Morán
Carrera: Derecho
Grado: Primer Semestre
Sede: Hospital Civil
Caracteres y Funciones del Estado
Básicamente el Estado se caracteriza por los siguientes rasgos:
- Todo poder estatal exhibe un doble carácter ambivalencia, esencial en función de la coexistencia, en proporciones variables de fuerzas y de producciones sociales y políticas; es actor y factor de la reproducción dela sociedad, de su crecimiento y de desarrollo. El Estado aparece como un elemento de dominación clasista, también de creación de interdependencias, solidaridades y de integraciones de clases su autoafirmación como institución es un grado considerable de autonomía relativa.
- El Estado es a la vez coproducido por un espacio determinado y surge y opera en el ámbito espacial delimitado dentro de los cuadros de un territorio. La sociedad de la cual el Estado surge y a la que rige es estructurada así como la unidad política cerrada. Las pertenencias de los individuos y grupos al sistema politico se define por el nacimiento o por la residencia. El Estado es intransigente en materia de soberanía territorial, ya que ello corresponde a la jerarquía de su poder y de su autoridad y asegura la ejecución de sus decisiones fundamentales en el conjunto del país sometido a su jurisdicción. La supremacía tienda a erosionarse por la acción de un doble movimiento externo e interno.
- El Estado no es una creación instintiva o improvisada. Expresa diferentes niveles y grado de poder en el cuerpo social, de estructuras políticas pre-existentes o coexistentes. Se refuerzan y consagran la jerarquía y la integración de elementos subordinados unos a los otros que calcan o reflejan los circuitos pre- y extra políticos incorporándoles sin abolirlos.
- El Estado presupone y consolida entre gobernantes gobernados. De acción política y de gestión administrativa dotado de una organización, centralización y complejidad de grandes dimensiones. El aparato, identificado con quienes lo encaman y lo controlan actúa en sentido de la conservación y la extensión del poder politico como poder de arbitraje y sobre todo de decisión.
- Pretende la autonomía, la supremacía y aparece como un grupo general que abarca la sociedad global con la que tiende a identificarse sobre todo a partir de la edad moderna. Reivindica la apropiación total del poder politico, el orden interno y relaciones exteriores. Su acción se ejerce por consiguiente sobra la totalidad de instrucciones, de grupos menores existentes y operantes al ámbito espacial del poder.
Sus principales funciones refieren a: Institucionalización, Legitimidad y Consenso, legalidad; coacción social, educación y propaganda. Estas funciones son distinguidas para fines analíticos y expositivos.
- Institucionalización, Legitimidad, Consenso y Legalidad.
Las relaciones de mando y obediencia organizada por y en función del Estado necesitan ser institucionalizadas en lo que refiere al Estado mismo y a los grupos de individuos, a sus vínculos entre sí y con el gobierno.
Con esto nos damos cuenta que el Estado debe de estar organizado con instituciones que ayudan y regulen la convivencia entre los individuos, y darle un orden institucional, referente a todo lo que tenga que ver con lo económico, politico, familiar, militar y religioso. Ya que toda institución se relaciona con las actividades de una sociedad, de sus clases y de sus grupos.
La actividad racional organizada como contenido, y la institución constituida como forma, están en una relación de unidad y conflicto, tienden a disociarse y oponerse.
La autoridad suprema institucionalizada del Estado sobre los restantes grupos y sobre los individuos le permite a sus vez institucionalizar otros modelos y ordenes de las relaciones humanas que son: el orden económico (la organización de los recursos para la producción de bienes y servicios), el fanular (sexo y procreación), el religioso (el culto colectivo a las divinidades, etc.).
La aceptación del poder estatal implica y exige crear y mantener una legitimidad, y un consenso y una legalidad, estos tres fenómenos se superponen como parte de un proceso único.
El Estado es emanación y requisito de vigencia de una sociedad contradictoria e inestable basada en desigualdad y portadora de conflictos los súbditos lo cuestionan en la medida que lo visualizan como expresión e instrumento de la desigualdad. Temen sus desbordes y sus abusos.
La supremacía del Estado no puede pues mantenerse por puro automatismo y por la coacción física desnuda.
Una de sus funciones esenciales es su contribución, siempre sustancial y a menudo decisiva, coactiva y persuasivas, de un sistema de valores y de representaciones colectivas, de una ideología que expresen y justifiquen.
La legitimidades es pues el proceso y el resultado de la identificación de un orden sociopolítico afirmado como ideal del a comunidad y del Estado. El poder, confiriéndole un carácter absoluto y perdurable. El consenso es un acuerdo general de los grupos e individuos constituyentes de una sociedad sobre la legitimidad de una forma de Estado o de un gobierno determinado.
Sus relaciones y su organización de conjunto, deben ser mantenida y reguladas mediante un sistema formal e institucionalizado que asegure un grado mínimo de cohesión, coherencia y estabilidad. Todo ello a través de Estados y burocracias políticas (privadas).
Todo derecho específico de un país y de un periodo histórico aparece como un conjunto de valores, principios, normas y procedimientos que el Estado establece, reconoce y sanciona, y que tienden a cumplir una serie de funciones básicas, sobre todo las siguientes:
- Autoinstitucionalización del poder estatal, se ejerce por decisiones del poder estatal y llegan a ser reconocidas según su forma (quien las toma y de acuerdo a que normas y procedimientos), más que según su contenido (capacidad, equidad, representatividad reales de los gobiernos).
- Imposición de una coherencia mínima sobre el caos de interés, iniciativas y conflictos de grupos e individuos, de funciones estatus y roles de formas de conjunto de la sociedad.
- Institucionalización y regulación de la instancia específicamente social, es decir del conjunto de relaciones sociales entre fuerzas productivas y lo económico este nivel lo caracteriza el capitalismo por el sistema de contratos (trabajo, compra venta, locación, matrimonio, etc.).
- Fijación de las reglas del juego social y politico, de los principios y procedimientos de adquisición del poder.
- Mantenimiento de la comunidad de la imagen que la sociedad tienen de sí misma y de su sistema de valores.
- Regulación de la asignación de recursos y de la distribución de bienes, servicios, ingresos y oportunidades entre los grupos e individuos.
- Funciones de coacción social
Las relaciones entre individuos y los grupos con la sociedad. La integración de pulsiones, conflictos y agresiones es siempre relativa e incompleta.
El Estado es el instrumento que permite mantener las cosas en orden tradicional reconocido, y luchas contra la entropía mediante la coacción social, es Estado se propone y en mayor o menor orden lo logra.
- Crear y conservar su monopolio permanente y legalizado de la violencia, que es así institucionalizada, oficializada y organizada, y se relaciona con la estructuración y el funcionamiento de la democracia las fuerzas armadas, la policía y los tribunales.
- Erigirse en instancia suprema sobre y entre los grupos sociales. Todo ello para la preservación del sistema social y la conservación de las fuerzas que lo cuestionan y pueden destituirlo.
- Constituir un sistema de control politico, como conjunto de instrumentos, mecanismos, decisiones y acciones, que el Estado aplica para el mantenimiento de los grupos, especialmente los subalternos y dominados.
- Atenuar, ajusfar o suprimir conflictos de intereses encontrados.
- Reconocer o imponer formar de compromiso social, politico y cooperación interna.
- Integrar el país, crear y mantener la unidad nacional y un sistema de lealtades nacionales; para fines internos y para la regulación de las relaciones con el exterior.
- Funciones de Educación y propaganda
La regulación formalizada y de integración colectiva de los grupos e individuos que la componen con un agente con papel especifico diferenciado. El Estado define los objetivos de la sociedad, determina alternativas y opciones respecto a la asignación de los recursos culturales.
...