COMPLEJIDAD
Enviado por vianey_mendo • 6 de Marzo de 2014 • 266 Palabras (2 Páginas) • 242 Visitas
Complejidad, racionalidad ambiental y diálogo de saberes
ACTIVIDAD 2
¿Por qué se dice que la crisis ambiental es una crisis del pensamiento?
R= La crisis ambiental es la primera crisis global generada por el desconocimiento del conocimiento, la crisis ambiental lleva a repensar la realidad a entender los complejos del ser y el pensamiento, para desde ahí abrir nuevas vías del saber, en el sentido de la reconstrucción y la reapropiación del mundo y de la naturaleza.
A pesar de saber que lo que hacemos contamina lo hacemos por comodidad y por economía.
Falta de valores, de conciencia y aptitudes nocivas en el ser humano
Porque al ser se tiene un desconocimiento del conocimiento y al ser complejo cada individuo tiene diferentes puntos de vista y diversas formas de ver y abordar cuando se habla de problemas o situación ambientales.
¿Cómo propone la complejidad ambiental revolucionar el conocimiento?
R= Teoría de la información, sistemas y cibernética.
Construyendo racionalidad alternativa e iluminismo de la razón y racionalismo del conocimiento y pensamiento ecologista
Cambiar el pensamiento para convivir con el medio ambiente. Esta revolución del conocimiento esta forma a partir de las tres teorías (Teoría de la información, sistemas y cibernética). Articular el orden y desorden de unión desunión que son al mismo tiempo complementarios en el seno del universo
Como un proceso de construcción de conocimiento (la reforma del pensamiento)
¿Cuáles son los principios del paradigma de la complejidad?
Principio del dialogo la recursión (pensar) y hologramático (en el que no solo la parte está en el todo, sino que el todo, en cierto modo, está en la parte).
Sistematización reflexión racionalidad comparación reconstrucción y reapropiación
...