CONCEPTOS BASICOS
Enviado por dannyhdz • 2 de Septiembre de 2014 • 634 Palabras (3 Páginas) • 173 Visitas
Víctima: es la persona que sufre un daño o perjuicio, que es provocado por una acción u omisión, ya sea por culpa de otra persona, o por fuerza mayor.
testigo: es aquella persona que es capaz de dar fe de un acontecimiento del mismo puede ser presencial o no presencial.
lugar de los hechos Sitio donde se ha cometido un ilícito y en donde se encuentran los indicios y evidencias
criminología el estudio de los factores del delito, de las conductas desviadas relacionadas con él, del delincuente y de su víctima. es la ciencia que estudia al crimen como un fenómeno social y al criminal
criminalística. es una ciencia penal auxiliar, que mediante la aplicación de sus conocimientos, metodología y tecnología, al estudio de las evidencias materiales, descubre y verifica científicamente la existencia de un hecho presuntamente delictuoso y al o los responsables aportando las pruebas
Delincuente:es aquella persona que trasgrede una ley penal es decir tiene un comportamiento antijurídico.
Delito es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o por imprudencia, resulta contrario a lo establecido por la ley. El delito, por lo tanto, implica una violación de las normas vigentes, lo que hace que merezcaun castigo o pena.
Criminal: Es aquella persona que desarrolla conductas antisociales (va en contra del bien común) y su conducta es considerada de gran impacto en la sociedad es decir son más graves como lo es el homicidio o el crimen organizado.
Autor y sujeto activo: El autor es la persona que realiza el delito y tiene el dominio final del hecho ,además la idea del autor lleva implícita la responsabilidad criminal por el hecho en tanto que sujeto activo es la persona que reúne los requisitos en el tipo
Modus operandi: se usa para referirse a cómo actuó el delincuente en una o diversas ocasiones, así como para establecer una pauta de comportamiento en diversos delitos de una misma persona; en concreto, se refiere al modo de funcionamiento típico de un criminal,
Cadena de custodia : se define como el procedimiento controlado que se aplica a los indicios
materiales relacionados con el delito, desde su localización hasta su valoración por los encargados de su análisis, normalmente peritos, y que tiene como fin no viciar el manejo que de ellos se haga y así evitar alteraciones, sustituciones, contaminaciones o destrucciones.
Extracción o recolección de la prueba. Preservación y embalaje de la prueba.Transporte o traslado de la prueba. Traspaso de la misma, ya sea a los laboratorios para su análisis, o a las diferentes fiscalías para su custodia..Custodia y preservación final hasta que se realice el debate.
Diferencia entre entrevista e interrogatorio.
La entrevista es un diálogo entre dos personas, en donde hay un entrevistador que hace una serie de preguntas a otra persona que se denomina el entrevistado
...