CONCEPTOS DE HIGIENE
Enviado por smoralesreygadas • 11 de Junio de 2014 • 2.113 Palabras (9 Páginas) • 468 Visitas
INFORME EJECUTIVO
HIGIENE OCUPACIONAL
EMPRESA CONSTRUCTORA R&L
ÍNDICE
Introducción
Desarrollo
1. ¿Qué es una enfermedad profesional?
2. Factores que determinan una enfermedad profesional
3. Mencione las etapas operativas de higiene ocupacional
4. En qué consiste el proceso de reconocimiento o identificación.
5. En qué consiste el proceso de evaluación.
6. En qué consiste el control de la exposición
7. Clasificación de riesgos ambientales
8. Vías de entrada de los contaminantes en el organismo
9. Programa de higiene ocupacional
INTRODUCCIÓN
La necesidad de la higiene industrial para proteger la salud de los trabajadores no debe subestimarse y se encuentra dentro de los objetivos y política de la Empresa Constructora R & L.
El presente informe tiene el propósito de establecer los requerimientos mínimos para que el personal propio y las empresas contratistas que se desempeñen bajo la dirección de Constructora R & L . Identifiquen, evalúen y controlen los Contaminantes Higiénicos a los que puedan estar expuestos los trabajadores, y que potencialmente puedan producir enfermedades profesionales. Las Empresas Contratistas deben establecer un Programa de Monitoreo de los contaminantes higiénicos que afecten a su personal.
Objetivo General:
Proteger la vida y la salud de los trabajadores expuestos a sílice y en la Empresa Constructora R & L a través de la implementación de un plan de trabajo con la planeación, ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades para controlar la exposición de polvo y humos en lugares de trabajo .
Objetivo Específicos:
• Crear una cultura preventiva en la empresa sobre la prevención enfermedades profesionales..
• Realizar la vigilancia de los ambientes de trabajo a través de mediciones sistemáticas y periódicas de los niveles de sílice , en el lugar de trabajo, para cuantificar el riesgo e implementar medidas para su control.
• Realizar vigilancia a la salud a los trabajadores expuestos sostenida en el tiempo, para realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad profesional , y definir oportunamente el cambio de puesto de trabajo.
• Establecer un plan de mejoramiento de las condiciones de trabajo, definiendo los controles de ingeniería y controles administrativos en la empresa para disminuir las emisiones de los agentes presentes en los procesos que afecten la salud de los trabajadores.
• Establecer un plan de difusión y capacitación sobre el riesgo de exposición para prevenir la ocurrencia de la enfermedad manteniendo a los trabajadores informados.
• Desarrollar un programa de protección respiratoria, definiendo los procedimientos establecidos por la empresa para la selección, uso, mantención,
DESARROLLO
1. Qué es una enfermedad profesional
Una Enfermedad Profesional es aquella que es causada, de manera directa, por el ejercicio del trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
Para ser considerada como Enfermedad Profesional, debe existir una relación causal entre el quehacer laboral y la patología que provoca la invalidez o la muerte.
Es decir , para atribuir el carácter del profesional a una enfermedad es necesario tomar en cuenta algunos elementos básicos que permiten diferenciarlas de las enfermedades comunes:
Agente, debe existir un agente en el ambiente de trabajo que por sus propiedades puede producir un daño a la salud; la noción del agente se extiende a la existencia de condiciones de trabajo que implican una sobrecarga al organismo en su conjunto o a parte del mismo.
Exposición, debe existir la demostración que el contacto entre el trabajador afectado y el agente o condiciones de trabajo nocivas sea capaz de provocar un daño a la salud.
Enfermedad, debe haber una enfermedad claramente definida en todos sus elementos clínicos, o un daño al organismo de los trabajadores expuestos a los agentes o condiciones señalados antes.
Relación de causalidad, deben existir pruebas de orden clínico, patológico, experimental o epidemiológico, consideradas aislada o concurrentemente, que permitan establecer una sensación de causa efecto, entre la patología definida y la presencia en el trabajo.
2. Factores que determinan una enfermedad profesional
Dentro de los factores que influyen en la aparición de una enfermedad profesional se cuenta:
• La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo.
• El tiempo de exposición.
• Las características personales de cada individuo.
• La relatividad de la salud.
• La presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo
3. Etapas operativas de higiene ocupacional
• Proceso de reconocimiento o identificación.
• Proceso de Medición
• Proceso de evaluación.
• Control de la exposición
4. Proceso de reconocimiento o identificación.
La identificación de riesgos es una etapa fundamental e indispensable para una planificación adecuada de la evaluación de riesgos y de las estrategias de control, así como para el establecimiento de prioridades de acción.
La identificación de riesgos permite determinar:
• Los agentes que pueden estar presentes y en qué circunstancias;
• La naturaleza y la posible magnitud de los efectos nocivos para la salud y el bienestar.
La identificación de agentes peligrosos, sus fuentes y las condiciones de exposición requiere un conocimiento exhaustivo y un estudio detenido de los procesos y operaciones de trabajo, las materias primas y las sustancias químicas utilizadas o generadas,
La determinación de la naturaleza y la magnitud potencial de los efectos biológicos que estos agentes pueden causar si se produce una exposición excesiva a ellos exige el acceso a información toxicológica.
5. Proceso de evaluación.
El proceso de evaluación se realiza para valorar la exposición de los trabajadores y para obtener información que permita diseñar o establecer la eficiencia de las medidas de control.
Determina si la situación higiénica valorada representa
...