ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTOS FAMILIARES DE ECONOMIA


Enviado por   •  21 de Enero de 2014  •  529 Palabras (3 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICION DE CONCEPTOS FAMILIARES DE ECONOMIA

Aranceles: Es el tributo que se aplica a los bienes que son objetos de importación y exportación el más extendido es el que se aplica a las importaciones.

Bienes de consumo: son aquellos que se aplican directamente a la satisfacción de necesidades, durables: los que se pueden usar durante un periodo de tiempo y los no durables: los que se agotan con el primer uso o consumo ( como los alimentos ).

Comercio internacional: Intercambio (mediante la compra y venta) de bienes y servicios entre personas de diferentes países.

Desarrollo económico: Implica el crecimiento con variación del perfil productivo de la economía de un país o región. El cual se ve reflejado en el mejoramiento de las condiciones actuales de una sociedad

Devaluación: Pérdida de valor nominal de la moneda local con relación a la moneda de otros países.

Economía de enclave: Una economía de enclave es una región económica que se diferencia del resto de la economía que la integra. La diferencia se puede observar en las empresas de un sector y de otro.

Inflación: Es el Incremento sostenido en el nivel general de los precios y servicios en el mercado. Con la inflación se refleja la disminución del poder adquisitivo.

Infraestructura: La infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social, el desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Inversión extranjera: es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero para la creación de empresas, con el propósito de internacionalizarse.

Modelo primario exportador: Es un sistema que adoptaron los países para vender productos fuera de sus fronteras debido al crecimiento acelerado de su agricultura y venta de materias primas.

Nacionalización: Acción del gobierno a ejercer el control y propiedad de los recursos productivos que estén controlados o sean propiedad de agentes privados nacionales o extranjeros.

Política económica: Es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el estado para influir en la economía de los países.

Proteccionismo: Es el desarrollo de una política económica de un país con objeto de proteger los productos del propio país poniendo limitaciones a productos extranjeros.

Reformas agrarias: La reforma agraria es un proceso económico y político que por lo común se asocia al progreso capitalista, para mostrar el modo en que la agricultura se integra en el desarrollo de una nación.

Sustitución de importaciones: política orientada a producir en el país lo que usualmente se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com