CONCEPTOS FAMILIRES
Enviado por pequetrini • 30 de Enero de 2014 • 359 Palabras (2 Páginas) • 210 Visitas
Conceptos Familiares de Economía
Aranceles: Es una tarifa determinada para pagar los derechos de aduanas, ferrocarriles, etc.
Bienes de consumo: son mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio del país o importadas para la necesidad que así se refiere.
Comercio internacional: es la compra o venta de bienes entre dos países
Desarrollo económico: Es un proceso donde los bienes y servicios se encuentran en estado creciente
Devaluación: Bajar el valor de una moneda
Economía de enclave: Se usa dentro de un país subdesarrollado con altos niveles de inversión extranjera mano de obra etc.
Inflación: Es una elevación del nivel de precios.
Inversión extranjera: Es cuando se coloca capital en un país extranjero
Modelo primario: Es un sistema que adoptaron los países para vender sus productos fuera de sus fronteras debido al crecimiento acelerado de la agricultura y venta de materias primas
Nacionalizacon: Es cuando los bienes, actividades o servicios, pasan a ser propiedad del estado.
Política económica: Es una estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de los países.
Proteccionismo: Es el sistema económico que hace intervenir al Estado en el comercio exterior para que, por medio de prohibiciones y derechos exigidos a los artículos extranjeros, favorezca a la industria nacional.
Reformas Agrarias: es el conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas cuyo fin es modificar la estructura de propiedad y producción de la tierra.
Sustitución de importaciones: Es el proceso por el cual aquellos bienes que antes importaba el país, pasan a ser producidos internamente.
Tasa de cambio: Es la cantidad de unidades de moneda nacional (Peso Mexicano) que se debe entregar a cambio de una unidad de moneda extranjera (Dólar, Euro, etc.). Cuando aumenta la tasa de cambio se dice que hay devaluación nominal y cuando disminuye la tasa de cambio se dice que hay apreciación nominal.
Tipo de Cambio: Es el precio que tiene una moneda determinada en el mercado que varía dependiendo de distintos factores oferta, demanda.
Política comercial: Se ocupa de las importaciones y exportaciones, así como del flujo de capitales externos.
Infraestructura: Es el conjunto de elementos o servicios que están considerados como necesarios para que una organización pueda funcionar o bien para que una actividad se desarrolle efectivamente.
...