CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Enviado por Briggith Sinfuegos • 17 de Octubre de 2018 • Informe • 889 Palabras (4 Páginas) • 815 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE HUMANIDADES
TEMA: CONDICIONAMIENTO OPERANTE
CURSO : PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
PROFESORA : NARDA CABALLERO
INTEGRANTES :
- MORALES CASTILLA BERTHA 1711116
- SINFUEGOS NIEVES, BRIGGITH MIRELLA 1511312
Lima – Perú
2018 – I
Introducción
En este trabajo se les presentará la aplicación de la teoría del condicionamiento operante a tres perros, utilizando un refuerzo positivo para condicionar una conducta, en este caso el refuerzo positivo. Esta conducta que se condicionará consistirá en saltar y pasar por un aro cuando reciba la indicación salta.
El condicionamiento operante en perros es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas como ocurre en el condicionamiento clásico. Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por Skinner, quien recibió la influencia de las investigaciones de Pavlov, de Thorndike y de la teoría de la selección natural de Charles Darwin (Martinez, 2018).
Objetivo
Condicionar tres perros a saltar y pasar por un aro cuando se le dé la indicación salta y comparar los resultados del condicionamiento operante.
Fundamentación
En el condicionamiento instrumental se produce una retroalimentación que sigue a la respuesta. “La respuesta es un instrumental para la obtención del reforzamiento. Un reforzador positivo es un estímulo cuya presencia hace que sea más fuerte una conducta; por su parte, el reforzador negativo es aquel cuya eliminación refuerza la conducta. Para Skinner, el cambio de actuación en el aprendizaje, se traduce como un cambio de conducta, la cual no es más que el movimiento de un organismo en un marco de referencia; por ello el aprendizaje es un cambio de las probabilidades de respuestas, el cual se produce por el condicionamiento operante (Rojas, 2001).
Metodología
Muestra
[pic 2]
Procedimiento
Se le indicó al perro que salte por el aro, en los primeros ensayos le ayudamos y lo hacemos enseñándole la salchicha u otro alimento para motivarlo a realizar la actividad y así repetidas veces hasta que aprenda a saltar cuando se le da la indicación “salta”. Luego ya lo hacemos sin el reforzador.
En el condicionamiento operante para este caso utilizamos un reforzador positivo que era el alimento que más le gustaba al perro (salchicha, pollo e hígado) y a la vez se le felicitaba dándole caricias al perro, esto le generaba agrado y era un premio para el perro.
Resultados
Condicionamiento Operante
Perro 1
Sesión | Hora | Ed | Conducta | Ec (estímulo consecuencia) |
1. | 14 :00 | salta | El perro se va por un costado. | Se le vuelve a dar la indicación y a explicar. |
2. | 14:10 | salta | El perro salta pero con ayuda. | Se le da su salchicha y se le felicita y el perro se siente contento. |
3. | 14:20 | salta | El perro salta. | Se le da su salchicha y se le felicita y el perro se siente contento. |
4. | 14:30 | salta | El perro salta. | Se le da su salchicha y se le felicita y el perro se siente contento. |
5. | 14:35 | salta | El perro salta. | Se le felicita. |
...