CONTABILIDAD
Enviado por RUTHMARS • 18 de Octubre de 2013 • 1.304 Palabras (6 Páginas) • 197 Visitas
CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD
• Contabilidad general
• Contabilidad de costos
• Contabilidad especializada
• Auditoría
• Sistemas contables
• Análisis e interpretación de los estados financieros.
- ¿QUÉ SON LAS CUENTAS?
• Es un resumen de varias partidas que se suman.
• Es la base fundamental de la contabilidad,
PARTES DE UNA CUENTA
Debe, haber, titulo y Saldo.
• EL DEBE es el lado izquierdo de una operación contable
• EL HABER es el lado derecho de una operación contable
• UN CARGO se coloca una cantidad en el debe de la cuenta.
• UN ABONO es registrar una cantidad en el haber de una cuenta.
TEORÍA DEL CARGO Y EL ABONO
Según el articulo 34 del Código de Comercio de Venezuela establece: que se debe expresar claramente quien es el deudor y quien es el acreedor en cada operación”. En conclusión no hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
Las cuentas se clasifican en reales y nominales.
1.-CUENTAS REALES
Son las que están representadas por los bienes derechos y obligaciones de la empresa, es decir, lo integran el pasivo, activo valuación de activos y el capital.
CUENTAS DE ACTIVOS
Son las que están representadas por todos los bienes y derechos que posee una empresa y que sean posible su valoración en terminas monetarios las cuales van a conformar su balance general
Ejemplo:
• Caja
• Banco
• Terreno
• inventario
• Cuenta por cobrar
• Maquinaria
• Mobiliario
• \/vehiculo
• Edificio
• Efecto por cobrar
• Equipos
CUENTAS DE ACTIVOS CIRCULANTES
Son aquellas que representan a las cuentas que están en continuos movimientos. Son bienes en efectivos y lo que se convierten como tal, y su duración es un periodo no mayor de un año
Ejemplo:
• Caja
• Banco
• Caja chica
• Alquiler prepagados
• intereses prepagado
• Papelería
• Útiles de aseo
• Efectos y cuentas por cobrar
• intereses por cobrar
• Inventario de mercancía
• Producto terminados
• Productos en procesos
• Seguro prepagada
• Artículos de escritorio
ACTIVOS FIJOS
Son bienes destinados a la producción de la empresa de una naturaleza relativamente permanente y no están destinados para la venta, sino para realizar sus diferentes operaciones.
ACTIVOS FIJOS TANGIBLES
Son bienes de carácter físico que puede ser visualizado, detallar, Tocar etc. y que están sujetos a la depreciación a excepción del terreno.
Ejemplos:
- Vehiculo
- Maquinaria
- Terreno
-Muebles y equipos de oficina
- Edificio
- Herramientas
- Equipos de oficina
ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES
Son bienes de carácter legal que no pueden ser tocados, visualizados y representan un bien inmaterial para a empresa.
(Ejemplos: Patentes, marca de fábrica, derechos de autor y plusvalía
ACTIVOS DIFERIDOS
• Son gastos que la empresa cancela por anticipado y que la benefician en mas de un ejercicio económico
• Son gastos que se van a cargar durante varios periodos económicos.
• Son gastos cue incurren en la empresa en grandes magnitudes para mejoras de la misma, se consideran activos hasta que no se hallan gastado. Ejemplos:
-Gastos de organización
-Publicidad y propagandas
- Mejoras a la propiedad arrendada
-Mejoras a la propiedad ajena
- Alquiler prepagado mayor a un ano
- Seguros prepagados mayor a un ano
OTROS ACTIVOS
- Son aquellos que no provienen de operaciones normales en la empresa.
- Son bienes que posee la empresa pero que no intervienen en la producción.
Ejemplo:
• Seguro de vida.
• Depósito dados en garantía
• Efectos por cobrar protestado
• Inversiones en terreno
• Inversiones en edificio
CUENTA DE PASIVOS
Son todos las deudas y obligaciones que tiene o que posee la empresa de diversas índoles contraídas con terceras personas y además aquellos servicios que debe presentar por cobros que a recibido por anticipados a cuenta de futuras prestaciones.
EJEMPLOS:
...