CONTABILIDAD
Enviado por jhanpiher79 • 31 de Marzo de 2014 • 44.185 Palabras (177 Páginas) • 161 Visitas
CONTENIDO
PRESENTACION 6
CAPITULO I – RESUMEN EJECUTIVO- 8
1.1 GENERALIDADES 8
1.2 OBJETIVOS 8
1.3 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA 9
1.3.1 LOCALIZACIÓN 9
1.3.2 CONDICIONES AMBIENTALES 9
1.4 DESCRIPCION DEL PROYECTO 11
1.5 DEMANDA DE RECURSOS NATURALES 12
1.6 EVALUACIÓN AMBIENTAL 13
1.7 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL 13
1.8 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 14
1.9 SEGUIMIENTO Y MONITOREO 14
1.10 PLAN DE CONTINGENCIAS 15
1.11 DESMANTELAMIENTO Y CIERRE 15
CAPITULO II -GENERALIDADES- 16
2.1 JUSTIFICACIÓN 16
2.2 ALCANCE DEL ESTUDIO 17
2.3 OBJETIVOS 17
2.3.1 OBJETIVO GENERAL 17
2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18
2.4 ANTECEDENTES 19
2.5 MARCO LEGAL 21
CAPITULO III -INFORMACION DEL PROYECTO- 24
3.1 LOCALIZACIÓN 24
3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 27
CAPITULO IV -CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA- 31
4.1 CLIMA 31
4.1.1 TEMPERATURA 32
4.1.2 PRECIPITACIONES 32
4.1.3 ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR 36
4.1.4 BRILLO SOLAR 37
4.2 HIDROLOGÍA 37
4.3 GEOLOGÍA 37
4.3.1 ESTRATIGRAFÍA 37
4.3.2 FORMACIÓN 37
4.3.3 FALLAS 38
4.4 GEOMORFOLOGÍA 38
4.5 SUELO 39
4.5.1 USO POTENCIAL DEL SUELO 39
4.5.2 USO ACTUAL DEL SUELO 39
4.6 AMENAZAS NATURALES 40
4.6.1 DESLIZAMIENTOS 42
4.6.2 REMOCIÓN EN MASA 42
4.6.3 INUNDACIONES 42
4.6.4 EROSIÓN 42
4.6.5 RIESGOS POR ACTIVIDAD SÍSMICA 42
4.7 ZONAS DE VIDA 43
4.8 FLORA 43
4.9 FAUNA 44
4.10 MEDIO SOCIO ECONÓMICO 45
4.10.1 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 45
4.10.2 GRUPOS ÉTNICOS 45
4.10.3 ZONAS DE INTERÉS ARQUEOLÓGICO 45
4.10.4 ENTIDADES INSTITUCIONALES 46
4.10.5 DEMOGRAFÍA 46
4.10.6 ECONOMÍA 47
4.10.7 VIVIENDA 49
4.10.8 VÍAS 49
CAPITULO V -DEMANDA DE RECURSOS NATURALES- 50
5.1 CAPTACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES 50
5.2 VERTIMIENTOS 51
5.3 OCUPACIÓN DE CAUCES 51
5.4 APROVECHAMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 52
5.5 APROVECHAMIENTO FORESTAL 52
5.6 LEVANTAMIENTO DE VEDA 53
5.7 EMISIONES ATMOSFÉRICAS 53
5.8 GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 53
5.9 EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 53
CAPITULO VI -EVALUACIÓN AMBIENTAL- 56
6.1 ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO 56
6.2 ANÁLISIS GENERAL DEL PROYECTO 60
6.2.1 IMPORTANCIA DEL RELLENO 60
6.2.2 RESPONSABLES DEL MANEJO DEL RELLENO 60
6.3 ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS 60
6.3.1 IMPACTOS A COMPONENTE ABIÓTICO 63
6.3.2 IMPACTOS A COMPONENTE BIÓTICO 63
6.3.3 IMPACTOS A COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO 64
6.4 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS 67
6.5 CALIFICACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL 73
CAPITULO VII -ZONIFICACIÓN AMBIENTAL- 74
7.1 USO POTENCIAL DEL SUELO 74
7.1.1 SUELO AGROFORESTAL 74
7.1.2 BOSQUE PROTECTOR 74
7.2 USO ACTUAL DEL SUELO 75
7.2.1 BOSQUES SECUNDARIOS 75
7.2.2 PASTOS NATURALES 76
7.3 CONFLICTO DEL USO DEL SUELO 77
7.3.1 USO ADECUADO –AD- 77
7.3.2 USO INADECUADO –IN- 77
7.4 ANÁLISIS DE LA ZONIFICACIÓN 78
CAPITULO VIII -EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS- 80
CAPITULO IX -PLAN DE MANEJO AMBIENTAL- 81
9.1 OBJETIVOS DEL PLAN 81
9.1.1 OBJETIVO GENERAL 81
9.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 81
9.2 ALCANCE DEL PMA 82
9.3 PROGRAMAS DEL MANEJO AMBIENTAL 82
CAPITULO X -PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO- 96
10.1 AGUAS SUPERFICIALES 97
10.2 CONTROL DE LA DENSIDAD DE COMPACTACIÓN 97
10.3 VERIFICACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL RELLENO 98
10.4 CONTROL DE RUIDO 98
10.5 CONTROL DE LIXIVIADOS 99
10.6 PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD 99
10.7 CONTROL DE VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS 100
10.8 MONITOREO DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS 101
CAPITULO XI -PLAN DE CONTINGENCIAS- 102
11.1 PLAN ESTRATÉGICO 102
11.1.1 ANÁLISIS DE RIESGOS 102
11.1.2 ASPECTOS ORGANIZACIONALES 106
11.2 PLAN OPERATIVO 108
11.2.1 ACCIONES PREVENTIVAS 108
11.2.2 ACCIONES EN CASO DE EMERGENCIA 110
11.2.3 ACCIONES FINALES 111
11.2.4 MEDIAS DE CONTROL Y MITIGACIÓN 112
11.2.5 MATERIALES E INSTRUMENTOS PARA EL PDC 112
CAPITULO XII -PLAN DE DESMANTELAMIENTO Y CIERRE- 114
12.1 OBJETIVO DEL PLAN 115
12.2 CLAUSURA DEL RELLENO 115
12.2.1. PLANEACIÓN 115
12.2.2 ACTIVIDADES PARA LA CLAUSURA 116
12.3 POST - CLAUSURA DEL RELLENO 116
12.4 USO FINAL 117
CONCLUSIONES 118
RECOMENDACIONES 119
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 120
ANEXOS 121
LISTADO DE TABLAS
TABLA 1. VOLÚMENES DE RESIDUOS PRODUCIDOS 19
TABLA 2. COMPOSICIÓN FÍSICA DE RESIDUOS ORGÁNICOS 20
TABLA 3. COMPOSICIÓN Y ORIGEN DE LOS RESIDUOS INORGÁNICOS 20
TABLA 4. COORDENADAS PLANAS DEL ÁREA DESTINADA PARA EL RELLENO 25
TABLA 5. VALORACIÓN DE FACTORES DE AMENAZAS NATURALES 41
TABLA 6. DATOS DE POBLACIÓN 46
TABLA 7. DATOS DE ECONOMÍA EN EL ÁREA URBANA 47
TABLA 8. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS EN LAS ETAPAS DEL PROYECTO 57
TABLA 9. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POR COMPONENTE 61
TABLA 10. MATRIZ DE EVALUACIÓN CUALITATIVA DE IMPACTOS 66
TABLA 11. PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS 68
TABLA 12. TÉRMINOS PARA VALORACIÓN DE IMPACTOS 69
TABLA 13. EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE LOS IMPACTOS 71
TABLA 14. EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LOS IMPACTOS 72
TABLA 15. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS 80
TABLA 16. PARÁMETROS PARA MONITOREO DE AGUAS 97
TABLA 17. ANÁLISIS DE RIESGO PARA EL PDC 104
TABLA 18. INSTITUCIONES PRESENTES EN EL MUNICIPIO DE SABANA DE TORRES 108
TABLA 19. INSTITUCIONES PRESENTES EN EL MUNICIPIO DE SABANA DE TORRES 112
TABLA 20. MATERIALES PARA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 113
...