COOPERRATIVAS
Enviado por edsonyadir • 29 de Septiembre de 2013 • 14.684 Palabras (59 Páginas) • 243 Visitas
Índice
INTRODUCCIÓN 03
OBJETIVOS 04
CONTENIDO
1. EL COOPERATIVISMO
1.1. DEFINICIÓN 05
1.2. HISTORIA 05
1.3. CORRIENTES DOCTRINARIAS 13
1.4. PRINCIPIOS 16
1.5. FINALIDAD 20
1.6. VALORES 21
1.7. SIMBOLOS 21
1.8. COOPERATIVISMO EN EL PERU 22
2. LA EMPRESA COOPERATIVA
2.1. DEFINICION 23
2.2. PROPOSITO 23
2.3. CARACTERISTICAS 23
2.4. MARCO LEGAL PERU 24
2.5. CLASES Y TIPOS 27
2.6. FORMALIDADES 28
2.7. REGIMEN ADMINISTRATIVO 30
2.8. PROHIBICIONES ESPECIALES 36
2.9. REGIMEN ECONOMICO 36
2.10. ASPECTO CONTABLE 40
2.11. ASPECTO TRIBUTARIO 45
2.12. ASPECTO SOCIAL 47
2.13. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN 49
CONCLUSIONES 53
BIBLIOGRAFIA 54
ANEXOS 55
Introducción
La cooperativa es una forma de asociación muy particular que no busca el lucro sino el bien común de sus socios y por ende tiene una manera muy particular de ser tratada por lo cual el presente trabajo busca dar un enfoque general del cooperativismo, historia, corrientes doctrinarias, fines y objetivos, empresa cooperativa, clases de cooperativas, estructura orgánica, régimen económico, régimen administrativo, aspecto social, contable y tributario, disolución y liquidación de cooperativas. Los autores de esta monografía intentamos dar los cimientos, vale decir los conceptos básicos, para entender a la empresa cooperativa en su totalidad con definiciones claras, sintetizadas y actualizadas con nuestra legislación peruana.
En primer lugar buscamos hacer ver al lector cómo, por qué y dónde se inició el pensamiento cooperativista, las distintas doctrinas filosóficas que generaron la creación de cooperativas en numerosas partes del planeta.
Luego buscamos aclarar los fines y objetivos que persigue una cooperativa, así como de manera clara y concreta dar a conocer las clases de cooperativas que existen en nuestro país, no sin antes mencionar una breve historia del cooperativismo en el Perú, definiremos a la cooperativa, luego buscamos mostrar de manera precisa su estructura orgánica y funcionamiento, sus regímenes ya sea el económico y administrativo, con esos cimientos pretendemos aventurar al lector a conocer sobre los distintos aspectos que abarca una cooperativa como son el contable, social y tributario para luego culminar este trabajo monográfico con las maneras de disolución y liquidación de las cooperativas.
Es importante entender a las cooperativas en su totalidad ya que el lector se dará cuenta que este pensamiento no se encuentra tan desfasado como creen muchos porque puede ser utilizado para los tiempos de hoy pero dándole un nuevo enfoque que podría generar muchos frutos, ya que la intención principal de este equipo de trabajo es dar a conocer a la asociación cooperativa en sus aspectos más importantes con la finalidad ayudar a las personas interesadas en este tema a entender este pensamiento.
Objetivos
Conocer la evolución histórica y social del cooperativismo, así como las doctrinas y principios que han contribuido al desarrollo de esta ciencia.
Definir de manera clara y precisa a las empresas cooperativas, así como señalar sus características y clases.
Identificar los regimen sociales, contables y tributarios de las empresas cooperativas de acuerdo al marco legal de este tipo de empresas en el Perú.
Señalar la organización, estructura y funcionamiento de las empresas cooperativas en el Perú.
Reconocer las virtudes, ventajas y beneficios que tienen las empresas cooperativas de acuerdo a la legislación peruana.
Indicar los procedimientos para la disolución y liquidación de las empresas cooperativas según lo dispuesto por la Ley General de Cooperativas del Perú.
Cooperativismo
1.1. DEFINICIÓN
El cooperativismo es un sistema económico y social, basado en la libertad, la igualdad, la participación y la solidaridad.
La cooperación es un sistema práctico de armonizar los intereses humanos recibiendo ayuda y colaboración de los demás y ofreciéndola en reciprocidad.
El cooperativismo es el resultado de un largo proceso histórico en el cual el hombre ha demostrado su espíritu asociativo y solidario, generando diversas formas de organización social y económica que teniendo como base la cooperación, persiguen la realización de la justicia y la igualdad a través de la acción económica y la promoción humana.
El cooperativismo es una herramienta que permite a las comunidades y grupos humanos participar para lograr el bien común. La participación se da por el trabajo diario y continuo, con la colaboración y la solidaridad.
1.2. HISTORIA DEL COOPERATIVISMO
a) Origen del Cooperativismo y la Revolución Industrial
Desde su origen, el hombre descubrió el beneficio mutuo, con ejemplos muy ricos de cooperación en todas las civilizaciones. Al principio, esta operación se produjo en virtud de la unión de tribus cercanas contra los enemigos comunes (otras tribus, depredadores, etc.) o trabajo conjunto de recolección de fruta, caza o pesca.
En Babilonia, mucho antes de Cristo, ya existía un sistema de explotación, en común de tierras trabajadas. En Grecia había diversas formas de asociaciones cuyo objetivo era garantizar una sepultura decente de sus asociados.
Así, se puede citar la obra de Platón “La República”, la de Tomas Moro (1480-1535) “Utopía”, el “Sun City”, de Tomás Campanella (1568-1639) y “La Nueva Atlántida”, de François Bacon (1561-1626). Todos ellos tenían influencia directa o indirecta de la aparición del cooperativismo.
En México, los indígenas se organizaban en comunidades
...