ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COSMETOLOGIA


Enviado por   •  24 de Agosto de 2014  •  622 Palabras (3 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Historia / Cosmetologia

Cosmetologia

Trabajos: Cosmetologia

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.915.000+ documentos.

Enviado por: sergio_lobato 27 abril 2012

Tags:

Palabras: 319 | Páginas: 2

Views: 338

Leer Ensayo Completo Suscríbase

Si retrocedemos en la historia Breve historia de la cosmética. de la humanidad,

vemos que el cuidado especialmente de la mujer por mejorar su aspecto ha sido la constante.

Fue en la época egipcia, cuando la fabricación de productos cosméticos alcanzó su mayor

esplendor, cuando las mujeres hacían uso de desodorantes, tónicos de la piel y capilares,

ungüentos y un sin fin de ingredientes, casi todos ellos formados por leche de burra, harinas,

levaduras, miel, arcilla y aceites.

Las mujeres egipcias se maquillaban varias veces al día, empleando una crema de

propiedades detergentes y

desengrasantes. Para sorpresa de

arqueólogos y científicos, los restos de

maquillaje para los ojos encontrados en

las pirámides demuestran que se

elaboraban casi siempre con sustancias

ásperas como el sulfuro de plomo y el

carbón vegetal. Las pinturas faciales de

color marrón rojizo eran arcillas

específicas con un alto contenido de

hierro para darles ese color y también

usaban remedios antiarrugas hechos con

bilis de buey y huevos de avestruz. En comparación con otras culturas de la época, los egipcios

eran muy vanidosos y se enorgullecían de su aspecto. Además de los cosméticos y perfumes,

los antiguos egipcios fueron los primeros en elaborar jabón a partir de un agente de limpieza

natural llamado saponita, que se extrae de la saponaria o hierba jabonera al que añadían

grasas animales y aceites fragantes. Fueron muy populares los productos suavizantes para el

cuerpo, y los primeros exfoliantes cutáneos aparecieron hacia el año 1000 a.C. Se elaboraban

con polvo de piedra pómez y, tanto egipcios como asirios, se frotaban el cuerpo con puñados

de arena.

Los antiguos griegos también tenían conocimientos sobre cosmética, aunque el rimel

que elaboraban con una mezcla de goma y hollín pueda parecer tosco. Las mujeres se pintaban

las mejillas con pastas vegetales, de bayas y semillas machacadas, para conseguir un aspecto

saludable. Desgraciadamente para ellas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com