CREZCAMOS JUNTOS
Enviado por leliquimo • 28 de Junio de 2013 • 1.320 Palabras (6 Páginas) • 361 Visitas
CREZCAMOS JUNTOS
Hablar de inclusión es en otros términos hablar de diversidad, de diferencias, de equidad, pero… antes de seguir adelante consideremos que sería hablar de inclusión, en Colombia? Echemos una mirada en rededor.
Los análisis sobre la educación en Colombia señalan la inequidad del sistema, a pesar de esfuerzos de distinto orden. A raíz de la Constitución de 1991 y de la Ley General de Educación (ley 115 de 1994) es palpable la preocupación por lograr, desde lo educativo un país más incluyente.
No es de olvidar que Colombia es un país con diversidad regional, étnica y cultural, con dificultades que segmentan cada vez más su población. La marginalidad urbana, el desplazamiento forzoso, la desmovilización, en otros problemas sociales, determinan nuevos grupos de poblaciones que deben ser objeto de la inclusión educativa, presentándola como un derecho de todos los niños, y no solamente de aquellos con necesidades educativas especiales.
Es decir se le da valor explicito a la existencia de la diversidad, a que todos somos individualmente diferentes, esto significa que la escuela acoge a todos sin exclusión alguna, acepta sus diferencias, promueve el trato equitativo de los estudiantes y rompe todas las barreras que puedan haber en el aprendizaje y la participación brindando igualdad de oportunidades.
Aquí es conveniente hablar de quienes hacen la escuela; la comunidad educativa, los niños, los padres de familia y especialmente quiero hablar de los maestros. ¿Qué entienden por inclusión? ¿Qué piensan ellos de la inclusión? ¿Qué tanto están dispuestos a trabajar en pro de ella? Y si continuo son muchas las interrogantes que surgirían en pro de sus pensamientos. Como docente entiendo en la camisa de once balas en la que nos fijamos los profesores al vincularnos en este cuento de la inclusión, dado que la sociedad está acostumbrada a una escuela normal y para ella normal es todos iguales, niños blancos a lo mucho mestizos, de caras bonitas, sin ojos rasgados y que puedan correr por todos los escalones que tiene la escuela sin tropezar con sus amiguitos porque no puede ver bien; y el hecho de que un salón de clases haya uno o una “diferente” (entre comillas) es el docente el encargado de ser el escudo de ese diferente y de hacer ver que esa diferencia es normal, porque lo verdaderamente normal es que los seres humanos sean diferentes. Además podemos sumarle que muchos de ellos afrontan este desafío sin las armas necesarias y lo que es peor creyendo que este cuento de la inclusión es algo utópico y complicado.
En cuanto a los padres de familia solo quiero hacer referencia a los padres de estos niños, niñas o adolecentes que presentan algún tipo de barrera ¿Qué piensan o sienten ellos? Ellos… que son el núcleo que a la edad más temprana le brindó el cuidado, la compresión y además el afecto; las actitudes que ellos tengan frente a esta situación afecta de manera positiva permitiéndoles superar los prejuicios y les ayuda a dar equilibrio en el aprendizaje y en la participación, pues ellos también tienen el desafío de enfrentarse a nuestro dedo índice, el dedo que juzga sin necesidad de decir una sola palabra, que en un principio se levanta y señala por compasión o lastima pero que después lo hace para reconvenir esa lastima en rechazo. O puede influir de modo negativo, haciéndolos cada vez, más diferentes ante la sociedad, tratando de ocultar una realidad que solo creará aumentos en las barreras que estos chicos presentan, hasta lograr levantar una pared difícil de derribar que no permitirá su participación dentro de la sociedad.
Y ahora dedo hablar de ellos los protagonistas reales, los disque diferentes en este tema. ¿Qué interrogantes podrían tener estos niños, niñas o adolecentes con respecto de su situación? Quizás se preguntan ¿Por qué yo? ¿Por qué a ellos no? O quizás ni siquiera se pregunten algo.
...