II PERIODO
Ciencias naturales
SUPERIOR | Identifica correctamente las funciones vitales que definen a un ser vivo y las relaciona con distintas actividades que realiza una persona. Relaciona los órganos y sistemas del cuerpo humano con la función vital en la que se destaca su funcionamiento. Adopta actitudes y posturas de higiene que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. |
ALTO | Reconoce las funciones vitales que definen a un ser vivo y las relaciona con distintas actividades que realiza una persona. Relaciona los órganos y sistemas del cuerpo humano con la función vital en la que se destaca su funcionamiento. Adopta actitudes y posturas de higiene que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. |
BÁSICO | Identifica algunas funciones vitales que definen a un ser vivo y las relaciona con distintas actividades que realiza una persona. Menciona algunos órganos y sistemas del cuerpo humano con la función vital en la que se destaca su funcionamiento. Adopta algunas actitudes y posturas de higiene que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. |
BAJO | Se le dificulta identificar las funciones vitales que definen a un ser vivo y las relaciona con distintas actividades que realiza una persona. Se le dificulta reconocer los órganos y sistemas del cuerpo humano con la función vital en la que se destaca su funcionamiento. Adopta con dificultad actitudes y posturas de higiene que inciden positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social. |
Comprende la importancia de los sistemas muscular, digestivo, respiratorio y óseo en el funcionamiento del cuerpo humano. Diferencia la función que ejecuta cada sistema del cuerpo humano. |
Comprende que el buen o mal cuidado que se dé a los diferentes sistemas inciden en la buena o mala salud. |
Adopta medidas de bioseguridad para su seguridad y la de su familia durante la pandemia.
SOCIALES
SUPERIOR | - Reconoce la importancia de los organismos que promueven y defienden los derechos humanos.
- Explica que la constitución política es un manual o reglamento que cada persona debe respetar y cumplir para vivir en paz y armonía.
- Identifica los derechos y deberes de los ciudadanos.
- reconoce los mecanismos de defensa y protección de los derechos establecidos en la Constitución Política de Colombia como herramienta para reclamar los derechos cuando son vulnerados
|
ALTO | - Describe la importancia de los organismos que promueven y defienden los derechos humanos.
- Comprende que la constitución política es un manual o reglamento que cada persona debe respetar y cumplir para vivir en paz y armonía.
- Identifica los derechos y deberes de los ciudadanos.
- Identifica los mecanismos de defensa y protección de los derechos establecidos en la Constitución Política de Colombia como herramienta para reclamar los derechos cuando son vulnerados
|
BÁSICO | - Menciona la importancia de los organismos que promueven y defienden los derechos humanos.
- Entiende de que la constitución política es un manual o reglamento que cada persona debe respetar y cumplir para vivir en paz y armonía.
- Nombra los derechos y deberes de los ciudadanos.
- Obtiene los conocimientos básicos de los mecanismos de defensa y protección de los derechos establecidos en la Constitución Política de Colombia como herramienta para reclamar los derechos cuando son vulnerados.
|
BAJO | - Posee dificultad para describir la importancia de los organismos que promueven y defienden los derechos humanos.
- Se le dificulta comprender que la constitución política es un manual o reglamento que cada persona debe respetar y cumplir para vivir en paz y armonía.
- Se le dificulta identificar los derechos y deberes de los ciudadanos.
- Presenta dificultad para identificar los mecanismos de defensa y protección de los derecho establecidos en la Constitución Política de Colombia como herramienta para reclamar los derechos cuando son vulnerados
|
MATEMÁTICAS
SUPERIOR | - Representa, lee y escribe números decimales.
- Ubica los números decimales dentro de la recta numérica.
- Reconoce el valor posicional de las cifras de la parte entera y la parte decimal de un número decimal.
- Resuelve situaciones sencillas de la vida cotidiana aplicando las operaciones con los números decimales.
|
ALTO | - Lee, escribe y representa números decimales.
- sitúa los números decimales dentro de la recta numérica.
- Identifica el valor posicional de las cifras de la parte entera y la parte decimal de un número decimal.
- Resuelve situaciones sencillas de la vida cotidiana aplicando las operaciones con los números decimales.
|
BÁSICO | - Lee, escribe y representa algunos números decimales.
- Ubica algunos números decimales dentro de la recta numérica.
- Identifica algunas veces el valor posicional de las cifras de la parte entera y la parte decimal de un número decimal.
- Resuelve algunas situaciones sencillas de la vida cotidiana aplicando las operaciones con los números decimales.
|
BAJO | - Se le dificulta leer, escribir y representar números decimales.
- Difícilmente ubica los números decimales dentro de la recta numérica.
- Tiene dificultad para identificar el valor posicional de las cifras de la parte entera y la parte decimal de un número decimal.
- Presenta dificultad para resolver situaciones sencillas de la vida cotidiana aplicando las operaciones con los números decimales.
|
LENGUAJE
SUPERIOR | - Conoce y establece diferencias entre los textos narrativos y expositivos
- Analiza un texto leído y usa los conectores que le permiten ordenar la información y darle coherencia.
- Produce textos narrativos como: cuentos y fabulas, en ella identifica la moraleja.
- Expresa sus ideas con coherencia y claridad.
- Enriquece su vocabulario haciendo uso de palabras nuevas en las producciones textuales.
- Narra de manera oral o escrita textos coherentes de vivencias o descripciones utilizando un vocabulario adecuado.
|
ALTO | - Establece diferencias entre los textos narrativos y expositivos
- Comprende un texto leído y usa los conectores que le permiten ordenar la información y darle coherencia.
- identifica textos narrativos como: cuentos y fabulas, en ella identifica la moraleja.
- Enuncia sus ideas con coherencia y claridad.
- Amplía su vocabulario haciendo uso de palabras nuevas en las producciones textuales.
- Comenta de manera oral o escrita textos coherentes de vivencias o descripciones utilizando un vocabulario adecuado
|
BÁSICO | - Obtiene los conocimientos básicos para diferenciar los textos narrativos y expositivos
- Aplica los conectores que le permiten ordenar la información y darle coherencia a un texto.
- Lee algunos textos narrativos como: cuentos y fabulas, en ella identifica la moraleja.
- Expresa sus ideas con coherencia y claridad.
- Posee un vocabulario de palabras nuevas en las producciones textuales.
- Relata de manera oral o escrita textos de vivencias o descripciones utilizando un vocabulario adecuado
|
BAJO | - Presenta dificultad para conocer y establecer diferencias entre los textos narrativos y expositivos
- Se le dificulta usar los conectores que le permiten ordenar la información y darle coherencia a su redacción.
- Demuestra poco interés en la producción de textos narrativos como: cuentos y fabulas.
- Tiene dificultad para expresar sus ideas con coherencia y claridad.
- Posee los conocimientos mínimos para narrar de manera oral o escrita textos coherentes.
|
ARTISTICA
SUPERIOR | Combina creativamente los colores para pintar sus dibujos. Expresa libremente sus ideas a través de dibujos. Presenta actitud positiva en el desarrollo de sus trabajos. |
ALTO | Combina creativamente los colores para pintar sus dibujos. Expresa libremente sus ideas a través de dibujos. Presenta actitud positiva en el desarrollo de sus trabajos. |
BÁSICO | Algunas veces combina los colores para pintar sus dibujos. Pocas veces expresa libremente sus ideas a través de dibujos. Presenta actitud en el desarrollo de sus trabajos. |
BAJO | Presenta dificultades para combinar los colores para pintar sus dibujos. Se le dificulta expresar libremente sus ideas a través de dibujos. Presenta poca actitud en el desarrollo de sus trabajos.
|