Enviado por gerry64 • 7 de Marzo de 2019 • Resumen • 1.198 Palabras (5 Páginas) • 88 Visitas
Página 1 de 5
ARTES-MÚSICA _ TERCER GRADO _ EST 57
Profr. Martín Bernabe González.
CRONOGRAMA
Organización de los aprendizajes
BLOQUE
PRIMER GRADO
SEGUNDO GRADO
TERCER GRADO
I
De los sonidos a la música.
El ritmo de la música.
Cantando con acompañamiento. El arte de las sociedades.
II
Ritmo y movimiento
Hagamos canciones
Prácticas instrumentales. Apreciación auditiva y expresión musical.
III
La voz y el canto
Construir y tocar instrumentos
Arquitectura musical. Elementos de la expresión musical.
IV
La clasificación de los instrumentos
La armonía y el rondó
La música en el tiempo. Formas de expresión musical.
V
Formas musicales elementales
¿Para qué hacemos música?: usos y funciones de la música
Sonido, música y tecnología. La música a través del tiempo.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
BLOQUE I. CANTANDO CON ACOMPAÑAMIENTO / EL ARTE DE LAS SOCIEDADES.
Competencia que se favorece:Artística y cultural
CICLO ESCOLAR 2015-2016
Aprendizajes esperados
Eje
Contenidos / Actividades
• Interpreta canciones a dos voces y en canon.
ELABORÓ:
REVISÓ:
Apreciación
(INICIO)
Bienvenida, presentación, acuerdos.
Ejercicio de Diagnóstico.
LA MÚSICA EXPRESIÓN ARTISTICA Y SU ORIGEN RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LA MÚSICA. EL SONIDO. EL RITMO. MELODIA Y ARMONIA.
• Audición de obras vocales interpretadas a dos voces y en canon.
Expresión
(DESARROLLO)
•Dinámicas de integración y presentación.
•Origen y definición de música
•Representación del pentagrama, las claves, las notas, silencios,..
•Escritura y solfeo del himno nacional mexicano.
•Ejercitación de los principios básicos de la técnica vocal (vocalización).
• Interpretación de repertorio vocal a dos voces y en canon con acompañamiento instrumental.
Contextualización
(CIERRE)
•EL ARTE DE LAS SOCIEDADES (LIBRO: METODO PARA FLAUTA)
Expresiones artísticas, El arte y la música, Clasificación y función de la música, Escritura musical.
•Proyecto: CARPETA con partituras del HIMNO NAL. y canon.
•Repertorio de prácticas en solfeo, canto y flauta dulce o instrumento propio.
• Investigación acerca del quehacer y de la práctica musical de algún cantante o alguna agrupación vocal de la comunidad o la localidad.
OBSERVACIONES:
BLOQUE II. PRÁCTICAS INSTRUMENTALES / APRECIACIÓN AUDITIVA Y EXPRESIÓN MUSICAL
Competencia que se favorece:Artística y cultural
Aprendizajes esperados
Eje
Contenidos
• Distingue las diferentes secciones de instrumentos que conforman diversas agrupaciones instrumentales.
ELABORÓ:
REVISÓ:
Apreciación
• Audición de música instrumental de diferentes géneros y estilos: − Identificar auditivamente las secciones de instrumentos que conforman las diversas orquestas. −Reconocer los instrumentos de la orquesta sinfónica para clasificarlos en las secciones: cuerdas, alientos madera, alientos metal y percusiones.
Expresión
• Realización de la práctica instrumental con base en un repertorio de mayor dificultad, para la formación de agrupaciones instrumentales o vocales-instrumentales donde se agrupen en familias instrumentales.
• EL SONIDO Y SUS CUALIDADES, EL OÍDO HUMANO.
Contextualización
• Investigación de las agrupaciones instrumentales que hay en su comunidad para reconocer las familias de instrumentos que las conforman.
Proyectos: A.-Fabricación de instrumentos con material reciclado. B.- Clasificación de instrumentos.
BLOQUE III. ARQUITECTURA MUSICAL / ELEMENTOS DE LA EXPRESIÓN MUSICAL
Competencia que se favorece:Artística y cultural
Aprendizajes esperados
Eje
Contenidos
• Explora la construcción de los acordes correspondientes a la escala mayor diatónica y los ejecuta grupalmente.
ELABORÓ:
REVISÓ:
Apreciación
• Observación de la estructura de la escala mayor diatónica.
• Audición de los intervalos de tercera mayor y menor existentes en la escala mayor diatónica.
• Diferenciación de los instrumentos armónicos, melódicos y rítmicos.
Expresión
• Ejecución o entonación de la escala mayor diatónica.
• Combinación y ejecución o entonación de dos intervalos de tercera para obtener los acordes mayores y menores de la escala mayor diatónica.
* Realizar cuadros comparativos de escalas mayores y menores.
Contextualización
• Diferenciación de los instrumentos melódicos de los armónicos en las agrupaciones musicales de la comunidad o localidad.
* PROYECTO: Escritura y ejecución de una obra musical con partitura en escala mayor y otra en escala menor. Participación en los concursos.
OBSERVACIONES:
...
Descargar como (para miembros actualizados)txt (8 Kb)
pdf (92 Kb)
docx (13 Kb)